• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El presidente argentino no había cedido a las presiones de su mesa chica y de su gabinete para que saque de la lista al diputado sospechado de vínculos con el narcotráfico. Por lo tanto, podría haber sido el jefe de la Casa Blanca quien lo obligó a cambiar su posición porque, para Washington, esa candidatura resultaba inaceptable.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
06 de octubre 2025, 10:41hs
El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

¿Por qué Javier Milei resistió las fuertes presiones de su gobierno y su dirigencia política para que saque a José Luis Espert de la boleta de La Libertad Avanza (LLA) pero este domingo dio el brazo a torcer?

¿Por qué Espert, que a las presiones internas para que se baje les respondió desafiante “no me bajo nada”, pero este domingo anunció que daba ese paso al costado?

Una posibilidad cierta es que no hayan sido las presiones internas que tanto Milei como Espert habían rechazado enérgicamente, sino una presión externa, llegada desde Washington. Está claro que sería extraño que el caso Espert no haya incomodado sobremanera la Casa Blanca.

Teóricamente, el escándalo por el vínculo entre el diputado meileísta y cabeza de lista para la elección legislativa de este mes, José Luis Espert, debió impactar en el fuerte vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, justo en momentos en que el presidente argentino necesita más que nunca el apoyo del jefe de la Casa Blanca.

El magnate neoyorquino tiene como prioridad geopolítica disputarle a China cada casillero del tablero internacional. Pero tras haber declarado oficialmente la “guerra al narcotráfico”, no puede dejar de alertarse por el apoyo de Milei a un aliado político cuyas campañas desde 2019 habrían incluido financiación del narcotráfico.

Trump está violando leyes al hundir lanchas que tienen el aspecto de transportar cocaína, a las que ataque de manera letal en lugar de perseguirlas, interceptarlas, requisar lo que lleva a bordo y, de ser un cargamento de drogas, confiscarla y detener a sus tripulantes. Su despliegue naval y sobre todo los hundimientos de naves guiándose por la apariencia, viola leyes internacionales, mientras que su declaración de guerra al narcotráfico viola la legislación norteamericana porque no puede ser declarada una guerra sin la aprobación del Congreso.

Que la dictadura que impera en Venezuela sea un régimen criminal y esperpéntico, no implica que hundir lanchas en lugar de interceptarlas y requisarlas no sea un delito. Por eso en la última semana es posible que haya crecido la presión interna sobre Trump para que le exija a Milei hacer que Espert de un paso al costado y aclare ante la justicia que su largo y económicamente rentable vínculo con el presunto narco Fred Machado.

Estados Unidos libra una lucha contra el narcotráfico en muchos frentes institucionales y geográficos. El FBI pone la lupa en todos los casos de lavado de dinero narco a través de vínculos con la política, y de todo financiamiento de campañas a políticos dispuestos a devolver narco-favores desde cargos gubernamentales y bancas legislativas. Su director, Kash Patel, repite en todas las entrevistas la prioridad que tiene desbaratar todas las formas de lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas y todas las financiaciones narcos de la política en todos los países.

Difícilmente a Patel se le hayan pasado por alto las revelaciones que están sacudiendo el escenario político argentino y golpeando duramente la imagen del gobierno. Es difícil que los estrategas de la DEA y el FBI no hayan visto la reproducción de la entrevista en la que, años atrás, Milei cuenta que Espert le ofreció 300 mil dólares, puestos en fajos contantes y sonantes sobre una mesa, para que deje su candidatura, de modo que no divida los votos del andarivel liberal-conservador.

Quizá Milei no se dio cuenta en ese momento de que la escena que describía era típica del modus operandi de los narcos para lograr espacios políticos que faciliten sus operaciones delictivas. Pero si lo han visto ahora los estrategas de la DEA, la CIA y el FBI no tendrán dudas de que el dinero en efectivo en grandes cantidades es usado de ese modo sólo por las mafias narcos.

Eso habrán planteado al presidente norteamericano las agencias de inteligencias. Seguramente, también le habrán explicado que la actitud de Milei, saliendo en defensa de Espert y sosteniendo su polémica candidatura para la crucial elección legislativa que está en puertas, sólo puede interpretarse como la prueba de la inmensa dificultad personal que tiene el presidente argentino para desprenderse de alguien ensombrecido por semejante sospecha.

Una de las probables hipótesis que manejarían es que hubo otra suculenta oferta de dinero negro de Espert a Milei, quizá para financiar la campaña que lo llevó a la presidencia dándole al financiador un espacio estratégico en el oficialismo, y es posible que sea la posible aceptación de esa presunta segunda oferta contante y sonante, la razón por la que el presidente argentino se haya mostrado maniatado frente al sospechado legislador.

Los voceros del gobierno habrán hecho llegar a la embajada norteamericana la explicación que también ponen en boca de funcionarios y de periodistas amigos: la reacción inmediata de Milei, resistiendo las presiones dentro del propio gabinete, se debe a “la lealtad” que tiene hacia sus aliados. O sea que, según la versión de la Casa Rosada, Milei sostiene a Espert porque en su naturaleza humana está la lealtad. Pero seguramente, esa explicación suena ridícula en Arlington, en Langley y en el edificio Edgard Hoover, donde funcionan los comandos estratégicos de la DEA, la CIA y el FBI.

A nadie le pasó desapercibido la frialdad con que, sin motivos visibles y de manera humillante, Milei echó a su amigo Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y a dos leales miembros fundacionales del partido mileísta que hicieron grandes aportes a la victoria que lo convirtió en presidente: Ramiro Marra y la hasta entonces canciller Diana Mondino.

Incuso fue desleal con Mauricio Macri y tantos dirigentes de centroderecha que lo ayudaron a pesar de las ofensas que les propinaba.

Después de esos despidos impiadosos de personas que no eran sospechadas de ninguna actividad ilícita y de las ofensas gratuitas a quienes querían ayudarlo, si un argumento no puede esgrimir Milei es la lealtad. No fue por lealtad su empecinada y políticamente tóxica defensa de Espert, quien es ampliamente despreciado debido a la agresiva soberbia con que hace política y a la violencia gestual y verbal con que ataca a todos los que lo cuestionan o le discuten sus puntos de vista.

Es más fácil imaginar dinero sucio financiando la campaña de La Libertad Avanza (LLA) con la venia de Milei, que imaginar afecto y lealtad hacia un ex adversario al que describió una vez intentando sobornarlo con dinero presuntamente narco.

Al menos es seguro que así lo ven en los Estados Unidos quienes combaten a los narcotraficantes y los lavadores de dinero narco.

Por eso lógico es suponer que si Milei no había cedido ante las presiones internas para que saque a Espert de la lista de LLA porque la perjudica, haya sido una presión posterior llegada desde Washington lo que torció su decisión de protegerlo.

Lo más leído

1

Así roban los “utilichoros”: cargaron una moto en su camioneta, se la llevaron y todo quedó filmado

2

Lo detuvieron en Carlos Paz por manejar una camioneta con patente trucha y robada en La Matanza

3

Estaba en su casa y lo balearon desde la vereda: el dramático relato de la esposa y de quién sospechan

4

Definieron que el juicio por el crimen de Sebastián Villarreal empezará en febrero de 2026

5

Cayó “Mandinga”, peligroso narco criminal con frondosos antecedentes en Córdoba

Temas de la nota

Donald TrumpJosé Luis EspertNarcotráficoEstados Unidosguerra

Más notas sobre Opinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

Por Claudio Fantini
Trump lanzó un ultimátum a Hamas.

La respuesta de Hamás a la positiva propuesta de Trump

Por Claudio Fantini
Milei y Trump juntos en Estados Unidos.

Las dudas sobre el salvataje del Tesoro norteamericano a Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Caso Lian Flores: piden la detención de dos vecinos que tendrían material de abuso infantil en sus celulares
  • Damián Córdoba redobla la apuesta: vuelve el “Baile con la Selección Criminal”
  • Hay descuentos del 30% y reintegros de hasta $35.000 en nafta y gasoil durante todo octubre: cómo ahorrar
  • Nico Sattler y el Chino Herrera la rompieron en ¡Fa! con dos clásicos del rock nacional

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial