• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Kissinger: luces y sombras del arquitecto del siglo XX

A los 100 años, murió el hombre que más influyó en el tablero internacional de la Confrontación Este-Oeste.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
30 de noviembre 2023, 21:47hs
Kissinger: luces y sombras del arquitecto del siglo XX

En los años ’70, un chiste recorría Estados Unidos describiendo la realidad del poder desde la ironía: ¿qué ocurriría si muriese Kissinger? Respuesta: Nixon se convertiría en presidente.

Estaba claro que la neurona de aquel gobierno norteamericano no era el paranoico republicano que ocupaba el Despacho Oval de la Casa Blanca, sino el hombre que estaba al frente de la Secretaría de Estado.

Richard Nixon no tomaba decisión alguna sin consultarlo con Henry Kissinger, quien acaba de morir, a los cien años, en su casa de Connecticut. Por eso, sin haber sido presidente, aparece en la portada de todos los diarios del mundo y su nombre se repite en todos los noticieros de radio y televisión del planeta.

+ MIRÁ MÁS: La desconocida faceta mística de Javier Milei

Sus fotos con el líder comunista chino Mao Tse-tung y con el canciller del régimen Norvietnamita, Le Duc Tho retratan sus mayores éxitos, al que se debe sumar el apoyo a Israel que revirtió la guerra del Yom Kippur y su descubrimiento de que Anuar el-Sadat sería el primer líder árabe con el que se firmaría la paz.

Kissinger fue el equivalente en el siglo XX al influyente ministro de asuntos exteriores del Imperio Austrohúngaro en el siglo XIX. Clemens von Metternich forjó la “Europa de Hierro” tras la derrota de Napoleón, pero sin humillar ni asfixiar a Francia. O sea, la política de Metternich fue la contracara decimonónica de ese gigantesco error que marcó la primera mitad del siglo XX: el Tratado de Versalles, que asfixió a la Alemania derrotada en la Gran Guerra que terminó en 1917, iniciando el trayecto inexorable hacia la Segunda Guerra Mundial.

Metternich inspiró en Kissinger la búsqueda de los “equilibrios legítimos”. Pero ese judío de Baviera, cuya familia dejó Alemania huyendo del nazismo y se radicó en Estados Unidos, que se formó bajo el auspicio de la familia Rockefeller, junto a grandes y positivos logros en el rediseño del tablero internacional, dejó capítulos muy oscuros en la historia de Estados Unidos.

Kissinger: luces y sombras del arquitecto del siglo XX
Kissinger: luces y sombras del arquitecto del siglo XX

Fue él quien entendió que ganar todas las batallas no implicaba poder ganar la guerra en Vietnam. Los marines del general Westmoreland podían seguir acumulando triunfos en los campos de batalla, pero a la guerra la ganaría inexorablemente el Vietcong. Entender eso llevó a Kissinger a negociar con el canciller norvietnamita Le Duc Tho la tregua de 1973, que fue el inició de la marcha hacia el final de la guerra dos años más tarde.

No obstante, el Premio Nobel de la Paz que ganó por la retirada norteamericana fue una ironía absurda, porque antes de llegar a la conclusión de que Estados Unidos y Vietnam del Sur no podían ganar aquella guerra, Kissinger fue el gran impulsor de brutales ofensivas y de la devastación de la flora en la jungla que flanquea al río Mekong con el uso masivo de Napalm, fósforo y defoliantes, como el agente naranja.

Además, el más de medio millón de muertos que provocaron los bombardeos masivos que Kissinger impulsó sobre Laos y Camboya, lo convierten en un genocida.

Por cierto, su mayor aporte a la geopolítica norteamericana, fueron los entendimientos que tejió con el primer ministro chino Chou En-lai, para alcanzar los acuerdos que firmaron Nixon y Mao Tse-tung.

Kissinger convenció a Nixon de la conveniencia de abandonar a la china nacionalista de Chiang Kai-shek (Taiwán), aceptando considerar a la isla como “una provincia china en rebeldía” y dejando la representación en la ONU sólo a China comunista, para impedir que un futuro eje chino-soviético se convirtiera en un polo de poder  insuperable para el bloque occidental.

Mao se había distanciado de la URSS a partir de la “desestalinización” que había iniciado el sucesor de Stalin, Nikita Jrushev. Pero siendo dos gigantes comunistas y habiendo Mao Tse-tung triunfado en la guerra civil china gracias al apoyo soviético, era posible imaginar un eje Moscú-Pekín. A ese peligro lo conjuró Kissinger con su llamada “diplomacia del ping pong”.

+ MIRÁ MÁS: Por qué Milei había ganado antes de ganar

Su otro gran logro fue descubrir en Anuar el Sadat al líder con el que se podía alcanzar el primer reconocimiento de un país árabe a Israel, iniciando el camino que desembocó en los acuerdos de Camp David entre Egipto y el Estado judío.

Pero hubo otras páginas negras que se sumaron a los aniquilamientos en Indochina en la historia del gran Maquiavelo del siglo XX. Kissinger fue el ideólogo de golpes sanguinarios como el que derribó a Salvador Allende, a quien Kissinger odiaba sin razones lógicas.

Aquel secretario de Estado puso a la CIA a diseñar y financiar el golpe que llevó al poder a Pinochet en Chile. También avaló esa entente clandestina y criminal que fue el Plan Cóndor, asesorando en ese sentido al dictador paraguayo Alfredo Stroessner.

Su estrategia para neutralizar la influencia soviética a través de Cuba, propició dictaduras de la peor calaña, haciendo correr ríos de sangre en el Caribe y América Central.

Por eso, en estas horas, los discursos políticos y las páginas de la prensa mundial se colman de elogios y también de condenas a la figura que acaba de morir: una de las mentes más influyentes en la historia del siglo XX.

Leé también

La liberación de rehenes por parte de Hamas.

El oscuro éxito propagandístico de Hamas con el intercambio en curso

Israel y Hamas declararon días de tregua.

Encrucijadas de la guerra en Gaza

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

henry kissingerfallecimiento

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Día del Himno Nacional: la nueva versión de El Doce con Gaby Palma-Las Rositas
  • Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años
  • Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba
  • Con sol y viento para cerrar el finde: así estará el tiempo este domingo en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial