• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Policía de Córdoba
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Javier Milei
  • Nueva Maternidad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

Entrega de premios a los "Diez jóvenes sobresalientes 2025"

El DoceOpinión

Alto rendimiento en el deporte y en la educación

Unicef nos propone una carrera por la educación, considerando que terminar la secundaria es un derecho para todos. ¿Qué significa ser de alto rendimiento en ambos ámbitos?

Claudio Vasalo
Por Claudio Vasalo
26 de abril 2017, 11:18hs
No abandonar la escueal, es el lema de la Carrera Unicef por la Educación.
No abandonar la escueal, es el lema de la Carrera Unicef por la Educación.

Ser de "alto rendimiento" en el deporte o en cualquier otra actividad personal o laboral implica “hacer algo que sé hacer” en “condiciones de estrés” y con “resiliencia” (capacidad de sobreponerse a situaciones adversas). 

Desde nuestra perspectiva, la mente funciona de la siguiente manera: piensa - siente - actúa. Por ejemplo: si pienso que no voy a poder correr porque la carrera es muy larga, probablemente me genere la sensación de duda y temor a la hora de tomar la decisión de participar y por lo tanto las probabilidades de ejecución exitosa (“hacerlo como lo sé hacer”) son menores. De esa manera funciona la mente.

En conversación con la Licenciada en Psicología Sofía Carubelli consultamos sobre tips para predisponerse positivamente tanto para una carrera deportiva como académica.

Alto rendimiento en el deporte y en la educación
Alto rendimiento en el deporte y en la educación

Cuando nos preparamos para correr una carrera, si nos detenemos a pensar en que 2k o 10k es muchísimo y que nos vamos a cansar, y no vamos a llegar, difícilmente avancemos un paso. Nos quedamos en la queja y con la sensación de “querer” pero “no poder hacerlo”. En principio podemos pensar que planificar una carrera de 2k equivale a transitar medio año de clases, y correr la de 10k equivale a cursar hasta tercer año de la secundaria.  

Primer Tip: Ponerse Objetivos

Cuando nuestros objetivos son claros y ordenados en el tiempo, y nos enfocamos en el rendimiento (ya sea aprender como un fin en sí mismo, hacer la tarea que nos pidieron para aumentar la probabilidad de no llevarme materias o llegar a la meta de la carrera de 2K o 10K) transitamos nuestra existencia con un fin acorde a nuestras elecciones y el resultado esperado dependerá en gran parte del plan y del esfuerzo que le pongamos. Por ejemplo: un objetivo académico podría ser “sentarme a hacer la tarea una hora por día, todos los días”.

Alto rendimiento en el deporte y en la educación
Alto rendimiento en el deporte y en la educación

Segundo Tip: Planificar

Cuando estudiamos podemos encontrarnos con una etapa de cansancio, sin motivación para seguir y nos replanteamos una y otra vez “¿para que lo hago?” ¡Lo mismo puede ocurrir en una carrera de 2K o 10K!

Anticipar situaciones para poder gestionarlas antes de que ocurran es un gran punto de ventaja. Si sé que la carrera es larga, es central llevar un ritmo parejo durante todo el trayecto, y no comenzar al 100 por ciento de la intensidad, “quemar piernas” en el arranque,  para quedarme sin energía suficiente a la mitad, con lo cual no alcanzaría ni siquiera a finalizar la carrera. Saber manejar la energía disponible física y psíquica también es un gran aprendizaje personal. Podría también planificar qué indumentaria será la más adecuada para el clima de ese día. Son ejemplos simples que pueden trasladarse conceptualmente a la planificación de una “carrera académica”. 

Alto rendimiento en el deporte y en la educación
Alto rendimiento en el deporte y en la educación

Tercer Tip: Entrenar

Así como entrenamos nuestro cerebro yendo al colegio y aprendiendo cosas nuevas, también hay que entrenar nuestro cuerpo para salir a correr la carrera. No tenemos que olvidarnos de entrenar nuestros pensamientos: pensamientos positivos nos llevan a acciones positivas. Más allá del resultado que se obtenga, poder cumplir nuestros objetivos –cuales fueren- debe ser más que satisfactorio a nivel personal. 

Las carreras no son siempre gratas, hay momento buenos y malos y hay que aprender a sobreponerse, y tomar los momentos malos como aprendizajes para hacerlo mejor la próxima vez. Y siempre, debemos entrenarnos (estudiar por ejemplo) para que desarrollemos las habilidades adecuadas para conseguir la carrera que deseamos! 

¡Desde Match Gestión del Rendimiento felicitamos a UNICEF por esta iniciativa y les deseamos una muy feliz jornada deportiva/educativa a todos los participantes!

Leé también

La Carrera Unicef por la Educación se realiza hace años en Buenos Aires.

Te invitamos a la Carrera Unicef por la Educación

Lo más leído

1

Red Bus deja de funcionar en Córdoba: a qué grupos afecta y desde cuándo

2

Cayó la adolescente de 16 años que mató a su novio a puñaladas: cómo la atraparon

3

El electrodoméstico que hay que desenchufar sí o sí durante las tormentas eléctricas

4

Llevó al programa de Guido a su amiga de la calle, cantó por ella y conmovió con su dura historia

5

Detuvieron a un hombre que abusó durante 30 años a su hija, con la que tuvo dos hijos

Temas de la nota

UnicefEducacióncarreraEntrenamientoniñosadolescentessecundario

Más notas sobre Opinión

Castillo, condenado.

Perú amplía su récord de presidentes condenados

Por Claudio Fantini
Desde Estados Unidos piden recompensa por capturar al líder venezolano.

Un paso más hacia la guerra contra Maduro

Por Claudio Fantini
Zelenski y Trump en la Casa Blanca.

Lo que propone Trump es que Ucrania se rinda

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Konga completó los cuatro estrenos junto a Los Rancheros con un doble lanzamiento
  • Tras el derrumbe del segundo polideportivo, la Provincia denunciará a la constructora
  • Múltiples cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: las localidades afectadas
  • Libreta AUH 2025: hasta cuándo hay tiempo de presentarla para cobrar el 20% acumulado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial