• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez

La muerte de José Mujica dejó a la vista la notoriedad que había cobrado el exguerrillero que se sumó a la democracia uruguaya y ocupó bancas, ministerios y la presidencia.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de mayo 2025, 16:23hs
pepe mujica
Pepe Mujica murió a los 89 años.

El mayor logro de José “Pepe” Mujica fue hacer de su vejez una clase magistral de austeridad y sencillez al servicio de la calidad humana. En un tiempo de frenético consumismo y adoración de la riqueza, ese hombre de vestir desalineado y hablar campechano, se visibilizó mundialmente por ostentar una vida frugal en un mundo en el que impera la ostentación de superioridad, riqueza y poder. Esa la originalísima forma de vivir y de vestir su liderazgo deslumbró en el escenario internacional.

Un gran logro de Mujica, la versión uruguaya y actual de Arturo Ilia, a quién su país no supo valorar ni despedir de manera acorde a lo que irradió su imagen: humildad y austeridad al servicio de la democracia.

+ MIRÁ MÁS: “Lo único que no negociamos es la buena fe”

Uruguay sí supo ponderar esos valores y generó una clase dirigente notablemente más austera, seria, inteligente y dialoguista que su vecino en el Río de La Plata. La centroderecha tuvo líderes notables como Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti, llegando a la actualidad con otro líder destacado: Luis Lacalle Pou. Mientras que la centroizquierda tuvo grandes figuras como Líber Seregni, Tabaré Vázquez, Danilo Astori y el propio Mujica.

La historia del ex presidente que acaba de morir es también la historia de los últimos sesenta años en Uruguay. Al comenzar la década del ’60, junto a Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro y el dramaturgo y fundador de la Unión de Juventudes Comunistas Mauricio Ronsencof, lideró el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Una guerrilla urbana motivada por el triunfo de la revolución cubana e inspirada en la lucha insurreccional desplegada por Frank País en Santiago de Cuba, tras el asalto al Cuartel Moncada.

Tupamaros realizó acciones de sabotajes, robos de armerías y bancos, secuestros y asesinatos, pero cobró notoriedad más allá del Uruguay con golpes como el copamiento de la ciudad de Pando, en el departamento de Canelones, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco en 1969. La otra acción que dio fama a Tupamaros fue la espectacular fuga de la cárcel de Punta Carretas, donde Mujica pasó 15 años junto a Fernández Huidobro y Rosencof, en una celda especialmente tortuosa, verdadero agujero oscuro y húmedo.

Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.
Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.

Esos acontecimientos fueron tan notables que inspiraron grandes películas, como Estado de Sitio, dirigida nada menos que por Costa Gavras, con Yves Montand como protagonista y la música es del genial MikisTeodorakis.

Pocas guerrillas sudamericanas lograron semejante repercusión en el mejor cine europeo. Pero lo más importante llegó cuando Uruguay recuperó a democracia y Mujica se sumó a ella, junto a Fernández Huidobro y Rosencof.

Transformó el MLN-Tupamaros en el Movimiento de Participación Popular (MPP) y se integró al frente Amplio, fundado y liderado por el general Líber Seregni. Desde ese lugar, Mujica democratizó la izquierda más radical, la condujo paulatinamente hacia el centro y ocupó el Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de la mismísima presidencia de la República.

Su vejez, con tres o cuatro balas que le quedaron en el cuerpo desde el tiempo de la acción armada (los médicos pudieron extraerle solo dos de las seis que recibió en un tiroteo) fue dotando de una particular sabiduría, que expresaba con lenguaje campechano.

+ MIRÁ MÁS: Las señales de la senda que transitará León XIV

La vejez convirtió a Mújica en una suerte de oráculo cuya mirada sobre el mundo, la política y lo humano era respetada y aceptada en todos los segmentos políticos desde e centroderecha al centroizquierda.

Tardó demasiado en descubrir que el que dejó Fidel Castro en Cuba, el de Hugo Chávez en Venezuela y el de Daniel Ortega en Nicaragua son regímenes autoritarios y no gobiernos populares ni democráticos. Tardó pero lo hizo. Y pudo hacerlo porquesupo ponerse más cerca de las personas que de las ideologías.

Sus últimas décadas de vida resultaron enriquecedoras para su país y también para un mundo de liderazgos fanáticos, qgresivos, vociferantes y supremacistas dedicados a levantar altares al poderío militar y económico. También reivindicó la vejez en un tiempo en el que envejecer implica devaluarse socialmente.

La historia de José Pepe Mujica tiene luces y sombras, pero a medida que se alejaba de su juventud violenta, resultó enriquecedor para la democracia de su país y para el mundo que lo observó como una amable rareza que, a contramano de los tiempos, puso en valor la sencillez y la vejez.

Lo más leído

1

Condena firme para el veterinario que mató al sicario que contrató para atacar a su hermano en San Francisco

2

Un joven perdió el control del auto, se dio vuelta y murió en el acto en el interior de Córdoba

3

Escándalo: un futbolista fue detenido acusado de pilotear una avioneta que transportaba cocaína

4

Horror y misterio: encontraron enterrado el cuerpo de una mujer en el patio de su casa

5

Un policía les robaba a los detenidos dentro de la comisaría en Córdoba y lo condenaron a un año de cárcel

Temas de la nota

MuerteJosé MujicaUruguay

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Aumento y bono: cuánto cobrarán niñeras y cuidadores de adultos en septiembre de 2025
  • Scaloni dio la lista de la Selección Argentina para la última doble fecha de Eliminatorias
  • Lo que nadie quería escuchar: Messi confirmó el día de su último partido con la Selección en Argentina
  • El feriado que se podrá sumar para todos antes de fin de año: no estaba previsto y caía domingo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial