• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La caída del último capo de la Cosa Nostra

Llevaba más de 30 años prófugo, pero dirigiendo la legendaria y paradigmática organización mafiosa. La captura de Messina Denaro es un hecho histórico, pero no marca el final del crimen organizado en Italia.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
17 de enero 2023, 21:28hs
Matteo Messina Denaro estuvo 30 años prófugo.
Matteo Messina Denaro estuvo 30 años prófugo.

Si estuviéramos en el siglo 20, la noticia llenaría casi la totalidad del tiempo y del espacio en los medios de comunicación de Italia, Europa y el Mundo. Pero en la tercera década del siglo 21, la caída del jefe de la Cosa Nostra no equivale a la caída del mayor jerarca mafioso del orbe, sino de un jefe más del narcotráfico. Un jefe importante, pero sólo un jefe entre todos los que infectan el mundo actual.

Matteo Messina Denaro era nada menos que el último jefe de la Cosa Nostra, la madre de todas las mafias, por eso su captura cuando acudía a una clínica de Palermo donde recibía tratamiento oncológico, es un acontecimiento de relevancia histórica.

El anterior “capo di tutti capi” fue Salvatore “Totó” Rina, quien ordenó los resonantes asesinatos de los jueces anti-mafia Giovanni Falcone y Paollo Borsellino, en 1992. Messina Denaro había sido uno de los ejecutores de aquellos atentados que sacudieron al mundo entero, además de hacer temblar la política italiana.

Desde la caída de Salvatore Rina nadie acumuló tanto poder en la Cosa Nostra como Messina Denaro. Llevaba 30 años fugitivo pero jamás dejó de dirigir la mafia siciliana. Quizá sólo lo superaron los más de 40 años que logró escapar de la Justicia Bernardo Provenzano, jefe del clan de Corleone desde la caída de Rina.

+ MIRÁ MÁS: Greta Thunberg fue detenida tras una protesta contra una mina de carbón en Alemania

En las décadas finales del siglo 20, las caídas de grandes jefes mafiosos todavía eran acontecimientos resonantes. Sobre todo si provenían de la Cosa Nostra. Todo lo que ocurría en la mafia siciliana era noticia mundial. Incluida la traición de Tommaso Buscetta a la “omertá”, el inviolable código de silencio de los mafiosos.

Fue precisamente lo revelado por Buscetta al traicionar la omertá lo que permitió el avance de la justicia sobre el clan de los “corleonesi”.

Pero a esa altura de la historia, tanto la mafia siciliana como las otras que había en Italia, ya habían traicionado un código de honor que “las familias” habían mantenido hasta los años setenta: no involucrarse con el narcotráfico.

La caída del último capo de la Cosa Nostra
La caída del último capo de la Cosa Nostra

Finalmente, aparecieron las generaciones de mafiosos que dejaron de lado ese límite que las mafias habían auto-impuesto a su criminalidad delictiva. Los torrentes de dinero que hizo fluir el negocio de las drogas, logró una expansión incluso superior a la que la Cosa Nostra había logrado en la primera mitad del siglo XX cuando llegó a Estados Unidos y se hizo fuerte en Chicago y Nueva York.

Como contrapartida, alejó a la mafia italiana de sus tradiciones, que eran parte de su fortaleza.

La historia es larga y está colmada de versiones contrapuestas. Algunos historiadores sitúan el inicio de la mafia a partir de lo que implicó, sobre todo en el desarrollo de las plantaciones de cítricos en Sicilia, la invasión árabe que comenzó en el siglo 9. Otros historiadores van más adelante en el tiempo, situando el origen de la Cosa Nostra en el siglo 19.

Algunos “mafiólogos” dicen que la palabra mafia deriva del vocablo árabe “mahya”, que alude a la matonería, o bien a la palabra también árabe “mu’afah”, que significa “proteger a los pobres”.

+ MIRÁ MÁS: El estremecedor video del choque en Nepal desde adentro del avión

Los convencidos de que el origen es decimonónico se dividen entre dos acrónimos: Uno es “Mazzini Autorizza Furti, Incendi y Avelenamenti, en referencia a Giuseppe Mazzini, uno de los grandes impulsores de la unidad de Italia, que supuestamente llamó a los sicilianos a luchar contra los ocupantes extranjeros cometiendo “robos, incendios y envenenamiento”. La otra sigla posible es “Morte Alla Francia Italia Anela”.

En todos los casos, la palabra tiene que ver con las organizaciones secretas con que las familias tradiciones impusieron gobiernos clandestinos, que mantenían organizaciones tradicionales de la sociedad y gobernaban de manera paralela a las autoridades que imponía Francia o las otras potencias que sucesivamente ocupaban la isla separada de la península itálica por el estrecho de Messina.

Tener en sus raíces aquellas formas de organización local que existían de manera secreta, explica los códigos de honor que mantuvo hasta el crepúsculo del siglo 20.

La jerarquía en la que lideraba el capo y el don, seguidos por el sottocapo, el consigliere, el caporegime, etcétera, se mantenía por el vigor de aquellos códigos de honor que convivían con los crímenes y demás delitos que caracterizaron a la mafia desde el siglo 19.

Todo eso empezó a perderse cuando, dejando de lado uno de los límites establecidos, la Cosa Nostra incursionó en el narcotráfico.

A renglón seguido llegó la traición de la omertá que cometió Tommaso Buscetta y la cuesta abajo que desembocó en la captura de Messina Denaro, el último capo di tutti capi.

La Cosa Nostra ya no era la mafia más poderosa del mundo, como había sido alguna vez. En este tiempo están las tríadas, de China; la Yakuza, de Japón; también poderosas mafias como las de Irlanda, Albania y Norteamérica, además de las bandas narcotraficantes de Colombia y México, entre otras.

En la propia Italia, el poder de la mafia siciliana ya había sido alcanzado por la Camorra napolitana y la Sacra Corona Unita, de Puglia; y superada por la poderosa y globalizada N’drangetha, de Calabria.

El crimen organizado seguirá existiendo en Italia y en el mundo, aunque hayan capturado al último capo en Sicilia.

Leé también

Jannet Palavecino falleció en el accidente aéreo en Nepal.

Quién era la argentina que murió en la tragedia aérea en Nepal

Hay movilizaciones en varias ciudades del país.

La sombra de Evo Morales en la convulsión social que sacude al Perú

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

detencionMafiaItalia

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El fallo judicial que renueva las esperanzas de los argentinos que quieren obtener la ciudadanía italiana
  • Lo condenaron a perpetua por violar y degollar a su ex en Córdoba
  • El inquietante posteo de Marianela Mirra con Alperovich que generó confusión: “No conozcan el infierno”
  • Entraron a la casa de un jubilado y lo encerraron con su cuidadora: murió de un infarto por el estrés

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial