• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Irán y otra ola de indignación contra el fanatismo criminal

La muerte de una joven a manos de la policía moral, por llevar mal puesto el velo islámico, ha vuelto a despertar la voluntad de cambio que la represión del régimen siempre sofoca con represiones feroces.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
19 de septiembre 2022, 22:41hs
Denunciaron que hubo al menos cuatro muertos y 75 heridos por la represión.
Denunciaron que hubo al menos cuatro muertos y 75 heridos por la represión.

¿Puede esta ola de protestas derribar la teocracia que impera en Irán? Es una posibilidad, pero la historia de la república islámica creada por el ayatola Ruholla Jomeini sugiere que la represión podría imponerse una vez más sobre la voluntad de cambio que desde hace años expresa la sociedad persa y estalla de indignación frente a los crímenes del régimen.

En esta oportunidad, la ira popular estalló por el brutal y absurdo asesinato de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida y golpeada brutalmente por la “policía moral” porque tenía mal puesto el “hiyab”, velo que debe cubrir la cabeza de las mujeres.

Miles de mujeres salieron a las calles a manifestarse, quitándose en público el velo islámico con que el régimen les obliga cubrirse el cabello. Otras miles de mujeres aparecían en las redes quitándose el hiyab, arrojándolo y cortándose mechones de cabello en cámara. Miles de hombres, en su mayoría jóvenes, se sumaron a las protestas mientras en las cúpulas del poder empezaban a pensar en una nueva represión brutal, como hace el régimen de los ayatolas cada vez que las multitudes llevan sus demandas y denuncias a las calles.

Hasta ahora, la represión se impuso siempre. Por caso, en 1999, las multitudes que salieron a protestar contra el cierre del diario reformista Salam, fueron atacadas por la policía antimotines en las calles, mientras las fuerzas de choque Basij asaltaban las universidades para apalear a los estudiantes que convocaban y participaban en las marchas.

Irán y otra ola de indignación contra el fanatismo criminal
Irán y otra ola de indignación contra el fanatismo criminal

Aquella ola de protestas era contra la cúpula religiosa del régimen. Desde esa cima del poder se instrumentó a través de las unidades de censura del Poder Judicial, la clausura de Salam, el periódico que pertenecía a la Asociación de Clérigos Combativos, el partido reformista entre cuyos dirigentes estaba nada menos que Mohammed Jatami, que en ese momento era el presidente del país.

O sea que ni el mandatario elegido en las urnas pudo evitar que los brazos represivos del clero chiita actuaran con brutalidad hasta sofocar la protesta, dejando decenas de muertos y heridos, miles de encarcelamientos y cerca de un centenar de desaparecidos.

Los manifestantes defendían el diario que apoyaba al gobierno reformista de Jatami, pero el presidente que había ganado las elecciones en 1997, nada pudo hacer para impedir la represión que ensangrentó aquellos seis días de protesta. Una rebelión social que, por primera vez desde el triunfo de la revolución jomeinista, sacudió el poder religioso y su estructura autoritaria.

Los paramilitares Basij, que usan gruesos bastones verdes para apalear hasta romper huesos y cráneos de jóvenes manifestantes, volvieron a ser la vanguardia represiva en el ataque contra las masivas manifestaciones que estallaron en el 2009 por el fraude perpetrado contra los candidatos reformistas, robándole el triunfo a Mir Hosein Musaví para que continuara en la presidencia Mahmoud Ahmadinejad, el mayor exponente del populismo oscurantista que lidera el ayatola Alí Jamenei.

Los otros candidatos, Mohsen Rezai y Mehdí Karrubi, también denunciaron el fraude.

Las protestas se extendieron y generaron actos de violencia, pero esos desbordes, que fueron consecuencia y no causa, en nada justificaron la represión en la que los Basij, además de sus palos de apalear rompiendo huesos, usaron armas de fuego y dispararon a las multitudes.

+ MIRÁ MÁS: El logro estratégico ucraniano que socava el poder de Putin

Aquellas protestas que comenzaron en junio del 2009, recién pudieron ser sofocadas por la represión en febrero del año siguiente. La convulsión fue tan grande y tan claramente apuntada a terminar con el régimen religioso, que quedó en la historia como “la Fitna”, palabra árabe que alude a la guerra civil dentro del Islam.

Los Basij siempre terminan imponiendo su brutalidad sobre la voluntad de cambio de los manifestantes. Para eso los creó el ayatola Jomeini ni bien derribó a Reza Pahlevi y tomó el poder.

Es posible que también en esta oportunidad la voluntad de cambio de grandes sectores de la población iraní vuelva a ser sofocada por la represión. Pero el sólo hecho de que en las clases medias haya tanto espíritu de rebelión contra el autoritarismo religioso que ahora asesinó a una jovencita por tener más colocado el hiyab, señala como posible un desenlace diferente.

El sha Reza Pahlevi, que asumió con sólo 22 años cuando los británicos decidieron sacar del trono a su padre, Reza Khan, porque apoyaba a Hitler en la Segunda Guerra Mundial, sofocó a sangre y fuego cientos de protestas contra el proceso de secularización forzosa al que llamó “revolución blanca”. Sin embargo, hubo una ola de manifestaciones que finalmente pusieron fin a su reinado, en 1979.

Quizá, como aquel monarca que imperó por la represión durante casi tres décadas, la represiva teocracia creada por Jomeini y hoy liderada por Alí Jamenei, también termine siendo barrida por una ola de  indignación causada por los crímenes que comete desde el fanatismo.

Leé también

reina-isabel-carlos-sucesion-opinion

El discreto encanto de la reina Isabel II

rey-carlos-principe-guillermo-opinion-claudio-fantini

El rey opaco y el príncipe que brilla

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

IránviolenciaRepresiónfanatismoProtestas

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo
  • Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial