• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La guerra que amenaza con estallar en el 2023

En el tramo final del 2022 se acumularon señales de que China podría invadir Taiwán el año entrante, haciendo estallar un conflicto que sería la réplica asiática del que se está desarrollando en el corazón del continente europeo.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
27 de diciembre 2022, 20:04hs
Maniobras militares cerca de Taiwán.
Maniobras militares cerca de Taiwán.

El 2022 concluye con una guerra en marcha y con una escalada de tensión que podría sumar, en el 2023, otra guerra a un mundo que se creía liberado de las grandes conflagraciones.

El año que concluye quedará en la historia por el inicio de la guerra que Vladimir Putin lanzó al ordenar la invasión rusa de Ucrania. Y es posible que el año que comienza quede en la historia por otro conflicto de escala similar al que están librando dos pueblos eslavos.

Los últimos movimientos militares chinos en torno a Taiwán, parecen evidenciar la existencia de un plan para invadir la isla, que quedó separada del país continental al finalizar la guerra civil con el triunfo de los comunistas y con el ejército y la dirigencia del derrotado Kuomintang atrincherados en el territorio insular.

La guerra que amenaza con estallar en el 2023
La guerra que amenaza con estallar en el 2023

Los masivos despliegues militares aéreos y marítimos que realiza China amenazando a Taiwán en los umbrales del año nuevo, podrían no ser un remesón del tembladeral generado por la visita de Nancy Pelosi a Taipei en agosto, causando la ira de Xi Jinping.

El lugar común de los análisis políticos fue considerar esta nueva ola de acciones militares amenazantes como una réplica tardía del sismo causado por el viaje de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Pero la incursión de enjambres de aviones cazabombarderos en la zona de defensa taiwanesa podría tener otra causa. Una hipótesis al respecto sería la siguiente: las masivas protestas contra la política Covid Cero, que mostraron a Xi Jinping retrocediendo por primera vez desde que llegó al poder, dejaron expuesto un flanco débil que el líder chino planea ocultar adelantando una operación militar que tiene en carpeta desde hace tiempo: la invasión de Taiwán.

+ MIRÁ MÁS: Gobernantes que quedaron en offside por el Mundial

Las amenazas militares provocadas por Pelosi ya habían pasado. Estas nuevas acciones amenazantes contra Taiwán ocurren después de que las protestas obligaran al presidente chino a poner fin a los confinamientos y las cuarentenas de la política Covid Cero.

Que a esta altura de la pandemia, el gobierno chino siguiera recurriendo a las políticas que el resto del mundo sólo aplicó al comenzar la expansión del coronavirus, exhibieron otros dos fracasos del régimen: las vacunas chinas tienen muy poca eficacia y la campaña de vacunación fue pésima, porque dejó sin vacunar a las franjas etarias más vulnerables de la sociedad.

Las protestas que se contagiaron a la velocidad del rayo entre las principales ciudades, mostraron el hartazgo y las pésimas consecuencias económicas de los confinamientos, que además empezaron a ser vistos como ensayos de control total del Estado sobre la sociedad.

Con esa debilidad expuesta, el presidente que un par de meses antes había sido empoderado por el XX Congreso del PCCh, necesita volver a mostrarse todopoderoso y generar temor en la sociedad y en el mundo. Más aún cuando parece volverse permanente la notable desaceleración del crecimiento económico chino, entre otras cosas por la fuerte injerencia sobre las grandes empresas privadas que practica Xi Jinping.

La guerra que amenaza con estallar en el 2023
La guerra que amenaza con estallar en el 2023

Ante semejantes fragilidades, es posible que el líder chino esté considerando adelantar al 2023 la reunificación territorial forzosa que planea desde los primeros días de su gestión.

Si lo hace, el mundo tendrá dos guerras similares. En Europa, dos pueblos de la misma raza y religión, eslavos y cristiano-ortodoxos, en guerra porque el país más grande invadió al menor para reconstruir los mapas del Imperio Ruso; mientras que en Asia, dos pueblos de la raza han y de la cultura china, en guerra porque el más grande invadió al menor para reconstruir el mapa previo al triunfo comunista de 1949.

El presidente norteamericano advirtió a Xi que si invade Taiwán, Estados Unidos entrará en el conflicto de manera directa para defender a la isla, en cumplimiento de lo acordado por Richard Nixon y Mao Tse-tung en la década del setenta.

Pero más allá de lo que dijo Joe Biden, lo seguro es que Washington hará con Taiwán lo mismo que está haciendo con Ucrania: proveerla masivamente de armamentos para que puedan enfrentar al invasor, empantanándolo en una guerra de larga duración, pero sin entrar directamente en el conflicto.

Aunque diga lo contrario, Biden no entraría en choque militar directo con China por la misma razón que evita chocar de frente con Rusia: se trata de conflictos que inexorablemente desembocarían en guerras nucleares.

Leé también

La posición Argentina sobre el desquicio institucional peruano

La posición Argentina sobre el desquicio institucional peruano

Amir Nasr-Azadani, el futbolista condenado a muerte.

La deuda del fútbol mundialista con el futbolista condenado en Irán

Lo más leído

1

Córdoba tuvo un día primaveral en pleno invierno: dónde hubo máximas de 29° y cuándo se esperan lluvias

2

El drama de la mamá de dos jóvenes acosadas por uno de los hermanos Grasso: “Las pudimos sacar a tiempo”

3

“Día difícil”: el comunicado de Talleres tras la renuncia de Cocca y la llegada de Tevez

4

Cortes de luz de Epec para este feriado en Córdoba: barrios y localidades afectadas

5

Gimena Accardi habló sobre la posibilidad de un tercero en discordia y abrió una puerta al regreso

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

TaiwanChinaguerraInvasión

Más notas sobre Opinión

El presidente ruso Vladimir Putin.

Putin avanza por caminos cada vez más oscuros

Por Claudio Fantini
Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • ¿Vivimos dentro de un agujero cósmico? Misteriosa expansión del universo desconcierta a los científicos
  • Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal” en la vigilia del 9 de Julio
  • Gimena Accardi habló sobre la posibilidad de un tercero en discordia y abrió una puerta al regreso
  • El drama de la mamá de dos jóvenes acosadas por uno de los hermanos Grasso: “Las pudimos sacar a tiempo”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial