EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceOpinión

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Fue el gran interrogante que dejó el exitoso Mundial de Clubes que ganó Chelsea. El panorama y lo que viene para la Copa del Mundo que está a la vuelta de la esquina.

Por Victoria Clariá
14 de julio 2025, 14:11hs
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

* Desde Miami

Estamos en pleno verano en Estados Unidos, y el calor ya pasa factura. El reciente Mundial de Clubes 2025 ha mostrado, en vivo, los efectos del calor extremo en jugadores, aficionados y en la misma organización del torneo.

En ciudades como Charlotte, Nashville y Filadelfia, las temperaturas durante los partidos superaron los 35 °C con alta humedad, llegando incluso a los 36–37 °C. Durante la semifinal entre Chelsea y Fluminense, el argentino Enzo Fernández debió ser asistido en el campo de juego.

“El otro día estaba mareado y me tuve que tirar al piso”, dijo en diálogo con la prensa y agregó: “La verdad que el calor es increíble. Jugar a esa temperatura es muy peligroso”. El ex River aprovechó para pedirle a FIFA que tenga en cuenta los horarios críticos a la hora de planificar los partidos para el Mundial 2026, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México, y vivirá condiciones climáticas similares.

Fernández no fue el único en hacer mención a las altas temperaturas a las que estuvieron expuestos durante el torneo. El jugador del Atlético de Madrid, Marcos Llorente, declaró: “Nadie en Europa está acostumbrado a jugar con este calor, pero es lo mismo para todos. Hacía un calor terrible, tenía los dedos de los pies que me dolían, las uñas me dolían... no podía ni frenar, ni arrancar. Es increíble, pero como para todos es igual no hay queja”.

Por su parte, una de las figuras del Real Madrid, Jude Bellingham, pidió a la FIFA que haga una revisión de cara al próximo año: “El calor es increíble, es muy difícil jugar en este calor. Los campos no están nada bien. Retiene el balón. El balón apenas bota. También es duro para las rodillas”.

+ MIRÁ MÁS: “Campeón del Mundo x2” y fotos inéditas: los festejos de Valu Cervantes y sus hijos con Enzo

La unión internacional de futbolistas FIFPRO alertó que algunos partidos debieron suspenderse por alcanzar niveles peligrosos de WBGT, un índice que mide temperatura, humedad, radiación solar y viento. El límite actual de WBGT establecido por la FIFA es de 32 grados, mientras que en la MLS el umbral es más estricto: 29 grados. FIFPRO busca que los protocolos se ajusten a los estándares de la liga estadounidense, para proteger mejor a los jugadores.

También plantean que las pausas para hidratarse no son suficientes y proponen aumentar los descansos: entretiempos de 20 minutos y pausas cada 15 minutos, en lugar de las habituales en los minutos 30 y 75.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Victoria Clariá (@victoriaclaria)

FIFPRO advirtió que en ciudades como Miami y Orlando no debería haber partidos al mediodía por el alto riesgo térmico. Mientras que especialistas consideran que, sin cambios en la planificación, podría repetirse lo que ocurrió en el Mundial de Clubes, pero a mayor escala.

El presidente de FIFA, Gianni Infantino, aseguró que se priorizarán estadios techados y con aire acondicionado para partidos en horarios críticos. Dallas, Houston, Atlanta y Vancouver serían algunas de esas sedes. También confirmó que se reforzarán las pausas de hidratación y se evaluará el clima en tiempo real para tomar decisiones partido a partido.

El calor húmedo del verano norteamericano impacta más que el calor seco de otras regiones: reduce el rendimiento físico y aumenta el riesgo de golpes de calor. Además, el alto flujo de personas, los viajes largos entre sedes y la falta de sombra en algunos estadios podrían agravar la experiencia para los aficionados.

Este Mundial de Clubes no fue un hecho aislado: fue una advertencia. Si queremos un Mundial 2026 exitoso, inclusivo y seguro, hay que actuar desde ahora. El fútbol debe proteger a sus protagonistas: jugadores, público y espectáculo. El verano ya avisó… ¿estaremos listos?

Temas de la nota

Mundial de ClubesFIFAcalorEstados Unidos

Más notas sobre Opinión

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

Por Claudio Fantini

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini

Los suicidados de Vladimir Putin

Por Claudio Fantini
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Internado y detenido: qué dijo la Policía del baleado en la estación de servicio de Villa Cabrera
  • Tras 15 años Mario Pergolini volvió a la televisión: ironías, guiños políticos, ovación y un invitado especial
  • Buenas noches familia: así fue el debut de Guido Kaczka con las mascotas como protagonistas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial