• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Globos y guerras: peleando en la cubierta del Titanic

Junto a la escalofriante estadística de muertes y daños por el sismo en Turquía y Siria, y mientras se acumulan devastadores síntomas del cambio climático, los liderazgos de las principales potencias siguen dando muestras de la caducidad del orden mundial.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
08 de febrero 2023, 16:01hs
Son más de 11 mil muertos en Turquía y Siria.
Son más de 11 mil muertos en Turquía y Siria.

El planeta no deja de emitir señales a la humanidad. La tierra devastó ciudades turcas y sirias, mientras a las ciudades de Ucrania las devastan los bombardeos rusos.

Las amenazas que se esconden entre los pliegues de capas subterráneas existieron desde siempre, pero ahora se le suman las que ponen en riesgo a la biósfera por el cambio climático que modifica la superficie terrestre. Un cambio que posiblemente está entre las causas de la era de pandemias que ha comenzado con la irrupción del coronavirus.

La especie humana está amenazada por las entrañas del planeta y por la mutación climática que incendia bosques y modifica la biósfera generando microorganismos que causan epidemias que la globalización esparce velozmente por el orbe.

+ MIRÁ MÁS: Antes y después: las fotos de las destrucciones por los terremotos en Turquía y Siria

En semejante encrucijada, lo razonable sería que la humanidad reemplace el orden internacional vigente, cuya existencia responde a otros momentos de la historia, por un sistema diseñado para defender la especie de las nuevas acechanzas.

El orden mundial vigente no sirve para que la especie se defienda de las amenazas que ahora afronta y que, por primera vez, ponen en riesgo su existencia. El sistema que impera no tiene que ver con el tipo de riesgos que hoy existen. Al contrario, los potencia. Es así, claramente, en lo referido al cambio climático y las pandemias. En el caso de los reacomodamientos geológicos que causan terremotos, no tienen que ver con la actividad humana. Pero los líderes y gobiernos que imperan pueden agravar sus consecuencias, como está ocurriendo en Idlib, región que además de la devastación que causó el sismo padece las mezquindades y desentendimientos del régimen de Bashar al Asad con Tahrir al Sham, la milicia salafista que controla esa parte del norte de Siria.

Globos y guerras: peleando en la cubierta del Titanic
Globos y guerras: peleando en la cubierta del Titanic

Por estar la región de Anatolia sobre una falla geológica, los terremotos han acompañado la historia de Turquía. El que sacudió la sureña provincia de Kahramanmaras, tuvo la misma intensidad del sismo que, en 1939, causó 30 mil muertes en Erzincan. Similares niveles de destructividad tuvo el sismo que dejó 17 mil muertos en Izmit en 1999.

El actual gobierno turco mostró mejor preparación que los gobiernos anteriores. Pero el sismo evidenció gran cantidad de construcciones sin las características antisísmicas que se imponen, sobre todo en regiones situadas sobre fallas geológicas. También puso en evidencia más pobreza y vulnerabilidades en las regiones kurdas y la fragilidad en la situación de las masas de refugiados albergados en ese país, además de los reparos del gobierno de Erdogán para evitar que los kurdos del sur ayuden a los kurdos del norte de Siria que también fueron golpeados por el sismo.

+ MIRÁ MÁS: La conmovedora risa de un nene rescatado entre los escombros por los terremotos en Siria

Si el orden mundial vigente no hubiese anulado la capacidad de visualizar su completa inutilidad, el espanto ante la tragedia natural que se abatió sobre turcos y sirios sería alcanzado en magnitud por otro espanto: el que causa ver que, mientras crecen las estadísticas de muertos recogidos entre escombros, el Kremlin continúa bombardeando ciudades ucranianas y preparando una gran ofensiva para conquistar todo el territorio que se extiende al este del río Dnieper, mientras las dos potencias más poderosas del planeta se enfrascan en una escalada de tensión que tiene como eje un presunto espionaje aéreo: el caso del globo chino que voló sobre Estados Unidos.

Todo muestra que, ante las nuevas amenazas, ese tipo de disputas y guerras como la que impuso Rusia en Ucrania, carecen totalmente de sentido. Pero seguirán ocurriendo, aunque equivalgan a pelear en la cubierta del Titanic.

Leé también

Putin visitó un memorial por los caídos de Volgogrado.

Putin proyecta sobre Ucrania la sombra de Stalingrado

El globo atravesó los Estados Unidos.

El misterioso caso del globo espía que elevó la tensión entre EE.UU. y China

Lo más leído

1

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

2

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

3

La triste historia de Juan, el hombre que murió de frío en la calle por no abandonar a su perro

4

“Lo dejaron re morir a mi negro”: la despedida al ladrón de 15 años abatido por una policía

5

Vuelven a computar las faltas en las escuelas de Córdoba después dos jornadas de frío extremo

Temas de la nota

cambio climáticoSiriaTurquíaterremotos

Más notas sobre Opinión

Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura
  • Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial