• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La angustia, el principal problema en los adolescentes

La escuela siempre fue un elemento unificador. Con la ausencia de la presencialidad, los chicos se sienten solos y los vínculos se debilitan. Una encuesta provincial confirma los niveles de angustia, principalmente entre 16 y 18 años. Las autoridades piensan mecanismos de contención frente al regreso de la educación presencial.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
08 de julio 2020, 12:03hs
La familia, el elemento que reduce el sentimiento de soledad y angustia
La familia, el elemento que reduce el sentimiento de soledad y angustia

Prueba superada. Con dos feriados por delante por el 9 de julio, hoy miércoles 8 es el último día formal de clases de esta extraña etapa. Virtuales, a distancia, con la modalidad que a cada uno le tocó. 

El regreso es incierto. Las escuelas, los docentes y las autoridades se preparan para volver en agosto pero sólo la curva de casos, contagios y muertes definirá la modalidad educativa en lo que queda de 2020.

La medición de resultados de esta primera etapa es muy dispar. Por eso ningún ministro de Educación se anima a explicar en detalle cómo será el proceso para nivelar, y hacia dónde irá el aprendizaje de los chicos. 

Sólo hay una certeza: “Las aulas serán distintas a las de marzo”, según lo dijo el propio ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

En este contexto toma relevancia una encuesta que realizó la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba orientada a la realidad de los adolescentes. Muchos de ellos transitando el último año del secundario y planificando su futuro.

La angustia, el principal problema en los adolescentes
La angustia, el principal problema en los adolescentes

Este estudio viene a completar la primera etapa de investigación donde los adultos confirmaban lo que hasta ese momento era una percepción: “La mitad de los adolescentes cordobeses siente angustia en la cuarentena”.

Ahora, la mirada está puesta en ellos. El objetivo: diseñar estrategias y herramientas para contener a los niños y adolescentes cuando el aislamiento termine y deban volver a la nueva normalidad, a la escuela, al estudio, a la presencialidad.

La encuesta fue formulada a un total de 1.415 casos dentro de la provincia de Córdoba, de manera online y entre el 13 y el 26 de mayo pasado.

El primer resultado explica el contexto en el que los adolescentes han pasado su cuarentena. El 68 por ciento de los encuestados convivió con ambos padres. El resto sólo con uno de ellos. De ese universo, el 87 por ciento lo hizo con su mamá.

Las tareas de la escuela. Según este relevamiento, el 79 por ciento afirma que tiene quien los ayude en las tareas escolares. Mientras que el 17 por ciento dice que no. El número de quienes reciben ayuda aumenta si viven con ambos padres.  

En cuanto al conocimiento sobre la pandemia y lo que está pasando a nivel mundial con el coronavirus, el 43 por ciento manifestó que le gustaría que le expliquen más mientras que el 19 por ciento se mostró indiferente.

La soledad. El 26 por ciento de los adolescentes encuestados dijo que se sienten solos y casi un 14 por ciento que no pueden identificar lo que sienten. 

La soledad y la angustia por estar solos es más alto en mujeres que varones.

El grupo que más porcentaje registró en este punto es el comprendido entre los 16 y los 18 años.

La pregunta era de múltiples respuestas y las opciones angustia, depresión y miedo apareció con altos porcentajes en aquellos que manifestaron sentirse solos.

La angustia, el principal problema en los adolescentes
La angustia, el principal problema en los adolescentes

El alcohol, un consumo social

Según los adolescentes encuestados, la mitad afirmó que antes de la cuarentena consumía una o dos veces por semana. Ese porcentaje se redujo al 23 por ciento durante el aislamiento.

¿Con quién se consume alcohol? Antes de la cuarentena, el consumo de alcohol se hacía con amigos, un 55 por ciento de los encuestados. Sin embargo, en cuarentena ese porcentaje se redujo drásticamente a un 6 por ciento.

Por el contrario, los adolescentes que consumían sólos o con sus padres era de un 11 por ciento y aumentó a 22 por ciento durante la cuarentena.

Una vez más, estos porcentajes aumentan en la franja de los adolescentes que se sienten solos. Son más propensos a consumir alcohol.

WhatsApp, el elegido

Es la forma más común de comunicación entre amigos y grupos de amigos. Le siguen las videollamadas e Instagram.

Las familias y sus relaciones

En un 47 por ciento, los adolescentes dijeron vivir en ambientes tranquilos. Incluso, el 35 por ciento afirma que se fortalecieron los lazos familiares.

Sin embargo, en un 26 por ciento se hicieron presentes las opciones referidas a los gritos y la hostilidad. Un dato que nuevamente aumenta en el caso de los adolescentes que se sienten solos. 

El regreso a clases puede significar un espacio fundamental de contención para mucho chicos y adolescentes. Es la misma razón por la que resulta fundamental utilizar estos datos para construir herramientas efectivas para la reconexión de los vínculos debilitados por la cuarentena.

Por ahora a disfrutar de estas vacaciones de invierno. Sin paseos, sin salidas, sin cine, sin escapaditas de fin de semana, sin abuelos y sin valijas. Como cada uno pueda y elija. Y ojalá volvamos a encontrarnos en agosto de manera presencial en el aula, en la escuela y en la vida.

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

AngustiaSoledad

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial