“No se puede vender algo que uno no es porque básicamente no se puede sostener en el tiempo”. Con esa máxima, Laura Malpeli de Jordaan, especialista en asesoría de imagen de políticos, sintetiza lo que representa la indumentaria, el look y la imagen en general en un candidato en campaña o en la arena política durante muchos años.
Si hablamos de la imagen de políticos en nuestro país, la tendencia de hoy es “informalizar” la indumentaria, transmitir cercanía a la gente, eliminar casi de raíz la corbata y decirle “no” a los lujos. “Hay políticos como Juan Schiaretti que desde su imagen han transmitido una coherencia y continuidad. No ha cambiado demasiado en ese sentido. Eso, por ejemplo, quiere comunicar que su gestión no genera ningún tipo de incertidumbre”, explicó la especialista.
En el caso de Ramón Mestre hubo un cambio muy evidente que fue la erradicación de la camisa celeste de sus actos o spot de campaña, ya que estaba asociada a Cambiemos. Luego del quiebre con esa alianza, optó por camisa blanca. Según la asesora, “el reloj es otro de sus sellos y en un político es un accesorio clásico que denota poder y sentido de responsabilidad”.
+ MIRÁ MÁS: El otro hermano de Ulises
De los políticos jóvenes, el más “fresco” en su imagen es Rodrigo De Loredo que incluso incorporó el jean tanto en pantalones como en camisas. “Quizás el más clásico, incluso si tenemos en cuenta su edad, es Martín Llaryora, uno esperaría de él menos rigidez y cortes de prenda más aggionarnados”, comentó Malpeli.
Un detalle de esta campaña es que Mario Negri y Luis Juez muchas veces salen juntos a los actos políticos vestidos casi iguales. “Hay una especial sincronía en esa dupla”.
Las mujeres, por su parte, pisan fuerte en actitud e imagen. Por un lado, a Olga Riutort nunca le hizo falta “masculinizarse” para meterse en este universo históricamente con prevalencia de hombres, y por el otro, las mujeres de la izquierda hacen uso del color verde en accesorios porque desde hace un tiempo está asociado al apoyo del proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito.
+ MIRÁ MÁS: El golpe de efecto de Gabo Usandivaras
En este sentido, la especialista agregó: “No hace falta que ese pañuelo tenga la leyenda completa, ese color ya nos indica un mensaje directo. Además, las mujeres de la izquierda usan prendas que están alejadas de la rigidez y son las que más identificación generan con la gente a la que quieren representar”.
Los gestos, la comunicación no verbal, la mirada, las expresiones con el cuerpo completan lo que se entiende por “imagen” de una persona. Nada está librado al azar en una campaña. “Siempre tiene que haber una coherencia entre lo que se dice, lo que se expresa con el cuerpo y la indumentaria”, cerró Malpeli de Jordaan.
+ El análisis en Noticiero Doce:
