• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Entre sucios por contagio o mugrientos por definición

La discusión sobre la limpieza del Parque Sarmiento generó que nos preguntemos sobre las responsabilidades individuales en los problemas colectivos de la ciudad. Los invito a asomarse a “La ventana rota”.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
29 de enero 2020, 13:01hs
¿Somos sucios o vivimos en la mugre?
¿Somos sucios o vivimos en la mugre?

En una ciudad limpia, nos cuesta más tirar un papel. Por el contrario, si es casi un basural, es probable que ni siquiera lo analicemos: el papel termina en la calle. 

El concepto ha sido estudiado durante años en distintas universidades del mundo. Elegí uno de esos análisis para que pensemos juntos sobre lo que puede generar un acto individual en una comunidad.

La teoría de la ventana rota. Las malas conductas se contagian y es casi inevitable. Ese es el concepto principal de un experimento realizado en 1969 en la Universidad de Stanford por el psicólogo Philip Zimbargo.

El punto de partida es simple: dos autos abandonados en dos barrios socioeconómicos diferentes. Uno en una descuidada calle del Bronx en Nueva York; el otro en un prolijo barrio de California.

+ MIRÁ MÁS: Frutos de la desidia: el estado de abandono del Parque Sarmiento

Las conductas incívicas son contagiosas porque el mensaje que se recibe es: si nadie cuida de eso y otro lo hizo sin consecuencias, yo también puedo.

A los tres días, el auto abandonado en el Bronx fue robado y destrozado. Sin embargo, el segundo auto en California estaba intacto. Pero el experimento contenía una segunda parte. Zimbargo ordenó romperle una de las ventanillas al auto de California. El final fue idéntico al del Bronx: a las pocas horas, ese auto estaba destrozado y sin nada de valor.

La lectura psicológica del experimento es reveladora: las conductas incívicas son contagiosas porque el mensaje que se recibe es: si nadie cuida de eso y otro lo hizo sin consecuencias, yo también puedo.

Rápidamente nos vienen a la mente imágenes de saqueos en los peores momentos de nuestra reciente historia cordobesa. O más común aún, cuando choca un camión y decenas de personas se llevan la carga, no importa de lo que sea. Lo hemos visto con productos tan dispares como carne, bebidas o cuadernos. La gente actúa por imitación. Basta que uno lo haga para que el resto lo imite.

Si trasladamos este análisis a nuestra ciudad, nos pasa lo mismo. En una ciudad sucia, abandonada, quién será el osado que intente cuidarla, en un contexto en el que a nadie le importa, nadie se hace cargo y sobre todo, no existe sanción por la mala conducta.

El experimento de Zimbargo puede aplicarse a todo tipo de organización desde lo familiar a lo social. Por ejemplo, si en una organización se relajan las normas éticas, se deteriora el ambiente. Lo mismo en un club o en una empresa.

+ MIRÁ MÁS: La ciudad que sigue esperando que la limpien

Volvamos entonces a los distintos niveles de responsabilidad. El Estado en primer lugar. Cuando en una sociedad, las normas comienzan a desobedecerse y no existe consecuencia o sanción real, aparece el efecto contagio. La comunidad se deteriora en un proceso acelerado. Las malas conductas se contagian.

Entonces, ¿por dónde empezamos? Por preguntarnos, por caso, si es el Estado el que tiene que limpiar el Parque Sarmiento o nosotros los que no tenemos que tirar tanta cantidad de basura. La respuesta es compleja pero si tomamos como referencia el estudio de “La ventana rota”, podemos empezar por nosotros. Aunque la ciudad esté sucia, no tiremos un papel en el suelo. Y exijamos a las autoridades que levanten los que ya están tirados.

Leé también

Una imagen repetida: los contenedores explotan de basura en Córdoba.

La ciudad, tapada de basura por una protesta del Surrbac

Lo más leído

1

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

2

El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa

3

Cayó poderosa banda narco familiar de Córdoba: tenían cocaína, autos de alta gama, plata y cheques

4

Una pareja fue hallada muerta y sin ropa cerca de su auto en Brasil: la lamentable hipótesis

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Parque SarmientoBasura

Más notas sobre Opinión

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Por Claudio Fantini
Álvaro Uribe fue condenado a prisión.

Alvaro Uribe pierde una batalla judicial

Por Claudio Fantini
El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Nico Vázquez, el joven güirista de La Mona que tendrá su debut en el Sargento
  • Foto: el conmovedor momento entre Julieta Prandi y su hermana en el juicio contra Contardi
  • Bizarro: la insólita prenda que cumplió Bryan Reyna en Belgrano
  • Los detenidos por el crimen de Brenda Torres serán investigados por femicidio

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial