• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Francia otra vez en llamas

Un crimen policial de carácter racista hizo estallar otra ola de violentas protestas, con barricadas ardientes y automóviles y locales comerciales incendiados.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
30 de junio 2023, 18:53hs
El crimen policial desató una ola de protestas en Francia.
El crimen policial desató una ola de protestas en Francia.

Que un policía dispare a quemarropa sobre un adolescente de ascendencia magrebí, que no tiene arma ni lo está amenazando de ningún modo ni acaba de cometer delito alguno, es un crimen inaceptable de la brutalidad policial.

Que el adolescente muera por esos disparos absurdos explica que se produzca una ola de furia en las calles de las ciudades francesas. Pero la duración en el tiempo y los niveles de destrucción causados por los enfrentamientos entre policías antimotines y jóvenes que protestan contra la represión racista, parece señalar el síntoma de una patología profunda.

La protesta social está en la genética cultural de Francia. Si bien la revolución que los ingleses denominaron "Gloriosa" y derribó a Jacobo II, el último rey católico y también el último monarca absolutista, ocurrió en 1688, o sea un ciento un años antes que la Revolución Francesa, la caída del absolutismo galo con La Toma de la Bastilla es la más paradigmática las revoluciones europeas de los siglos 17 y 18, porque fue la primera en la que las masas tuvieron un rol protagónico.

En toda Europa la juventud se volvió contestataria en la efervescente década del sesenta del siglo pasado, pero los galos tuvieron el Mayo Francés, que en 1968 proclamó "la imaginación al poder" en el levantamiento de los estudiantes contra el conservadurismo imperante en el sistema educativo.

+ MIRÁ MÁS: Las escalofriantes búsquedas en Google de César Sena tras el crimen de Cecilia

Aquellas barricadas ardientes que los alumnos de la Sorbona levantaron en el Barrio Latino y, al sumarse los obreros de Renault, se expandieron a otras ciudades del país, derribaron al primer ministro Pompidou (aunque un año más tarde ganó la presidencia) y marcaron el crepúsculo del poder del general De Gaulle.

En 1981, saltó en Lyon la chispa de las protestas que también tuvieron barricadas ardientes y automóviles incendiados. Las rebeliones juveniles se repitieron y en 1983 se hablaba de "revuelta juvenil urbana".

Barricadas y autos y locales comerciales en llamas fueron postales que colmaron las dos últimas décadas del siglo 20 y la primera del siglo en curso. Los jóvenes hacían arder como antorchas todo aquello que no podían tener. Esa fue la marca de las revueltas del ochenta y del noventa, así como también las de la primera década del siglo 21. Eran los hijos de la inmigración magrebí, que habían nacido en Francia y habitaban las ciudades satélites, verdaderos guetos que rodean los grandes centros urbanos.

Esos jóvenes que no pertenecen a la cultura nor-africana y musulmana de sus padres argelinos, tunecinos y marroquíes, pero tampoco pertenecen a la cultura del país donde nacieron y crecen sintiéndose marginados. Generaciones que fracasan en el sistema educativo y también en el mercado laboral, van fermentando lógicos resentimientos contra los estratos medios y altos de una sociedad que los mira con desprecio y trata con ellas a través de fuerzas policiales.

+ MIRÁ MÁS: Detuvieron a uno de los motochoros por el hombre baleado en el robo a la verdulería

Se sienten víctimas del origen geográfico, social y cultural de sus familias y también del racismo que fermenta en las sociedades europeas que, si bien necesitan inmigrantes, procuran no convivir con ellos.

A la "Marcha por la Igualdad y contra el Racismo", de 1983, el presidente socialista Francois Mitterrand le respondió con planes para incorporarlos al sistema laboral. Pero gobiernos conservadores posteriores los fueron dejando sin efecto y durante la presidencia de Nicolás Sarkozy se promulgaron leyes represivas.

Los jóvenes que no pertenecen a la cultura de sus padres ni pudieron ingresar a la cultura gala, acrecentaron su sentimiento de no pertenencia. Por eso, chispa que hace saltar la represión con sintomatología racista, genera incendios sociales que tardan demasiado en apagarse.

En el 2005, la chispa saltó cuando murieron electrocutados dos muchachos, uno proveniente de Mali y otro de Túnez, que huyendo de la policía se escondieron en transformador. Las barricadas de posteriores protestas se multiplicaron cuando Sarkozy calificó a los manifestantes de “escoria social”.

Eso es precisamente lo que sienten ser los jóvenes que quedan cultural y socialmente desapareados.

Leé también

Los incidentes se registraron en distintas ciudades de Francia.

Caos, incendios y saqueos tras el crimen policial de un joven en Francia

Las protestas se multiplicaron en todo el país.

Un amigo del chico asesinado en Francia reveló la amenaza previa del policía

Un agente asesinó a un adolescente en Nanterre.

Conmoción en Francia por un crimen policial similar al de Blas Correas

Lo más leído

1

Tragedia en Córdoba: un nene de 7 años se descompensó en el cumpleaños de un amigo y murió

2

Un guardia mató a dos ladrones que quisieron robar un galpón industrial: el video

3

Cuatro muertes repentinas de menores en cincos días conmocionan a Córdoba: los consejos de médicos

4

La dolorosa despedida del papá al nene que murió en un cumpleaños: “Te necesito para seguir viviendo”

5

Revelaron por qué el hospital en el que está Thiago Medina no dio más partes sobre su salud

Temas de la nota

FranciacrimenProtestaspolicía

Más notas sobre Opinión

Estados Unidos lanzó un despliegue militar en el Caribe.

La sombra de la guerra merodea por el Caribe

Por Claudio Fantini
Charlie Kirk, el militante asesinado.

¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Por Claudio Fantini
Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson
  • Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína
  • ¿Es cumbia o cuarteto? Diego Granadé y Uriel Lozano lo revelaron en plena grabación de su nuevo videoclip
  • Festejo con cheque roto y el maple de huevos de El Doce para Longo: las perlitas del triunfazo de Belgrano

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial