EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceOpinión

Estados Unidos y un crimen que podría abrir las puertas del infierno

Causas y posibles consecuencias del asesinato de Charlie Kirk, el joven activista ultraconservador que actuaba como exégeta de Trump ante la juventud.

Por Claudio Fantini
11 de septiembre 2025, 19:16hs
Estados Unidos convulsionado por el asesinato de Charlie Kirk. REUTERS/Annegret Hilse TPX IMAGES OF THE DAYPor: REUTERS

Una guerra civil por goteo. Eso parece estar viviendo Estados Unidos en los últimos años y en ese marco ocurrió este magnicidio que podría derivar en violentas confrontaciones entre jóvenes de una y otra vereda ideológica.

El asesinato de Charlie Kirk no es un magnicidio más en el país que ostenta un inquietante récord de magnicidios. A mediados del siglo 19 fue asesinado el presidente Lincoln. El siglo 20 comenzó en Estados Unidos con el asesinato del presidente William McKinley. En la década del sesenta fue asesinado John Kennedy y también su hermano Robert, mientras que en los ‘70 hubo dos atentados fallidos contra la vida del presidente Gerald Ford y en la década siguiente una bala hirió al entonces presidente Ronald Reagan, entre tantos otros magnicidios y atentados fallidos contra la vida de presidentes, importantes dirigentes políticas, y personalidades notables en diferentes rubros.

La bala que atravesó el cuello del activista juvenil más importante del “trumpismo” podría intensificar esta guerra en cámara lenta que lleva varios años. En definitiva, aunque se probara que el asesino de Kirk es un izquierdista o un militante de la causa palestina, quienes en en la vereda de la Alt Rigth (derecha alternativa) y del ala ultraconservadora que respalda a Trump en el Partido Republicano tergiversan la realidad al decir que este magnicidio sumado a los dos atentados contra el magnate neoyorquino prueban que hay un terrorismo izquierdista en Estados Unidos.

+ MIRÁ MÁS: La primera revolución en defensa de las redes sociales

Puede que lo haya, pero también habría un terrorismo derechista ya que, en lo que va de esta década, son muchos los casos de violencia planificada contra dirigentes del centro y la centroizquierda norteamericana. En el 2020 se descubrió un complot derechista para secuestrar a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. También hubo una violenta toma del capitolio de Lansing para amenazar a los legisladores demócratas, para que no aprueben leyes que limiten el acceso de los civiles a las armas de guerra.

Al año siguiente se produjo el violentísimo asalto de una multitudinaria turba ultraderechista al Congreso en Washington, para impedir la certificación del triunfo de Joe Biden sobre Donald Trump. Y en el 2022 se produjo un asalto a la residencia de Nancy Pelosi, con la intención de secuestrar a la por entonces líder demócrata de la Cámara de Representantes. Pelosi no se encontraba en su domicilio pero su marido sí y sufrió una golpiza que le causó graves lesiones.

También hubo intentos de atentados explosivos contra el Comité Nacional Demócrata y otras acciones de violencia que habrían sido perpetradas desde la derecha extrema. Y este año, la legisladora demócrata Melissa Hortman, de Minnesota, fue asesinada junto a su marido. Lo mismo les ocurrió en Minneapolis al senador demócrata John Hoffman y a su esposa.

Sheets of paper commemorating Charlie Kirk lie on the ground at a makeshift memorial for U.S. right-wing activist, commentator, Charlie Kirk, an ally of U.S. President Donald Trump, who was fatally shot during an event at Utah Valley University, outside of Timpanogos Regional Hospital, in Orem, Utah, U.S. September 11, 2025. REUTERS/Cheney OrrPor: REUTERS

Por cierto, también hubo blancos republicanos y los ejemplos más notables son el propio Trump y ahora su más eficaz vocero y propagandista ante los jóvenes.

Charlie Kirk era el principal instrumento de Trump para llegar a la juventud norteamericana y radicalizarla. Su manejo de las redes le permitía alcanzar con su mensaje a millones de seguidores, mientras que su activismo en las universidades era una de sus actividades políticas distintivas.

Defendiendo el libre acceso de los ciudadanos a las armas de guerra, Kirk dijo su espantosa frase en referencia a las recurrentes masacres que se producen en escuelas y centros comerciales: “lamentablemente, vale la pena pagar el precio de tener muertes por armas de fuego cada año, a cambio de mantener la Segunda Enmienda que protege ese derecho que nos ha dado Dios”.

Su prédica era anti-inmigrantes, antifeminista, anti restricciones al acceso civil a las armas de guerra y anti aceptación de la diversidad sexual, además de negacionista del cambio climático y admirador de Vladimir Putin, defendiendo su guerra contra Ucrania y su desprecio a la democracia liberal europea. Mientras que sus apologías de Netanyahu y su defensa de los bombardeos y tiroteos que masacran población civil en Gaza, lo situaban en la vereda enfrentada a las protestas universitarias que ocupan los campus portando banderas palestinas para exigir el cese de la tragedia de los civiles gazatíes.

+ MIRÁ MÁS: China acrecienta su poder gracias a Donald Trump

Pues bien, las universidades pueden ser el próximo escenario de violencia en esta guerra civil en cámara lenta que parece darse en Estados Unidos. Ocurre que desde que la operación israelí en la Franja de Gaza se convirtió en una guerra de exterminio y tierra arrasada, las universidades norteamericanas fueron escenarios de multitudinarias protestas de estudiantes contra el jefe del gobierno de Israel. Kirk era un apologista de Benjamín Netanyahu y defendía la operación militar israelí a pesar del masivo y devastador castigo que implica para los civiles de ese territorio palestino.

El joven activista ultraconservador armaba de argumentos sumamente controversiales a sus seguidores universitarios para que nieguen que se pueda hablar de genocidio en Gaza.

Lo que hasta ahora ha sido una confrontación retórica entre jóvenes conservadores y jóvenes “líberals” (de centro, centroizquierda e izquierda), podría pasar a choques violentos dentro de los campus.

La bala que atravesó el cuello de Charlie Kirk podría desangrar también la convivencia democrática, que ya estaba gravemente herida.

Temas de la nota

Estados UnidosAsesinato

Más notas sobre Opinión

Estados Unidos y un crimen que podría abrir las puertas del infierno

Por Claudio Fantini

Agachar la cabeza para sobrevivir

Por Agustín Burgi

La primera revolución en defensa de las redes sociales

Por Claudio Fantini
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Emoción total: la cordobesa ciega que con su voz juntó dinero para la casa propia
  • Andrés Merlos tomó el pedido de disculpas de Fassi como teatro: “Es de la calle Corrientes”
  • Milei vetó la ley de reparto de ATN antes de la cumbre de gobernadores que encabezará Llaryora en Río Cuarto
  • Entre música y crianza: los consejos de Simón Aguirre y Valentina Márquez para su hijo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial