• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La agresividad turca se sintió en Uruguay

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, y un gesto cruel y agraviante: le hizo la señal de Los Lobos Grises a un grupo de la colectividad armenia.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
30 de abril 2022, 17:30hs
Mevlut Cavusoglu quedó en el centro de la polémica por un gesto en Uruguay
Mevlut Cavusoglu quedó en el centro de la polémica por un gesto en Uruguay

Uruguay no es un país más en el escenario de la lucha armenia contra el “negacionismo”. Su singularidad es una de las explicaciones de la agresiva presión que ejerció Turquía al enviar su canciller a Montevideo en los mismos días en que Armenia y la diáspora conmemoran el genocidio de 1915.

¿Por qué Uruguay no es un país más en el escenario de la lucha contra el negacionismo? Porque fue el primer país del mundo en reconocer el genocidio armenio. Lo hizo en 1965, anticipándose varios años al inicio del goteo de países que fueron reconociendo al crimen contra la humanidad que cometió el Estado turco otomano y completó la república fundada por Atatürk.

Argentina lo hizo veintidós años más tarde, cuando estaba en la presidencia un defensor de los Derechos Humanos: Raúl Alfonsín. Mientras que Estados Unidos recién lo hizo el año pasado, por iniciativa de Joe Biden.

+MIRÁ MÁS: Lo que los políticos no ponen en folletos

En el 2007, el Congreso norteamericano había avanzado en esa dirección aprobando la Resolución 106, reconociendo el genocidio, pero el entonces presidente, George W. Bush, salió al cruce exhibiendo sinceridad brutal, al argumentar que Estados Unidos no debía molestar con esa decisión a Turquía por tratarse de un miembro clave de la OTAN debido a su ubicación altamente estratégica en el mapamundi.

Turquía siempre hizo valer su situación geográfica y otras ventajas que le dan poder, para imponer el negacionismo en el mundo. Pero Uruguay fue el primer país en desafiar esa oscura influencia, reconociendo que las deportaciones en masa y las masacres que comenzaron el 24 de abril del 1915 con la desaparición de 250 intelectuales armenios, fueron consecuencia de un plan de aniquilamiento sistemático de la población armenia de Anatolia.

Eso es parte de la explicación de que el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, llegara en visita oficial para inaugurar la embajada turca en Uruguay, en los mismos días de la conmemoración del genocidio.

La agresividad turca se sintió en Uruguay
La agresividad turca se sintió en Uruguay

Fue un error del canciller Francisco Bustillo haber aceptado el cronograma planteado por Ankara, en lugar de posponerla o de anticiparla para que no coincida con el 24 de abril. El presidente Lacalle Pou ha sido cercano a la causa armenia, pero su gobierno, aparentemente por una falla de su servicio diplomático, quedó en medio de la controversia que desató la presencia de Cavusoglu.

A esa actitud agresiva de presión sobre Uruguay, el canciller del sultánico Recep Erdogán le agregó un gesto cruel y agraviante: le hizo la señal de Los Lobos Grises a un grupo de uruguayos de la colectividad armenia que protestaban frente a la flamante embajada turca.

+MIRÁ MÁS: Gracias La Italiana, hablemos de por qué los 0km son inaccesibles

Uniendo los dados anular y mayor con el pulgar, y levantando el índice y el meñique, se forma la cabeza del lobo con que los turcos expresan adhesión al ultranacionalismo. La organización Lobos Grises surgió en 1968 como brazo armado de Acción Nacionalista, partido de posición extremista que apoyaba el panturanismo, ideología racista que se fue engendrando desde fines del siglo XIX bajo el sultán Abdul Hamid II y llegó a su máxima expresión de criminalidad con el régimen del Comité Unión y Progreso, impulsor del genocidio de 1915.

Ese brazo violento de Acción Nacionalista actuaba como fuerza de choque contra las protestas y asesinó a decenas de dirigentes del partido Comunista Turco, del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) y de dirigentes de la comunidad armenia en Turquía.

Los Lobos Grises se hicieron ver en el mundo en 1981, cuando uno de sus miembros, Alí Agca, disparó su Browning 9 milímetros a quemarropa contra Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II, en la Plaza de San Pedro.

A la seña de los Lobos Grises la ha hecho en varias oportunidades el propio presidente Erdogán. Pero que el canciller de Turquía haya hecho esa señal a los manifestantes de la colectividad armenia que protestaban frente a la embajada turca en Montevideo, implica una burla cruel a los armenios del mundo y una afrenta al país que visitaba: la República Oriental del Uruguay.

Leé también

El acto criminal de Putin en Ucrania favoreció a Macron en las urnas.

La ultraderecha francesa volvió a perder, pero volvió a crecer

Nuestras formas de resolver conflictos definen la sociedad en la que vivimos.

La violencia como única forma de resolver conflictos

Hay que atacar de una vez por todas la inflación más allá de que se cobre o no un bono.

El IFE de hoy vale 17% menos que el de 2020: el detrás de escena del bono

Lo más leído

1

La frenética persecución para atrapar a un joven de 15 años que robó un auto en Córdoba

2

Video: le perforaron el corazón de un cuchillazo para robarle y quedó en coma

3

Huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste: el impactante video

4

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

UruguayTurquíaReconocimiento

Más notas sobre Opinión

Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.

“Lo único que no negociamos es la buena fe”

Por Jorge Cuadrado
Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Lo único que no negociamos es la buena fe”
  • León Greco, el alquimista visual de Peces Raros: “La audiencia entra en estado de inmersión total”
  • Corte total en una avenida de zona sur de Córdoba: la zona afectada y los desvíos de colectivos
  • Condenaron a una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial