• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Brasil: el escenario político que dejó la asonada golpista

Las postales de lo que dejó el asalto a los símbolos edilicios del Estado de Derecho muestran un fuerte deterioro en la imagen de Jair Bolsonaro y un fortalecimiento de Lula da Silva, el presidente que se pretendía derrocar.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de enero 2023, 13:29hs
La situación en Brasil tras el intento de golpe de estado.
La situación en Brasil tras el intento de golpe de estado.

El terremoto político con epicentro en Brasilia causó una devastación política y judicial en el bolsonarismo. Por el contrario, quedó en pie la institucionalidad de Brasil y el liderazgo de Lula da Silva.

De todos modos, el presidente y la democracia brasileña aún no deberían cantar victoria porque, como todo sismo, el que sacudió al gigante sudamericano puede tener réplicas.

De momento, la asonada golpista que una turba multitudinaria perpetró el 8 de enero, implicó una derrota para Bolsonaro y una victoria para Lula. Ese resultado se visualizó el día después del asalto a los edificios de los tres poderes.

Las postales del día siguiente mostraban a Lula rodeado por los miembros del Supremo Tribunal Federal, los legisladores de todo el arco político y todos los gobernadores representando a sus estados y a los partidos a los que pertenecen.

Contrastando fuertemente con las imágenes de un presidente triunfal arropado por el sistema democrático, el propio Jair Bolsonaro tuiteó la foto que lo mostró en una cama de hospital.

+ MIRÁ MÁS: El nuevo viaje de Marina

La imagen de su convalecencia por “fuertes dolores abdominales” sólo podía  tener dos objetivos: que en ese lunes fatídico para su espacio político, no se lo mencionara sólo como presunto instigador de la asonada golpista que devastó los principales edificios públicos de la república, sino que también se hable de él como víctima de las secuelas que le dejó el atentado que sufrió en Minas Gerais durante la campaña electoral. El otro objetivo era precisamente, recordarle a Brasil y al mundo que también él fue blanco de la intolerancia barbárica.

El contraste entre las fotos del día después evidenciaron de manera clara y contundente que Lula sobrevivió al terremoto y que Bolsonaro quedó sepultado bajo los escombros del armado golpista.

Por cierto, la historia no está terminada y el líder ultraderechista puede salir de entre esos escombros y provocar nuevos sismos políticos. Pero lo que ocurrió el domingo negro exhibió de manera obscena lo que ya estaba a la vista aunque todavía muchos se niegan a ver: el instinto golpista y autoritario del bolsonarismo.

La destrucción de pinturas y esculturas de gran valor artístico que se encontraban en el corazón edilicio de la república, expuso la naturaleza de una cultura política autoritaria.

La patética foto del día después que subió a las redes Bolsonaro describe con crudeza su situación. Su largo silencio mientras la turba multitudinaria perpetraba la asonada golpista y su tibia y tardía toma de distancia sin repudiar los hechos, además de las pruebas que muestran como su ex ministro de Justicia Anderson Torres había pergeñado un plan para desconocer el resultado de la elección presidencial y, después, como secretario de Seguridad del gobernador bolsonarista de Brasilia, había convertido al corazón del Distrito Federal en territorio liberado para que la turba multitudinaria asalte el Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal.

A esta batalla que libró para derribar el gobierno surgido de las urnas, el autoritarismo ultraconservador no la perdió por mérito de Lula, sino por la negligencia y por la naturaleza deplorable que exhibió la multitud bolsonarista que atacó los símbolos edilicios del Estado de Derecho y se ensañó con las pinturas y esculturas que encontró a su paso.

+ MIRÁ MÁS: La sombra de Evo Morales en la convulsión social que sacude al Perú

El bolsonarismo sumó una razón más para que la Justicia de Brasil siente en el banquillo de los acusados a su líder.

Si Lula mantiene el gobierno centrista basado en la coalición que armó con partidos de centroderecha, de centro y de centroizquierda, y si maneja la economía sin derrapar en el populismo, este paso en falso del bolsonarismo será el inicio de su desaparición. Pero si, por el contrario, Lula intenta algo similar a lo que hizo Hugo Chávez tras fracasar el golpe de Estado que militares perpetraron en su contra en el 2002, entonces el bolsonarismo renacerá y Brasil quedará atrapado entre dos bloques autoritarios que marcarán el final de la democracia.

En abril del 2002, militares venezolanos apresaron a Hugo Chávez y lo presionaron para que firmara su renuncia. No lo consiguieron y el golpe terminó fracasando y dando al entonces presidente el argumento que buscaba para reemplazar la democracia por un régimen autoritario de carácter ultrapersonalista.

Algunos sectores de la izquierda, por el momento minúsculos, intentan convencer al presidente de aprovechar la oportunidad que le brinda el fracaso del plan golpista y haga lo mismo que hizo Chávez a partir del 2002.

Por ahora no hay señales de que Lula se tiente con valerse del último estropicio de Bolsonaro para lanzarse a la construcción de un proyecto de poder hegemónico.

El futuro de la democracia y la estabilidad en la región depende de que Lula siga sin tentarse con usar el autoritarismo bolsonarista, para construir otro autoritarismo: el de izquierdas.

Leé también

“Bolsonarazo” en Brasil

“Bolsonarazo” en Brasil

Ovidio Guzmán, el hijo del "Chapo" que fue detenido en Culiacán.

La espectacular captura del hijo del Chapo Guzmán

Nadie en su sano juicio quiere ver muertos a los asesinos de Fernando.

La “natural” violencia del rugby

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

Chocó en una moto robada y murió: ascienden a 5 los fallecidos en accidentes el fin de semana en Córdoba

4

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

Jair BolsonaroLula Da SilvaBrasilOpiniónPolítica

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”
  • Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo
  • Instituto cayó 3 a 1 con Argentinos Juniors y quedó eliminado del torneo Apertura
  • Dos muertes tras accidente en Laspiur: detuvieron al conductor de la camioneta por homicidio agravado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial