• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Italia y el triunfo del neofascismo

Las elecciones abren el camino al primer gobierno encabezado por una mujer y también al primero de un partido originado en Mussolini.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
26 de septiembre 2022, 11:39hs
Giorgia Meloni, será la primera mujer en liderar Italia.
Giorgia Meloni, será la primera mujer en liderar Italia.

Hace solo dos años, en las ciudades italianas resonó el Bella Ciao para celebrar el 75 aniversarios de la caída de Mussolini ante la ofensiva aliada encabezada por el general Patton y el mariscal Montgomery.

Italia parecía unida por la emoción que genera ese himno antifascista que cantaban los partisanos que lucharon contra el Duce y sus aliados nazis. Parece que transcurrió un siglo, porque en estos días, mientras el Bella Ciao es cantado por miles de mujeres iraníes que se quitan el hiyab para desafiar al régimen de los ayatolas, la mayoría de los italianos votaron un gobierno encabezado por los neofascistas.

Tal como lo anunciaban las encuestas, el partido más votado fue Hermanos de Italia, la última encarnación del fascismo que fundó Benito Mussolini. La fuerza política que refundaron en 1946 Giorgio Almirante y Augusto De Marsanich con el nombre de Movimiento Social Italiano (MSI), décadas más tarde se transformó en Alianza Nacional, con el liderazgo de Gianfranco Fini y Alessandra Mussolini, la nieta del duce. Pero el giro de Fini hacia el centro, denunciando incluso como “mal absoluto” a las políticas raciales del régimen fascista, comenzaron una nueva mutación. 

 + MIRÁ MÁS: Irán y otra ola de indignación contra el fanatismo criminal

Finalmente, se llegó al modelo siglo 21 del fascismo, que se llama Hermanos de Italia y lo lidera la joven neofascista Giorgia Meloni, quien se convertirá en la primera mujer que encabeza un gobierno italiano, que será un gobierno ultraderechista.

El socio más moderado de Meloni es Silvio Berlusconi, su antiguo jefe en el gobierno del que ella fue ministra de la Juventud. El magnate y su partido Forza Italia son de centroderecha, pero el otro socio del gobierno que viene es Matteo Salvini, el líder de La Liga, la fuerza ultraderechista cuya mirada aplicó como ministro del Interior del gobierno de Giuseppe Conte, cuando cerraba los puertos a los inmigrantes dejando que cientos de ellos mueran en naufragios.

Italia y el triunfo del neofascismo
Italia y el triunfo del neofascismo

Salvo sorpresas, el próximo gobierno de Italia adoptará políticas homófobas y, paradójicamente, embestirá contra derechos de la mujer como la interrupción del embarazo, además de generar crisis en la Unión Europea. También aplicará políticas antiinmigrantes durísimas. Si Matteo Salvini las aplicó, incluso al precio de muchas muertes en el mar Mediterráneo, cuando compartía el poder con una fuerza anti-sistema de centro, ahora que integrará el gobierno de una primera ministra neofascista tendrá las manos libres para actuar en las fronteras de la crueldad.

Ahora se verá qué límites es capaz de cruzar un gobierno de la derecha pura y dura, sin partidos de centro en la coalición.

A medida que el insignificante cuatro por ciento que obtuvo en las urnas del 2018 empezó a crecer, Giorgia Meloni trató de bajarle decibeles ideológicos a su discurso. Comenzó por pedirle a sus dirigentes y a sus militantes que dejaran de hacer en público el “saludo romano”, que es el brazo extendido de los nazis, los franquistas y demás ultraderechas del mundo que lo copiaron, precisamente, del los fascistas italianos. Después empezó a eludir en los discursos y entrevistas los elogios a Mussolini.

En las formas, Meloni se fue deslizando hacia la centroderecha de manera proporcional al aumento del apoyo que mostraban las encuestas. Y en la antesala de las elecciones, quedaban pocas señales del molde ideológico que le dio forma al movimiento fascista. En el lenguaje de las formas y los símbolos, no queda mucho más que la llama figurativa en la que el rojo-amarillo del fuego es reemplazado por los tres colores de la bandera italiana. El logo del partido de Giorgia Meloni es el mismo del símbolo que preside la tumba de Mussolini. Pero la intensidad política de esa llamarada simbólica, ha ido disminuyendo.

Italia y el triunfo del neofascismo
Italia y el triunfo del neofascismo

Aún así, con el cómodo triunfo logrado en las urnas, la pregunta es si de verdad la futura primera ministra se corrió del neo-fascismo al centro, o si solo se trata del camuflaje de moderación que los extremos necesitan para llegar al poder.

Seguramente, Italia no se retrotraerá al autoritarismo y la violencia política que impuso Mussolini como estructura social y como modus operandi del poder. Tampoco hará guerras como la de Abisinia, iniciada por el Duce. Lo que intentaría Meloni desde el gobierno es poner la marcha atrás en cuestiones socio-culturales de relevancia crucial, como la aceptación de la diversidad de géneros y el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.

También avanzaría la xenofobia y las trabas a la inmigración porque, Salvini no tendría los límites que le ponía su anterior alianza con Luigi Di Maio. La intolerancia étnica, sexual y cultural imperaría a sus anchas. Y en el Kremlin, Vladimir Putin tendrá un motivo de esperanza para reemplazar a la OTAN por una alianza de seguridad militar que vaya desde Lisboa hasta Vladivostock, como dicen los ideólogos del ultranacionalismo ruso que admiran los triunfantes ultraconservadores italianos.

Lo más leído

1

Revelaron el deseo del conductor que chocó a Thiago Medina a una semana del accidente

2

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

3

El video de la batalla campal que terminó con dos apuñalados a la salida de un boliche en Palermo

4

La denunciaron por vender droga, la investigaron y confirmaron todo: está detenida

5

Promueven la adopción de un bebé abandonado luego de nacer por subrogación de vientre en Córdoba

Temas de la nota

ItaliaElecciones

Más notas sobre Opinión

Estados Unidos lanzó un despliegue militar en el Caribe.

La sombra de la guerra merodea por el Caribe

Por Claudio Fantini
Charlie Kirk, el militante asesinado.

¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Por Claudio Fantini
Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vicuña estalló de furia al descubrir que la China Suárez inscribió a sus hijos en una escuela de Turquía
  • Detuvieron a un dealer de 67 años que hacía delivery de cocaína y vendía a metros de una escuela
  • El Mago sin Dientes se presentó en la Quinta de Olivos y pidió hablar con Milei
  • Famoso bailarín denunció que la Policía mató a su hermano y se investiga el hecho: el video

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial