• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Israel-Hamas: los reveladores números del intercambio

Una vez más, Hamas muestra en cifras el poco valor que asigna a los palestinos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
03 de febrero 2025, 11:14hs
El fin de semana se realizó una nueva liberación de rehenes tras el cese del fuego en Gaza.
El fin de semana se realizó una nueva liberación de rehenes tras el cese del fuego en Gaza.

Cuando los intercambios de prisioneros son brutalmente asimétricos, es porque una de las partes se sabe moralmente inferior a la otra. Lo normal en las guerras entre países, o entre un Estado y una insurgencia justa y respetable, es que el canje de prisioneros sea numéricamente equitativo o lo más equilibrado posible. La fuerza que libera pocos ajenos recibiendo de la contraparte la liberación de muchos de los propios, no tiene prisioneros sino rehenes.

La diferencia moral entre Israel y Hamas se vio en el intercambio de rehenes por prisioneros. Cada israelí liberado implicó la liberación de varias decenas de prisioneros palestinos. No es la primera vez que Hamás cotiza de ese modo a los israelíes que captura. En el 2006, el soldado Guilad Schalit fue capturado por Ezzedim al Qassem, brazo armado de Hamás, y por milicias de los Comités de Resistencia Popular, siendo liberado cinco años más tarde a cambio de mil prisioneros pertenecientes a organizaciones islamistas. En el medio hubo más de un millar de muertes provocadas por la fallida operación de rescate “Lluvia de Verano” y por intercambios de ataques con misiles.

Israel-Hamas: los reveladores números del intercambio

El mundo debería tomar nota de ese dato revelador. Para Hamás, un israelí vale al menos treinta palestinos. Es una valuación miserable para con el pueblo palestino. Asignarles ese mísero valor en comparación al valor que Israel asigna a cada ciudadano israelí, es una de las formas de degradar al pueblo que Hamás dice defender.

La otra forma de devaluarlo es aún peor: los convierte en carne de cañón en sus estrategias para estigmatizar a Israel como un Estado criminal.

Que la siniestra estrategia de Hamas implique sacrificar a los civiles palestinos, incluidos decenas de miles de niños, no le resta criminalidad a los bombardeos israelíes. La operación militar lanzada por Netanyahu y su gobierno fundamentalista comete crímenes en masa, una realidad que se desprende de las estadísticas de muertes civiles, no de consideraciones subjetivas políticamente motivadas.

El intercambio de rehenes por prisioneros deja a la vista otra miseria moral de Hamas: cuando aparecen las cámaras de televisión y las cámaras de los reporteros gráficos, aparecen los jihadistas vistiendo los uniformes, los pasamontañas y las vinchas verdes que no usan cuando combaten. Los palestinos de la Franja de Gaza están abandonados a su propia suerte, con el agravante de que las milicias que debieran protegerlos, al combatir vestidos de paisanos, incrementan significativamente las muertes civiles en las batallas urbanas. En ese punto, hay que reconocerle a los soldados israelíes combatir luciendo sus fajinas militares, para que las balas de sus enemigos vayan hacia ellos y no hacia civiles palestinos.

+ MIRÁ MÁS: Tregua en Gaza: la repercusión es más grande que lo acordado

Los yihadistas de Hamas sólo se calzan sus uniformes cuando hay que aparecer en cámara liberando rehenes y tienen garantizado que nadie les disparará. Toda esa miseria moral debe ser tenida en cuenta por las naciones árabes y sus gobernantes.

Si la tienen en cuenta, cuando esta tregua avance hacia un acuerdo de paz, Egipto, Arabia Saudita, el reino hachemita de Jordania, el nuevo régimen sirio, Qatar y el gobierno del Líbano deberían ejercer presión sobre Hamás para que desaparezca, dejando la totalidad del poder político y policial en manos de la Autoridad Nacional Palestina, mientras que de la seguridad militar debieran hacerse cargo esos países árabes.

Si así sucede, el desenlace de este conflicto catastrófico será satisfactorio para el pueblo israelí. A quién no debe satisfacer el mundo en la negociación de un acuerdo de paz es el gobierno fundamentalista y expansionista de Israel.

Si fuera por Netanyahu, el ala dura del Likud y los partidos ultra-religiosos que forman parte de la coalición gubernamental de extrema derecha, la “solución de los dos Estados” quedaría definitivamente enterrada y los asentamientos de colonos seguirían multiplicándose hasta hacer desaparecer del mapa el nombre de Cisjordania bajo las bíblicas denominaciones de Samaría y Judea.

Lo mismo pasaría con la Franja de Gaza. Y eso sería premiar el fanatismo territorial de un expansionismo injusto y alejado de la resolución de la ONU de 1947, por la que nació Israel y debe nacer también un Estado palestino.

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

hamasIsraelrehenesFranja de Gaza

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial