• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Trump y una propuesta portadora de esperanza

El plan presentado para poner fin a la guerra que arrasa la Franja de Gaza, tiene aspectos muy positivos, pero debe ser aceptado por Hamás, organización para la cual implica la rendición a cambio de la amnistía para sus líderes y yihadistas, y por el gobierno israelí, para el que implica renunciar a muchos de sus objetivos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
30 de septiembre 2025, 11:45hs
Camboya nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz
Camboya nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz

La primera lectura de la propuesta del gobierno de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza, resulta positiva y esperanzadora. La señal de que se trata de una buena alternativa es que no resulta plenamente satisfactoria para Benjamín Netanyahu ni para Hamás.

Para la organización terrorista que detonó esta guerra implica la rendición, el desarme, la desmovilización de sus fuerzas y la renuncia a jugar algún rol en el futuro de ese territorio, mientras que para el primer ministro israelí y su gobierno implica renunciar al objetivo de anexar la Franja de Gaza a Israel y sacar del territorio a su población nativa para reemplazarla por otra población.

La propuesta que le explicó Trump a Netanyahu impone, en resumidas cuentas, la desaparición de Hamás tal como ha existido hasta la actualidad, amnistiando a los miembros de esa organización que acepten la propuesta; la creación de un gobierno de transición encabezado por palestinos y asesorados por expertos internacionales, la conformación de fuerzas militares y policiales interinas integradas por tropas de países árabes y norteamericanas, además de la conformación de una Junta por la Paz, que será internacional, estará por sobre el gobierno interino y será presidida por el propio Trump.

O sea que Hamás debe liberar a los rehenes, entregar sus armas, desmovilizar sus fuerzas y renunciar a formar parte de cualquier entidad futura que gobierne ese territorio. Por su parte, Israel debe renunciar a la ocupación, anexión y repoblación de la Franja de Gaza, pretensión no disimulada por altos miembros del gobierno israelí e implícitamente impulsada por Benjamín Netanyahu.

Sin ambas partes aceptan el plan, primero Hamás libera rehenes y entrega cadáveres de rehenes muertos en cautiverio e Israel libera prisioneros palestinos. Luego Hamás se desarma y desmoviliza, renunciando a integrar futuras estructuras de poder sobre ese territorio y recibiendo una amnistía. Entonces comienza una retirada en etapas de las fuerzas israelíes, que deberán replegarse totalmente al cabo de un tiempo a acordar.

La gobernanza recaerá sobre la administración local interina, encabezada por palestinos y expertos en organizar, gestionar y administrar, poniendo en marcha la reconstrucción de ciudades y aldeas arrasadas por la guerra. Sobre esa administración local estará una Junta por la Paz, que será de carácter internacional y estará presidida por el mismísimo Donald Trump, mientras que de la seguridad en el territorio se encargarán ejércitos de países árabes, con posible participación de fuerzas norteamericanas, pero sin el ejército de Israel, que deberá replegarse completamente en territorio israelí, aunque de manera paulatina.

Entre los rasgos más relevantes de la propuesta del presidente norteamericano, destaca el hecho de que los gazatíes no serán obligados a abandonar el territorio. Podrá salir de la Franja de Gaza quien así lo quiera durante la reconstrucción y tendrá derecho a regresar cuando lo desee. Pero en modo alguno habrá la repoblación que pretendía el radicalizado gobierno israelí en el plan que incluye la anexión.de aceptar este plan, Hamás habrá renunciado a sus postulados más irrenunciables, como la entrega de las armas y la aceptación de no integrar ningún Estado ni gobierno futuro.

Para la organización terrorista que detonó el conflicto con el pogromo sanguinario del 7 de octubre del 2023, esto equivale a la capitulación. Y para Netanyahu y sus socios fundamentalistas de coalición equivale a renunciar a planes y aspiraciones mu implantadas en el gobierno que comparten.

No está claro que una organización de yihadistas dispuestos a morir en la consecución del objetivo de criminalizar a Israel y estigmatizar a los judíos como “pueblo genocida”, vaya a aceptar una propuesta que sólo les ofrece seguir vivos y libres después de capitular, liberar rehenes, entregar las armas y desarticularse. Tampoco está claro que los miembros más extremistas del gobierno israelí, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, acepten renunciar a la ocupación, anexión y repoblación de la Franja de Gaza. Pero es muy posible que Trump no esté consultando a ese gobierno, sino exigiéndole aceptar esa propuesta.

Por cierto, no pasó demasiado tiempo del momento en que el jefe de la Casa Blanca expresó la sórdida y descabellada idea de reimplantar a los gazatíes en otros países, repoblar Gaza y convertirla en un centro turístico internacional de alta gama, convirtiéndola en propiedad a Estados Unidos. Pero los líderes europeos y árabes le hicieron ver que, entregando Gaza y Cisjordania a Israel, jamás podría aspirar al Premio Nobel de la Paz.

Por eso terminó apropiándose de la idea diseñada por la Fundación Tony Blair, con algunas modificaciones. Por caso, que sobre la administración internacional interina que pretendía encabezar el propio ex primer ministro británico, estará el consejo que, con el nombre de Junta de Paz, liderará Trump en persona. De ese modo sí podrá sumar puntos para su anhelado Premio Nobel de la Paz.

Ahora falta ver si, tanto la organización terrorista Hamas como Benjamín Netanyahu y su gobierno extremista, aceptan ese plan que con sólo ser presentado llevó una bocanada de esperanzas a los gazatíes, a los israelíes que quieren el regreso de todos los rehenes y la paz, y al mundo entero agobiado por esa guerra atroz.

Lo más leído

1

“Mi hija eligió un camino que no comparto”: Jorge Rial rompió el silencio tras la nueva detención de Morena

2

“Perdón por el papá que te di”: el desconsolado posteo de la mamá del bebé que murió en un vuelco

3

Asesinaron de un balazo en la cabeza a un hombre en medio de una pelea: hay un detenido

4

Triple crimen narco: la hermana de Lara la recordó con un tierno video de su fiesta de 15

5

Otra vez el Quini 6 dejó un ganador en Córdoba: los números de la suerte

Temas de la nota

Donald TrumpFranja de GazaguerraMedio Oriente

Más notas sobre Opinión

Camboya nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz

Trump y una propuesta portadora de esperanza

Por Claudio Fantini
Milei y Trump

Las voces que interpelan a Trump sobre el salvataje a Milei

Por Claudio Fantini
Reconocimiento del Estado Palestino.

Las dos campanas en la cuestión palestina- israelí

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Golpeó y mordió a un policía: el antecedente del conductor de la Amarok que arrolló al auto
  • Conmoción: se descompensó al volante mientras regresaba a Carlos Paz y murió
  • Trump y una propuesta portadora de esperanza
  • Milei reconoció una desaceleración de la economía y defendió a Espert tras las denuncias de vínculos narco

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial