EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Horóscopo
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceOpinión

El recuerdo de Mercedes Sosa

Un 9 de julio, hace 80 años, nacía la voz de América.

09 de julio 2015, 11:41hs

1935. En el mismo año que moría Carlos Gardel, nacía una niña, en Tucumán, que, con el tiempo, como una heredera del zorzal criollo, puso a su voz y al cancionero latinoamericano en el pentagrama del mundo.

Pero nada fue fácil para Mercedes Sosa. Hace 80 años llegaba al mundo en un hogar donde no había ni juguetes, ni padres cantantes, ni mucho menos una familia que fomentar el arte.

Hay una anécdota que retrata sus primeros años: cuando eran niños con su hermano Chichí en la noche de reyes siempre dejaban pasto y agua para los camellos, como cualquier niño. Pero una noche se descargó un aguacero de esos que meten miedo y todo se inundó. “Todos estábamos angustiados por el agua; todos, menos mi papá, que nos juntó y nos dijo sonriente que los Reyes no vendrían por culpa de la tormenta. Él estaba sin trabajo. Así era nuestra casa: mi mamá, muy sabia, resucitando ropas viejas que le regalaban donde lavaba y planchaba, nos hacía relucir. Realmente éramos muy pobres, pero vivimos aquello sin angustia. De todo nos faltó, pero no lo sentimos, porque nos sobró amor”, contó en una entrevista para el diario La Nación en 2006.

El recuerdo de Mercedes Sosa

¿Cómo llega una niña del interior del país y de familia pobre a transformarse en la Voz de América? ¿Destino escrito? ¿Casualidades o causalidades? ¿Mentores visionarios? 

 Su debut, fue en su escuela, a los 15 años, cantando al frente de todos el Himno Nacional. Ese mismo día participa de un concurso de canto en  LV12. Por temor a que se enterara su papá se hizo llamar Gladys Osorio. Cantó “Triste estoy”, de Margarita Palacios. Cuando terminó, el dueño de la radio le dijo: "El concurso concluyó y lo ganaste vos". Y siguió cantando en la radio. Hasta que un día su papá la descubre y la llama y le dice: "¿Le parece bonito eso de andar metiéndose en la radio? ¿Eso es lo que hace una señorita criada para ser decente? ¿Tengo que felicitarla?”.

Y así empezó su historia. Después llegaría a generosidad de Jorge Cafrune que la presentó en 1965 en el festival de Cosquín, en contra de la comisión que no quería saber nada con una desconocida Mercedes Sosa. La “fama” se la daría este festival. La “gloria”, su público. Ese que hoy la recuerda. Ese que hoy, la extraña.

El recuerdo de Mercedes Sosa

Leé también

Los 80 años de Mercedes Sosa

Temas de la nota

Mercedes SosaMúsicafolcloreaniversario

Más notas sobre Opinión

Las consecuencias del final del shutdown en Estados Unidos

Por Claudio Fantini

Comenzó en Bolivia un gobierno liberal-centrista

Por Claudio Fantini

Por qué Trump ahora le apunta a Nigeria

Por Claudio Fantini
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Salvaje ataque en un torneo de fútbol: le clavaron la llave de un auto en la cabeza durante una pelea
  • Perdón de rodillas e insólita excusa: la víctima del ladrón linchado relató el dramático momento
  • Citan a testigos del jubilado atropellado en la Rafael Núñez: dónde deben presentarse
  • Se agotó la preventa de entradas para Shakira en el Kempes: cuándo empieza la venta general

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial