• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Ganó Bolsonaro... ¿y ahora qué hacemos?

Una primera reacción obvia, lógica, pero simplista, sería lamentarse por el acceso al gobierno del país más poderoso de América Latina de un racista, xenófobo, homofóbico, partidario de la violencia institucional y de la incursión del militarismo en la política.

Jorge Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
29 de octubre 2018, 12:11hs
Bolsonaro asumirá el 1º de enero.
Bolsonaro asumirá el 1º de enero.

Afortunadamente, las democracias republicanas del siglo XXI dejan poco lugar para los intentos enfermizos del pasado, es decir, por más fuerte que sea un presidente, la república no está a merced de sus caprichos. En cualquier caso, es una constante negociación entre lo que el mandatario quiere y lo que puede hacer.

Estoy convencido, por ejemplo, de que el muro de Trump es un evento propagandístico con el que paga los votos del norteamericano medio, antes que una herramienta de política migratoria. Es más, año a año, la economía de Estados Unidos demanda decenas de miles de puestos de trabajo que sólo están dispuestos a hacer los mexicanos, hondureños, dominicanos o guatemaltecos. De una u otra manera, ilegales o no, entrarán, porque los necesitan.

Quiero decir que Bolsonaro gobernará un país con parlamento, con jueces dispuestos a ejercer su poder, miembro del Mercosur, que tiene relaciones económicas intensas con Estados Unidos y la Comunidad Europea, por lo que resulta improbable que se convierta en un dictador.

Latinoamérica sigue siendo el subcontinente más injusto del planeta.

+ MIRÁ MÁS: La ley, cuando conviene

Otra visión relativamente ligera es atribuir la victoria de Bolsonaro a los desaguisados de Lula y Dilma Rousseff. En efecto, buena parte de la sociedad brasilera (me animo a decir sudamericana) ha manifestado cierto hartazgo por el relato fantástico del populismo nacional. Pero eso explicaría la derrota de Haddad y no el ascenso de Bolsonaro. Podría haber ganado un representante del liberalismo económico y hasta la social democracia, pero ganó un extremista de la derecha nacionalista.

Arriesgo una hipótesis. Latinoamérica sigue siendo el subcontinente más injusto del planeta. Con excepciones como Chille, Costa Rica y Uruguay, número más, número menos, el 30% de sus habitantes está sumergido en la pobreza, millones de personas carecen de agua potable y su expectativa de vida no supera la de los países más sumergidos, mientras grupos de ricos muy ricos viven como en Mónaco o Luxemburgo.

Los latinoamericanos hemos probado líderes político/espirituales surgidos de las urnas, dictaduras criminales, socialdemócratas,  presidentes frívolos sin ideología, derechas conservadoras, izquierdas revolucionarias, populismos corruptos de distinto signo. Nada parece haber funcionado. Es lógico que los votantes sientan la desesperación y se ciñan con fuerza a un tronco que no conocen demasiado y que, quizás, pueda salvarlos del naufragio.

+ MIRÁ MÁS: La camiseta del Papa

Bolsonaro representa sólo eso. Un intento más de la gente, en este caso los brasileños, por salir de pobres de una buena vez. Pero la desesperación no es buena consejera y los mesías salvadores sólo existen en los libros de ficción. No hay otro camino que acuerdos políticos amplios, explícitos o implícitos, y políticas de estado a largo plazo. Sólo las democracias republicanas, plurales, participativas, parlamentarias, con la más auténtica libertad de prensa y jueces independientes, han sacado a los países de la miseria y han logrado mínimos estándares de justicia social. Al menos eso nos ha enseñado la historia. Cualquier otro intento se parece mucho a una aventura.

Leé también

"El beso de mamá era mi escudo, mi fortaleza".

El beso de mamá

"No vamos a tener herramientas, ni conocimiento, ni disposición política para enfrentarnos a los grandes desafíos del futuro".

Que no se salve nadie

"Dar lo que te cuesta, no lo que te sobra".

Jaque a la generosidad

Lo más leído

1

Talleres le ganó a Alianza Lima por la Libertadores y sueña con un pase a la Sudamericana

2

Dos jubilados estaban por ser desalojados y una avalancha de ayuda en Telenoche impidió que queden en la calle

3

“Noche de los CPC” exclusiva para la Sube: cuándo se podrán retirar las tarjetas y el único requisito

4

Cuáles son las chances reales de Talleres de entrar a la Sudamericana

Temas de la nota

Jair BolsonaroBrasilEleccionespresidenteMercosur

Más notas sobre Opinión

Pepe Mujica murió a los 89 años.

El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez

Por Claudio Fantini
Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.

“Lo único que no negociamos es la buena fe”

Por Jorge Cuadrado
Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Último día de inscripción para los vouchers educativos 2025: requisitos y modalidad de pago
  • Mucha agua, viento y caída de granizo: en qué zonas de Córdoba rige un alerta meteorológico
  • Advierten una caída del 40% en la tasa de natalidad en Argentina: las cifras de Córdoba
  • Murió tras chocar contra una camioneta en Córdoba y vecinos atacaron a la Policía

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial