• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La marca de Francisco

El paso de Jorge Bergoglio por el trono de Pedro deja como principal legado la reivindicación de la sensibilidad social, la bondad humana y el acompañamiento a los vulnerables y los diferentes, en un tiempo de liderazgos ególatras y brutales que construyen poder sobre el desprecio a los débiles y a los que piensan distinto.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
21 de abril 2025, 11:31hs
El Papa junto a decenas de fieles en el Vaticano.
El Papa junto a decenas de fieles en el Vaticano.

Fue, esencialmente, un hombre bueno. Un Papa que irradió esa bondad hasta con su rostro y con el tono y la cadencia humilde y amable de su voz. Pocos jefes de la iglesia católica portaban en el rostro y en la voz la presencia de la bondad. Cuando hablaba desde el balcón del Vaticano o en el altar de la Basílica de San Pedro, Francisco parecía un ser nacido para ser Papa.

Lo que atravesó su vida religiosa con linealidad invariable y coherente, fue la identificación del compromiso de la iglesia con los pobres. Desde su infancia futbolera en el barrio de Flores y su formación sacerdotal en el seminario jesuita de Villa Devoto, Jorge Mario Bergoglio daba muestras de una sensibilidad social notable.

Sin adherir a la Teología de la Liberación, expresaba una iglesia con los pies en el barro. En el terreno político, esa identidad lo acercó al peronismo. Como obispo, como cardenal y también como sumo pontífice, Bergoglio mantuvo esa vocación por los pobres que vio reflejada en el mensaje evangélico.

La marca de Francisco

Esto lo convirtió, junto a Pablo VI, en el más claramente continuador del Angelo Giuseppe Roncalli, o Juan XXIII, el “Papa Bueno”.

Quizá su identificación con corrientes teológicas ortodoxas demoró una comprensión más amplia sobre el mensaje que constituye la vida y la prédica de Cristo respecto a los relegados, yendo más allá de la pobreza en términos económicos para incluir a los que sufren marginación y son vulnerables por razones que van desde la enfermedad hasta el color de la piel, las creencias y la sexualidad, incluyendo la humildad de espíritu y también, por cierto, la pobreza material.

+ MIRÁ MÁS: El arzobispo Rossi recordó a Francisco como “un hombre distinto” y deseó continuidad de su legado

Ya sentado en el trono de Pedro, la mirada de Bergoglio se abrió en temas frente a los cuales la tradición eclesiástica había sido inflexible en el terreno de la sexualidad y de la Fe. “Es mejor ser ateo que ir a la iglesia y odiar a todo el mundo”, dijo ya siendo el jefe de la iglesia. El cardenal que describía la homosexualidad como “un plan del demonio” después fue el Papa que llamó a respetar la diversidad sexual.

En un tiempo de liderazgos socialmente inclementes y humanamente brutales, la imagen que dejó Francisco al mundo es la del hombre sensible, comprensivo, compasivo y, fundamentalmente, un hombre bueno que irradia bondad y humildad en un tiempo de liderazgos ególatras que irradian violencia, supremacismo y desprecio por los débiles, los vulnerables y los diferentes.

Lo más leído

1

Cómo funcionarán los servicios en Córdoba para el aniversario de la ciudad

2

Por penales Instituto quedó eliminado de la Copa Argentina frente a Huracán

3

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas y eliminó los valores de referencia

4

Detectaron un objeto interestelar que viaja a alta velocidad: es el más grande en cruzar el sistema solar

5

Una mamá con cuatro hijos perdió todo en un incendio en Córdoba y vecinos se unen para ayudar

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Papa FranciscoVaticanoMuerteIglesia católica

Más notas sobre Opinión

Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tomaron un Uber a Sierras Chicas, quisieron robarse el auto y terminaron detenidos
  • El Gobierno desreguló el precio de las garrafas y eliminó los valores de referencia
  • El viernes llega con alivio: cómo estará en Córdoba después del frío extremo
  • La Joaqui se lesionó en pleno show en Italia, terminó con cuello ortopédico pero llevó calma: “Siempre puedo”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial