• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

El despiste de los choferes

El gremio, muy dividido, amenaza con "sitiar" la ciudad. Más actores del transporte asumen que algún tipo de recorte salarial es inevitable. Cuáles son las alternativas que diseña la Municipalidad para que vuelva a haber colectivos en Córdoba.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
18 de julio 2020, 19:36hs
El viernes los trabajadores de las empresas de transporte marcharon por las calles céntricas de Córdoba. (Foto: Fredy Bustos)
El viernes los trabajadores de las empresas de transporte marcharon por las calles céntricas de Córdoba. (Foto: Fredy Bustos)

Con el correr de los días, crece el desconcierto en el universo de la UTA Córdoba. El viejo método extorsivo de bloquear un servicio esencial, casi siempre con el visto bueno apenas disimulado de las empresas, se muestra ineficaz para conseguir los recursos que pretenden. Encima, ven cómo el Surrbac y, sobre todo, el SUOEM, las otras corporaciones sindicales que venían definiendo el destino del grueso de los fondos municipales en los últimos 20 años, aceptan con resignación el ajuste que les impuso la gestión Llaryora. 

Más allá de la amenaza de “sitiar la ciudad” desde este lunes, los choferes no distinguen con claridad qué rumbo deben seguir. En el GPS de muchos de ellos asoma la aceptación de la propuesta que empuja la Municipalidad de Córdoba, que incluye un recorte salarial de hasta el 20% que, según el detalle presentado por las empresas, promediaría de bolsillo el 12%. Sería a cambio de menos trabajo: 19 días al volante al mes, en lugar de los 24 actuales. Nada muy diferente a lo que pasa en muchas otras actividades.

+ MIRÁ MÁS: Dura advertencia de la UTA: “El lunes vamos a sitiar la ciudad”

En los próximos días, el gremio del personal jerárquico de las empresas de transporte, integrado por compañeros de trabajo de trato cotidiano con los choferes, mostraría su disposición a avalar un ajuste de este tipo.

Entienden el contexto. Forman parte de un sistema diseñado para transportar ocho veces más de pasajeros que los que viajaron en los días de la pandemia en los que sí hubo colectivos. Un sistema que se financia principalmente con la plata de los usuarios. Dos tercios de la recaudación de las empresas surge de la venta de boletos. Al revés de lo que ocurre en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde, gracias a la hiperconcentración de subsidios nacionales, los colectivos siguen circulando.

Además, los trabajadores del mundo del transporte que ya se muestran dispuestos a aceptar el recorte valoran la posibilidad de conservar la fuente de trabajo, punto sobre el cual la mayoría de la gente a la que el paro deja a pie no tiene garantías.

Algo en qué viajar

El esquema diseñado por la Municipalidad para la emergencia, del que no se han revelado aún muchos detalles, sería necesariamente limitado. Pero los vecinos de Córdoba han mostrado no ser demasiado exigentes en la materia.

Cumpliendo con las estrictas indicaciones del COE, intentarán implementarlo desde esta semana. Habría cambios en los recorridos y concentración de las frecuencias en horas pico. Y paradas más alejadas, siempre a más de 500 metros una de otra.

+ MIRÁ MÁS: El Concejo Deliberante aprobó la emergencia del transporte urbano en Córdoba

Para avanzar en este esquema alternativo fue clave, además de la declaración de la emergencia que le otorga “superpoderes” al Intendente, la ampliación de facultades de dos organismos municipales: Tamse y el ex Esop.

Cualquier tipo de transporte masivo va a ser una opción superadora para los vecinos que necesitan desplazarse. Gente que gasta 600, 800 pesos o más en taxis o remises para hacer simples trayectos ida y vuelta para ir a trabajar, a hacer un trámite, una consulta médica o lo que sea. No tener colectivos impone costos mucho mayores a vecinos que en su mayoría ganan bastante menos que los choferes, que tienen sueldos en promedio superiores a los 70 mil pesos en bruto.

La Municipalidad anuncia su disposición a poner la plata para cubrir las deudas salariales, que además del medio aguinaldo y el mes de junio, incluye discutibles reclamos por ítems no pagados de abril y mayo, como los viáticos por los días del paro anterior. Pero exige de acá en más un "esfuerzo compartido", que muchos choferes parecen reservadamente dispuestos a dar. Por ahora se imponen los ultras, estimulados por el mito de la combatividad del gremio, esa leyenda urbana que glorifica la compulsión sindical de dejar a pie a los vecinos de menores recursos de la ciudad.

Leé también

En medio del debate por la emergencia del transporte, UTA marchó. Foto: Fredy Bustos/ElDoce.tv

Dura advertencia de la UTA: "El lunes vamos a sitiar la ciudad"

La emergencia regirá por un año.

El Concejo Deliberante aprobó la emergencia del transporte urbano en Córdoba

Lo más leído

1

Cayó banda narco que operaba en barrios de Córdoba: uno fue detenido con 150 dosis de cocaína en la calle

2

Escándalo en una concesionaria denunciada por estafas en Córdoba: había 250 empleados en un “call center”

3

Filtraron la épica foto de Messi que tiene Antonela Roccuzzo de fondo de pantalla

4

Horror: detuvieron a una mujer por permitir que violen a su nieta en el norte de Córdoba

5

Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona

Temas de la nota

Transportecolectivoschoferesutamarcha

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El ex de Juana Repetto aclaró si el hijo que espera la actriz es suyo
  • Briatore hizo una fuerte autocrítica por Colapinto y el jefe de Williams salió a bancar al argentino
  • Anunciaron descuentos a jubilados en supermercados: de cuánto serán y qué alimento clave no está incluido
  • Plantó a Talleres a último momento y ahora firmó con un impronunciable y lejano club

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial