• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El largo silencio de Malvinas

¿Qué tenía que contar? Me atormentaba la pregunta. Pero la respuesta no estaba en la cabeza.

Jorge Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
24 de noviembre 2019, 12:16hs
El cementerio de Darwin, donde descansan soldados argentinos caídos en la guerra.
El cementerio de Darwin, donde descansan soldados argentinos caídos en la guerra.

¿Qué tenía que contar sobre Malvinas? Me atormentaba la pregunta. Desde diez días antes, que fue cuando supe que viajaría.

Iba a ir solo, sin camarógrafo, sin técnico, apenas con un par de celulares y una lentísima conexión satelital a internet disponible en las islas. En el marco de un viaje inaugural en el que el pasado no era el núcleo de atención. Tenía miedo, pavor, de no estar a la altura de las circunstancias. 

¿Qué iba a decir que no se hubiese dicho más y mejor en 37 años o en los 150 anteriores a la guerra? ¿Qué iba a mostrar que no hubiesen mostrado cientos de camarógrafos argentinos e ingleses que en todo este tiempo no dejaron un rincón de Malvinas sin retratar? ¿Cómo contar una tragedia (o una epopeya, según se mire) que tanto se había contado?

Pero si para algo sirve la experiencia es para ayudarte a sobrevivir. 

Me había pasado en la Antártida que, apenas bajé del avión en la base Marambio, la bandera argentina clavada entre la tierra y el hielo me previno: no se trataba de entender sino de sentir. Y para la mayoría de los argentinos, Malvinas no es historia, ni lógica, ni juicio. Es una pasión. Como en la Antártida, al relato no lo iba a dictar la cabeza.

+ MIRÁ MÁS: El Doce en Malvinas: el doloroso recorrido por el campo de batalla

Llegué el miércoles a la tarde. Tres horas más tarde me senté a tomar una cerveza en una casita prefabricada de cuarenta metros cuadrados, en las afueras de Puerto Argentino. Mi anfitrión era un coloradito, más bien retacón, de mirada dura pero transparente y al que los años no lo trataron como él hubiera deseado. Había nacido en Malvinas y estudiado tres años en Córdoba entre el 71 y el 74. Hablaba ese español empastado de los nativos de lengua inglesa. En la guerra había servido como apoyo logístico de las tropas británicas, llevando y trayendo pertrechos. Pero en la vieja repisa de la única sala de estar de la casa había una foto, reciente, en la que comía un asado en General Deheza con ex combatientes argentinos. Patrick “Papi” Minto, quizás sin querer, me dijo cómo debía seguir mi cobertura. “La guerra fue la demostración de que los políticos no dejan abrazarse a los seres humanos”. Cuando terminó la entrevista, me abrazó como a un amigo de toda la vida y su vecina, una enfermera que en la guerra había curado soldados de los dos bandos, me dijo que era la primera vez que le iba a dar un beso a un argentino.

Malvinas no es historia, ni lógica, ni juicio. Es una pasión.

Dos frases me habían cargado el software de mi trabajo en Malvinas y por fin me habían quitado la angustia “de no estar a la altura de las circunstancias”.

Al día siguiente, Fernando y Julio, dos guías excepcionales, me llevaron al campo de batalla. Juro que no sabía dónde íbamos. Caminaba por una estepa húmeda en la que se enterraban mis zapatillas y frente a un pequeño monte, casi una teta de la tierra, uno de ellos me dijo: ese es el Monte Longdon. 

El largo silencio de Malvinas
El largo silencio de Malvinas

No soy nacionalista ni religioso. Al contrario, me jacto de tomar distancia de los fanatismos que no dejan progresar a la razón. Pero la mención a Monte Longdon me detuvo en seco. Estaba a unos metros del escenario de la batalla más sangrienta de la guerra, esa en la que muchos murieron a punta de bayoneta. No podía seguir. La garganta se me había endurecido y los labios me temblaban como suelen hacer cuando las palabras no saben qué atajo tomar.

+ MIRÁ MÁS: El Doce en Malvinas: el cordobés que ya descansa en paz en el cementerio de Darwin

Me pasó lo mismo en el cementerio de Darwin, al día siguiente. En esa soledad inmensa y ventosa en la que las cruces defienden como centinelas los cuerpos de los muertos. 

Un silencio. Es mi última idea. Mejor dicho, mi última emoción. Malvinas es un largo silencio de nuestra historia.

Leé también

Las Islas Malvinas, parte de la historia Argentina.

El Doce en las Islas Malvinas: un viaje turístico pero que siempre será histórico

El dolor por la guerra se refleja en la mirada de Patrick.

El inglés que participó de la guerra de Malvinas y tiene amigos en Córdoba: "No quiero enemigos, quiero paz"

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Islas MalvinasEl Doce en Malvinasguerra de malvinascementerio de Darwin

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro
  • Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: barrios y las localidades afectadas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial