• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Las voces que interpelan a Trump sobre el salvataje a Milei

En Estados Unidos, las repercusiones del swap anunciado para Argentina y condicionado al resultado de la elección de octubre muestran que no es visto como lo presentaron el presidente y el titular del Tesoro, Scott Bassent.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
28 de septiembre 2025, 21:22hs
Milei y Trump
Milei y Trump

Estados Unidos no es Donald Trump. Las encuestas llevan meses mostrando una fuerte caída de la popularidad del presidente y las voces críticas se multiplican y van levantando el tono. En los últimos días, muchas voces coincidieron en reclamar explicaciones y precisiones sobre el salvataje del Tesoro norteamericano al gobierno argentino, que es cuestionado por el arco que va desde la centroderecha hasta la izquierda. Otras voces norteamericanas cuestionaron lisa y llanamente salvar a Javier Milei de un naufragio, mientras la Casa Blanca desfinancia programas humanitarios en el terreno de los medicamentos y de los alimentos, ahorro que se paga con millones de muertes en distintos puntos del planeta.

Esas voces críticas no repudiaron el salvataje en sí mismo, sino la falta de un condicionamiento explícito a poner fin al sectarismo de alto voltaje con que Milei busca la confrontación y la imposición, desdeñando el diálogo, la negociación y los consensos.

+ MIRÁ MÁS: Las dos campanas en la cuestión palestina- israelí

También señalaron la efímera eliminación de las retenciones a las exportaciones del campo, como una jugada artera y turbia, que posiblemente incluye una alevosa y megamillonaria maniobra de corrupción.

No fue en la Casa Blanca ni en el Departamento del Tesoro, sino en el Congreso y en los medios de comunicación, donde se escucharon muchas voces reclamando exigirle a Milei que dialogue para lograr consensos que garanticen la continuidad de sus reformas. En el Despacho Oval nadie habló de reclamar al presidente argentino que deje de insultar y empiece a conversar y a negociar el profundo cambio de modelo que propone, algo levemente mencionado casi a modo de cumplido.

Es necesario hacerle tal reclamo porque, teniendo una minoría exigua en el Congreso, Milei se dedicó a maltratar a toda la oposición, mostrando especial ensañamiento con aquellos opositores que quisieron ayudarlo. Y si, necesitando ayuda el presidente, insultó y humilló a quienes lo ayudaban, cómo actuaría si en la elección de octubre obtuviera una cantidad suficiente de bancas como para no necesitar ayuda de nadie.

+ MIRÁ MÁS: Humillante derrota de Trump ante Jimmy Kimmel

Esa pregunta que curiosamente nadie plantea en Argentina, se la hacen muchos norteamericanos a Trump, porque saben que el cambio de modelo económico y su continuidad necesitan de consensos. Si no es por consenso, una reforma de ese tipo debe hacerse por imposición. Pero en una democracia la imposición no garantiza la continuidad porque un próximo gobierno de signo diferente podría virar abruptamente la dirección y Argentina seguiría derrapando de banquina en banquina.

La única posibilidad de continuidad que tiene un modelo establecido por imposición, o sea sin consensos, es reemplazando al mismo tiempo la democracia por una autocracia.

Sólo un autócrata puede garantizar la continuidad de un sistema que impuso sin haber alcanzado acuerdos con el arco opositor.

Por eso habría sido prudente que se condicionara el salvataje al reemplazo del confrontacionismo de altísimo voltaje y total inutilidad, por el diálogo y los acuerdos que requiere una democracia para garantizar continuidades. Y exigir eso no está en la naturaleza de Trump. Está a la vista que, tal como lo señala buena parte de los estadounidenses y un número creciente de dirigentes republicanos, su gobierno está debilitando la institucionalidad vigente para reemplazar la democracia con la que nació Estados Unidos por un modelo autocrático.

A eso parece apuntar la condición de ganar la elección legislativa de octubre que se le puso a Milei para recibir el Swap. Una condición absurda, porque un presidente no puede garantizar un resultado electoral. Puede garantizar, por ejemplo, que la elección sea limpia, pero la única forma de comprometerse a triunfar es estando dispuesto a cometer un fraude si el resultado le resulta adverso.

En rigor, el condicionamiento que puso Trump no es a Milei, sino al electorado argentino. La condición extorsiva de ayudar a estabilizar la economía y evitar crisis profundas, sólo si a la elección de octubre la gana el oficialismo.

+ MIRÁ MÁS: La sombra de la guerra merodea por el Caribe

Si en lugar de aduladores y fanáticos, Trump tuviera alrededor la calidad y el profesionalismo que normalmente tienen los equipos gubernamentales en Estados Unidos, le estarían explicando la cantidad de estropicios y negligencias con que el gobierno de Milei se auto-saboteó hasta quedar medio grogui por los cachetazos electorales que recibió en las provincias de Corrientes y Buenos Aires. Y que, por lo tanto, debería condicionar la ayuda a que construya consensos.

También que arme las listas con personas idóneas y lleve al Congreso lucidez y pragmatismo, en lugar de fanáticos sin inteligencia ni conocimiento ni decoro.

Resulta obvio que, si te arrojan un salvavidas, es porque te estás ahogando, no porque te están premiando. En México nadie presentó como un premio a los gobiernos de turno que el Tesoro norteamericano lo ayudara en tiempos de Ronald Reagan a contener una fuerte crisis de deuda, y luego, con Bill Clinton en la Casa Blanca, a salir de “la crisis del tequila”.

Tampoco en Brasil se presentó como un premio el salvataje que recibió en los años 90. Lo mismo en el 2002, cuando esa ayuda para crisis económicas graves fue concedida por el gobierno de George W. Bush a Uruguay. Igual que cuando el Tesoro acudió en ayuda de Corea del Sur y de otros aliados en crisis.

Sin embargo, en Argentina hay sectores que muestran el swap de Estados Unidos como un premio a Javier Milei.

Más curioso aún que el falaz triunfalismo con que se recibió la noticia en Argentina, es la condición que, tanto en el ámbito político como el económico, muchas voces norteamericanas reclamaron a la Casa Blanca: exigir al presidente argentino que se comprometa a establecer consensos para garantizar la continuidad del modelo que impulsa.

Es difícil imaginar que Trump plantearía una condición de ese tipo. No está en su naturaleza. Es más fácil imaginarlo condicionando el balón de oxígeno que proporcionó a las exaustas arcas públicas de Argentina, a reducir la influencia de China sobre su economía. De hecho, que el swap otorgado sea por la misma cifra que el swap chino con que ya cuenta el país, parece sugerir que el magnate neoyorquino entregó a su mayor admirador en Sudamérica el instrumento para reemplazarlo.

De ser así, los 20 mil millones de dólares que vendrían si las urnas de octubre fortalecen a Milei, no sumarán sino que remplazarán a lo que ya tiene el Banco Central en materia de reservas. Y eso sería un engaño que, al menos por ahora, sirvió para bajar la fiebre financiera que andaba por las nubes.

Lo más leído

1

Córdoba: despistó en la ruta, volcó la camioneta y murió

2

Instituto lo buscó pero empató sin goles ante Lanús en Alta Córdoba por el Clausura

3

Quién era Santino López, la joven promesa del fútbol cordobés que murió en pleno partido

4

Cayó un sexto detenido por los crímenes de Florencio Varela y aún no dan con “Pequeño J”

5

Dos tragedias más en el fútbol: murieron un nene de 13 años y un hombre de 57

Temas de la nota

Donald TrumpJavier Mileiprestamo

Más notas sobre Opinión

Milei y Trump

Las voces que interpelan a Trump sobre el salvataje a Milei

Por Claudio Fantini
Reconocimiento del Estado Palestino.

Las dos campanas en la cuestión palestina- israelí

Por Claudio Fantini
Humillante derrota de Trump ante Jimmy Kimmel

Humillante derrota de Trump ante Jimmy Kimmel

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Instituto lo buscó pero empató sin goles ante Lanús en Alta Córdoba por el Clausura
  • Con dos pibes de Talleres, Argentina le ganó a Cuba en su debut en el Mundial sub-20 de Chile
  • Las voces que interpelan a Trump sobre el salvataje a Milei
  • Semana de sol, calor en aumento y un posible cambio de tiempo en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial