• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

China jugó su tan anunciada carta

El plan chino para poner fin a la guerra en Ucrania es el gran anuncio de estos días. Xi Jinping sabe que no basta con ponerlo sobre la mesa, sino que debe poner la influencia del gigante asiático para que sea aceptado por las partes. Pero no es seguro que lo logre.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
25 de febrero 2023, 22:03hs
guerra-ucrania-opinion
guerra-ucrania-opinion

¿Por qué sería esperanzadora una propuesta de paz que no ha generado entusiasmo visible en ninguno de los involucrados directa e indirectamente en el conflicto? Precisamente por eso.

Todas las partes sienten que deben sacrificar objetivos propios si aceptan el plan de doce puntos que presentó China. Al mismo tiempo, todas las partes obtienen otros objetivos que se proponían alcanzar.

El plan de paz presentado por el gobierno de Xi Jinping tiene zonas nebulosas y confusas. Pero está claro que va más allá de la guerra ruso-ucraniana para alcanzar el rango de regla global de convivencia entre bloques y potencias.

En lo que a Ucrania y Rusia se refiere, lo relevante del plan chino de pacificación está en los puntos uno y dos. El primero establece el respeto a la soberanía y la integridad territorial, lo cual implica (y lo plantea expresamente) la vigencia de las fronteras de Ucrania.

China jugó su tan anunciada carta
China jugó su tan anunciada carta

El segundo punto establece que los bloques militares deben cesar su expansión y fortalecimiento, lo cual implica (y está también planteado expresamente) que la OTAN debe dejar de ampliarse incorporando países que rodean a Rusia.

De tal modo, de aplicarse con acuerdo de todas las partes el plan chino, Rusia tiene que renunciar a los territorios invadidos y retirarse totalmente de Ucrania, mientras que Ucrania debe renunciar a su pretensión de incorporarse a la OTAN y las potencias occidentales deben renunciar a la ampliación y el fortalecimiento de la alianza atlántica.

Si todas las partes aceptaran la regla que propone Beijing ¿cuál de ellas perdería menos?

+ MIRÁ MÁS: Los sucesos que fueron abriendo el paso a la invasión en Ucrania

La respuesta es: Ucrania. ¿Por qué? Porque recuperaría la totalidad de su territorio y vería replegarse hacia Rusia al ejército invasor.

Por esa meta están combatiendo sus soldados. Sería una victoria ucraniana. Al fin de cuentas, el plan chino le impone renunciar a algo que nunca tuvo, la membrecía en la OTAN, y que en este año de guerra descubrió que no necesita, porque su ejército y su pueblo están demostrando que saben defenderse y porque ante posibles futuras agresiones las potencias de Occidente volverían a suministrarle los armamentos que necesita para confrontar de igual a igual con una superpotencia militar en el campo de batalla.

Si el plan que propone Xi Jinping se aplica en su totalidad, el mayor derrotado sería Vladimir Putin, porque tendría que renunciar a los territorios que invadió y a la visión geopolítica e histórica sobre Rusia que sostiene y enarbola como rasgo principal de su liderazgo.

China jugó su tan anunciada carta
China jugó su tan anunciada carta

Aceptar eso no puede ser otra que una derrota para quien decidió invadir otro país que no había atacado al suyo, causando una guerra catastrófica con miles de muertos, destrucción, ola de refugiados y efectos negativos en la distribución de alimentos y en la economía del mundo entero. Nadie que comete semejante catástrofe humanitaria y sale sin haber expandido el territorio de su país, puede considerarse otra cosa que no sea un derrotado.

De todos modos, entre los puntos ambiguos del plan chino está no dejar claro si la exigencia de respetar las fronteras de Ucrania se refiere a las de antes del 2014, o se refiere a las fronteras que existían en el momento inmediato anterior al comienzo de la guerra, cuando Crimea llevaba siete años en manos rusas y Donetsk y Lugansk ya se habían proclamado estados independientes.

Lo segundo podría ser un poco más tentador para Vladimir Putin, pero no podría ser aceptado por el gobierno ucraniano sin sentirlo como una derrota para Ucrania y para la OTAN.

China jugó su tan anunciada carta
China jugó su tan anunciada carta

En caso de dejar claro el gobierno chino que se refiere a las fronteras ucranianas anteriores a la ocupación de la península sobre el Mar Negro y de la proclamada independencia de las repúblicas separatistas del Este, debería también reclamar a Rusia el compromiso de no interferir más en la vida interna de las repúblicas vecinas, como lo hizo abiertamente en Georgia, en Kazajstán, en Moldavia y también en Ucrania, donde habría hecho envenenar al líder anti-ruso Viktor Yushchenko con dioxina, luego impulsó el fraude que detonó la Revolución Naranja y después obligó al presidente Viktor Yanukovich a no implementar los acuerdos de asociación económica con la Unión Europea, además de haber inflamado el independentismo en el Donbas.

Si realmente Moscú desiste de manejar como títeres los gobiernos de las ex repúblicas soviéticas, entonces esos países dejarán de golpear las puertas de la OTAN. Y, a su vez, la alianza atlántica ya no tendrá excusas para expandirse por los alrededores de Rusia.

El plan chino ha sido planteado con los contornos borrosos. Habrá que ver si se convierte en agenda de los países involucrados en el conflictos y si, en el proceso de aceptación de las partes, esos contornos difusos se van volviendo nítidos, definibles y posibles de implementar.

Leé también

El mundo mira el conflicto desde la cornisa de una guerra nuclear.

Amenazante intercambio de mensajes entre Biden y Putin

xi-jinping-binden-opinion

China y el peligro de la Tercera Guerra Mundial

Un antes y un después para el vino cordobés

Un antes y un después para el vino cordobés

Lo más leído

1

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

2

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos

3

Debut de la tarjeta SUBE en Córdoba: qué dijeron los usuarios

4

Una mujer mató a su hija de cuatro años junto a su pareja y recibió prisión perpetua

5

Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago

Temas de la nota

Vladimir PutinguerraUcraniaRusiaChinaOTAN

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla
  • Pampita y García Moritán se reencontraron en un acto escolar de su hija
  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial