• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Bolivia: la lucha interna que está rompiendo al MAS

Evidenciando una grieta interna que podría partir al segundo mayor partido de la izquierda sudamericana, fue expulsado de sus filas nada menos que el presidente. Otro capítulo en la guerra que libran entre sí quienes fueron un exitoso tándem: Evo Morales y Luis Arce.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
06 de octubre 2023, 18:57hs
Evo Morales y Luis Arce se disputan el poder del MAS.
Evo Morales y Luis Arce se disputan el poder del MAS.

No es común que un partido expulse de sus filas a un dirigente que en ese momento está ocupando nada menos que la presidencia del país.

Eso ocurrió en Bolivia, donde el hasta ahora oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) echó al presidente Luis Arce. De tal modo, el país quedó con un presidente sin partido y con un partido mayoritario al borde de partirse en dos.

La expulsión de Arce implica una victoria de Evo Morales en su disputa con el presidente por el control del partido.

El actual jefe de Estado ha intentado poner al MAS bajo su liderazgo, precisamente para debilitar a Evo Morales, quien desde el inicio del actual gobierno ha intentado que Arce acate sus directivas.

El MAS fue creado en la segunda mitad de la década del ’90, inicialmente como consecuencia del desarrollo político del movimiento cocalero con epicentro en la región del Chapare.

+ MIRÁ MÁS: Diputado de Paraguay admitió que “iría a la guerra” con Argentina

Posteriormente se convirtió en un partido de masas, pero en el liderazgo quedó quien encabezaba el sindicato de los productores de coca del Chapare: Evo Morales.

El MAS llegó al poder en el 2005, con Morales como presidente, iniciando una seguidilla de mandatos por las reelecciones obtenidas en las urnas.

Evo Morales era el líder, su vicepresidente García Linera era el ideólogo, pero la pieza clave de esa maquinaria política exitosa era el ministro de Economía: Luis Alberto Arce.

El crecimiento económico sostenido permitió una política de inclusión social y de distribución de la renta. Arce era el artífice de los exitosos gobiernos de Morales. Después vino la decadencia, debido principalmente al afán de continuar en el poder de Evo Morales, quien recurrió a trapisondas institucionales que impactaron negativamente sobre su imagen.

Una elección fallida lo derribó del poder y, tras el interinato de Jeanine Áñez, se realizaron las elecciones que le devolvieron el gobierno al MAS, pero con Arce como presidente.

Desde el minuto uno de esa nueva gestión del MAS, Evo Morales se superpuso con el presidente Arce, como intentando que siga reconociéndolo como un superior en la estructura del poder.

Como Luis Arce ya no era un ministro de Morales ni estaba dispuesto a ponerse a la sombra de su liderazgo, lo que comenzó fue una pulseada por el poder. Y esa pulseada se libró con los codos apoyados sobre el MAS.

La guerra entre el actual mandatario y el ex jefe de Estado fue escalando en belicosidad. Entre otras cosas gravísimas, ambos se acusaron de ser socios del narcotráfico.

El MAS comenzó a crujir y es posible que se parta tras la expulsión del presidente Arce. Esa expulsión parece un triunfo de Morales sobre quien fue el artífice del mayor éxito de sus gobiernos. Sin embargo, de inmediato quedó a la vista que el presidente tiene con qué responder. Por caso, la poderosa Central Obrera Boliviana (COB) ya comenzó a embestir contra Morales.

La etapa más agresiva en la pelea entre Arce y Morales recién ha comenzado. Es difícil saber cuáles serán sus consecuencias. ¿Logrará Morales, consagrado candidato presidencial del MAS, reconquistar la presidencia? ¿Se romperá uno de los mayores partidos de la izquierda latinoamericana? ¿Es posible que a la próxima elección presidencial la disputen Luis Arce y Evo Morales?

Todo parece posible en esta guerra interna que sacude a la izquierda boliviana. Incluso que la derecha logre unir filas y se imponga en las urnas.

Leé también

Lo que implica la destitución del titular de la cámara baja

Lo que implica la destitución del titular de la cámara baja

El pro-ruso Robert Fico.

Las urnas eslovacas dieron una pésima noticia a Ucrania

Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros en Italia.

Un año de Meloni en el gobierno de Italia

Lo más leído

1

Brutal femicidio: un hombre asesinó a su pareja a mazazos tras una discusión

2

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

3

Estafas online: en Argentina hay víctimas del robo de datos con promociones truchas

4

Invierno cordobés: consejos clave para proteger tu auto del frío intenso

5

La Provincia designó al jefe de la Caminera y destacó que no registra “antecedentes”

Temas de la nota

Evo MoralesBoliviaMovimiento Al SocialismoInterna

Más notas sobre Opinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
opinion lagui

“El sistema de ascensos de la Policía entró en crisis terminal”

Por Lagarto Guizzardi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Espanto total en México: 20 cadáveres aparecieron colgados de un puente en Sinaloa
  • Cuánto dinero recibirá Talleres por la venta de Facundo Medina al Olympique de Marsella
  • Cinco menores de 14 y 16 años dañaron motos de un estacionamiento y cayeron presos
  • Circulaba en auto con un bolso que tenía 10 celulares robados, marihuana y cocaína: fue detenida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial