• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

La iglesia va en busca del sucesor de Francisco

Algunos nombres ya suenan más fuerte que otros, pero no existen las certezas sobre el resultado ni de si el ala continuista del legado del Papa argentino se impondrá sobre los cardenales partidarios de volver a la ortodoxia y cerrar las aperturas que generó Bergoglio.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
28 de abril 2025, 11:12hs
La iglesia va en busca del sucesor de Francisco

Francisco I y su nombre secular, Jorge Mario Bergoglio, empiezan a ser parte de la historia milenaria de la iglesia, al tiempo que empiezan a sonar en el escenario donde converge la atención mundial los nombres de quienes serán sus sucesores en el trono de Pedro.

Lo que en un Concilio los obispos y otras jerarquías de la iglesia debaten para modificar o dejar igual en materias como el dogma, la liturgia y la disciplina eclesiástica, en los conclaves pujan para que una de las posiciones enfrentadas encarne en la persona del nuevo Papa.

Por cierto, no todos los concilios son lo que se supone que deben ser: asambleas en las que las distintas vertientes teológicas defienden con argumentaciones y reflexiones la posición que sustenta. Gran parte de los concilios han estado digitados de antemano, pero también hubo auténticas asambleas conciliares. El mayor ejemplo es el Concilio Vaticano II.

Fue uno de los grandes acontecimientos de la década del ’60 y dejó una marca en el siglo XX, precisamente porque, organizado por el “Papa Bueno” Juan XXIII, tuvo verdaderamente la intención de que la filosofía de la iglesia, así como sus posiciones sobre las cuestiones humanas, sobre la liturgia y sobre los sacramentos sean decididos desde la base más amplia y representativas de la iglesia católica, convocando para que sean escuchados los obispos de todos los rincones del planeta.

Después de las cerradas iglesias de Pio XI y Pio XII, debido a las sombras que dejaron la firma del tratado de Letrán con Mussolini y el apoyo a Francisco Franco del primero, y el silencio ante los crímenes del nazismo del segundo, la iglesia necesitaba un Papa que irradiara humildad y bondad, encontrándolo en Angelo Giuseppe Roncalli, quien se convirtió en Juan XXIII y procuró que a la iglesia la definieran sus bases y no su máxima jerarquía.

La curia romana y el aristocrático Colegio Cardenalicio de aquel momento no lo querían, pero consideraban que su avanzada edad y el tumor que crecía en su estómago confluirían para generar un pontificado breve. Y lo fue, pero esos cinco años le alcanzaron para impulsar su mayor obra: El Concilio que transformó la iglesia modificando la liturgia para reemplazar los ritos tridentinos por una misa dada de cara a la feligresía y no en latín, sino en el idioma de cada país; además de otras reformas que revitalizaron la iglesia y la acercaron a la gente.

En ese encuentro asambleario, se escucharon las voces que exponían una ortodoxia oscurantistas, con el arzobispo Marcel Lefebvre en la primera línea. La voz del lúcido teólogo alemán de la Universidad de Münich Joseph Ratzinger, expresando un conservadurismo duro, pero inteligente y vigoroso. Y las vertientes teológicas vanguardistas que se proponían revitalizar la vida intelectual de la iglesia desatando las ataduras a los dogmas. En esa línea destacaban el gran explorador de la Teología Dogmática Michael Schmaus, el agudo teólogo de la Universidad de Innsbruck Karl Rahner, el jesuita francés Henri de Lubac y otros teólogos que querían correr las estrictas fronteras establecidas por los guardianes ortodoxos del dogma hasta el mismísimo umbral del mensaje evangélico.

Lo que en ese concilio se expresó en el debate, en el Cónclave se convierte en puja entre las distintas vertientes para que sus posiciones se vean reflejas en el sumo pontífice. Y esa es una puja sorda en la que influyen también las sórdidas codicias y corrupciones que anidan en los rincones más oscuros de la curia de Roma.

Desde principios del siglo XX, en los cónclaves se ha visto el maridaje entre las posiciones más ortodoxas y la corrupción que infecta las finanzas vaticanas. Ese tándem enfrentará ahora a los cardenales fieles al legado del Papa argentino.

Lo más leído

1

Tras tocar un cable en la calle se incendió la furgoneta en la que iba, no pudo escapar y murió carbonizado

2

¿Finde largo?: confirmaron qué pasará el lunes 26 después del feriado del 25 de mayo

3

La picante chicana de Talleres a Belgrano tras la consagración del Cuti Romero

4

Frío en Córdoba: las temperaturas en la previa del finde y las chances de nieve

5

Tragedia en Córdoba: detuvieron a un hombre acusado de chocar y abandonar a un motociclista que luego murió

Temas de la nota

La muerte del PapaconclaveIglesia católicaPapa Francisco

Más notas sobre Opinión

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Por Claudio Fantini
Las “grietas” de la política europea

Las “grietas” de la política europea

Por Claudio Fantini
El festejo de Manuel Adorni y Javier Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas porteñas. (Foto: Nicolás González / TN).

Lo viejo no funciona

Por Mateo Lago
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cortan Juan B. Justo para sacar el revestimiento del edificio: no circulan autos, peatones ni colectivos
  • Fue detenido junto a su madre después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba
  • Lo mataron de un tiro en el pecho tras una discusión: hay un joven de 16 años detenido
  • Rigen asambleas de Aoita y el transporte interurbano está frenado por tres horas en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial