• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial

Por el “Qatargate”, Emmanuel Macron no debió estar en la ceremonia final del torneo, a la que asistió apostando a que Francia ganaría. A Alberto Fernández le salió mal una jugada y quedó pagando cuando la Scaloneta lo gambeteó.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
23 de diciembre 2022, 09:39hs
Fernández y Macron, en offside tras la Copa del Mundo en Qatar.
Fernández y Macron, en offside tras la Copa del Mundo en Qatar.

Al presidente francés no le fue bien en el Mundial de Qatar, pero no porque el equipo de su país terminara perdiendo la final, sino porque él mostró un afán de treparse a un escenario que, siendo un gobernante europeo, debió evitar.

Emmanuel Macron sobreactuó todos sus gestos en la noche de la final. Fue a consolar a Kylian Mbappé y le habló al oído a cada uno de los jugadores que pasó por el podio a recibir la medalla de subcampeón. Ninguno pareció dar importancia al gesto del presidente. Pero eso es lo de menos. Lo grave fue que posara junto a Tamim bin Hamad al Thani y a Giovanni Infantino: el emir del país que compró con suculentos sobornos ser sede del campeonato mundial y el titular de la FIFA, la desprestigiada entidad que aceptó las coimas.

Macron fue a Doha apostando a que Francia ganaría la Copa y él aparecería en la postal más vista en el mundo de esos días, beneficiándose del éxito que obtendrían los jugadores galos.

Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial
Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial

Fue una apuesta demagógica. Debió enviar al titular de la asociación del fútbol francés para que no aparezca el presidente de Francia junto al monarca que, tras sobornar a la FIFA, sobornó a eurodiputados, incluida la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, para frenar denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos y sobre muertes de miles de trabajadores extranjeros por pésimas condiciones laborales.

Alberto Fernández no estuvo en ese escenario, pero no por tener conciencia de lo que implicaron los sobornos qataríes en este mundial, sino por temor a que, si Argentina perdía la final, él quedara marcado como “mufa”. La peor de las razones para regalarle a Claudio “Chiqui” Tapia el lugar en el escenario más visto del mundo en esas horas.

A esta altura de los tiempos, jugar con la cruel superstición de “jettare” (atribuir a otro un magnetismo funesto), resulta una deplorable prueba de vileza. La abyección de ese estigma fue retratada por el dramaturgo Gregorio de Leferrére a principios del siglo 20 en su obra Jettatore.

+ MIRÁ MÁS: La deuda del fútbol mundialista con el futbolista condenado en Irán

El diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade mostró su baja estofa tratando de estigmatizar a Macri, como Kirchner lo había hecho con  Menem. Y ni antes ni ahora hubo en el oficialismo y en la oposición alguien que saliera a repudiar ese gesto abyecto.

Finalmente, el estigma que quedó flotando convenció a Alberto Fernández que era preferible no estar en la final del campeonato, porque si la selección argentina perdía, el estigma de mufa azuzado por Tailhade caería sobre él como una peste.

Mejor para los jugadores argentinos, quienes más tarde gambetearon el intento del presidente de llevarlos a la Casa Rosada para sopar en el océano de admiración y popularidad que navegan desde que salieron campeones del mundo.

Lo de Alberto Fernández fue aún más patético que las sobreactuaciones de Macron la noche de la final en Doha.

Con la muerte de Maradona, el presidente había mostrado niveles indecentes de oportunismo político. Era el peor momento de la pandemia. Lo más razonable era pasear el féretro por Buenos Aires, haciendo que la gente que quería dar el último adiós al ídolo se disperse en las calles para disminuir los contagios. Pero el presidente y Cristina Kirchner decidieron exhibir el cadáver en la Casa Rosada, haciendo que miles de personas desfilaran por un recinto cerrado.

Ciertamente todo terminó mal. Con incidentes que interrumpieron lo que se había armado para que el ídolo muerto y su pueblo se encontraran en la Casa Rosada.

Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial
Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial

Ahora, mientras millones de personas demostraban que pueden movilizarse sin que les paguen ni los carguen en ómnibus para llevarlos a una concentración, el presidente y su equipo lucubraban estratagemas para que los jugadores terminaran en los balcones de la Casa Rosada, a pesar de que no querían ir allí.

De haber pensado sin especulación política, el presidente habría sugerido que saluden a la multitud desde los balcones del Cabildo. En definitiva, el Cabildo, que también está en la Plaza de Mayo, simboliza una histórica gesta colectiva y de sus balcones nadie hace botines políticos, como ocurre con los balcones de la Casa Rosada.

Está claro que al presidente Alberto Fernández no le importaba la mejor fiesta popular, sino la que le resultara más conveniente a él.

Pero Messi y Scaloni lo gambetearon. Y perdió.

Leé también

Un cuento para dormir feliz

Un cuento para dormir feliz

bangladesh-hinchas-argentina-mundial-futbol-opinion

La extraña notoriedad de Bangladesh en el Mundial

Lo más leído

1

Cordobés apostó al Quini 6 y ganó más de mil millones de pesos: los números de la suerte

2

Aumento de la luz en julio: de cuánto es y cuándo habrá que pagar la factura

3

Iba en su bicicleta, lo chocó una camioneta y murió en Córdoba

4

Hallaron el cadáver de una nena de 3 años envuelto en plástico en una valija y detuvieron a los padres

5

¿Tres nevadas en 10 días en Córdoba? Las fechas y las chances de cada una

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Alberto FernándezEmmanuel MacronMundial Qatar 2022presidentesseleccion argentinaFrancia

Más notas sobre Opinión

El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
El desarme del PKK.

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

Por Claudio Fantini
Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Internado y detenido: qué dijo la Policía del baleado en la estación de servicio de Villa Cabrera
  • Tras 15 años Mario Pergolini volvió a la televisión: ironías, guiños políticos, ovación y un invitado especial
  • Buenas noches familia: así fue el debut de Guido Kaczka con las mascotas como protagonistas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial