• Últimas noticias
  • Elecciones 2025
  • El Doce y vos
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta

  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La camiseta del Papa

Definitivamente el Papa no lo quiere mucho a Macri. O si quiere ponerlo de otra manera, se ve que a la jerarquía de la Iglesia Católica no la complace demasiado el rumbo político del gobierno nacional.

Jorge Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
22 de octubre 2018, 10:29hs
La Iglesia siempre compartió cierto modelo populista de ver la política.
La Iglesia siempre compartió cierto modelo populista de ver la política.

El sábado, el llamado gremialismo combativo, encabezado por el multi investigado Pablo Moyano, hizo un acto frente a la Basílica de Luján, quizás el máximo emblema arquitectónico de la Iglesia en Argentina. El obispo de Mercedes-Luján dijo que al pedido se lo hicieron hace cuarenta días y él no podía negarse porque era una celebración para pedir por paz, pan y trabajo. Pero fue el propio Pablo Moyano el que dijo que el acto no podría haberse hecho sin el permiso del papa Francisco.

A esta altura nadie puede pecar de ingenuo. Si la Iglesia presta su templo más significativo para que haga de escenografía de un acto opositor al Gobierno es porque está jugando el partido, no porque mira de afuera. ¿Está bien que lo haga?

"Francisco le ha impreso a su pontificado una energía militante acorde con la estirpe de la congregación a la que representa".

Desde cierta perspectiva liberal, el papa Francisco, el obispo Radrizzani o el cura de la capilla de a la vuelta tienen todo el derecho de manifestar sus simpatías políticas, como cualquier persona en el universo. Desde el ángulo institucional, sin embargo, es al menos objetable que usen los bienes que de una u otra forma están solventados por el Estado para hacer un acto en contra de los representantes de ese estado en el gobierno, sobre todo si se trata de una institución ecuménica, universal, como la iglesia católica, que debería mantenerse al margen de los vaivenes partidarios.

+ MIRÁ MÁS: El beso de mamá

Finalmente, en una visión moral del asunto, podría resaltarse que la Iglesia siempre compartió cierto modelo populista de ver la política y que es lógico objetar lo que considera una visión deshumanizada que el Gobierno hace de la sociedad, aunque también puede objetarse que avale actos de dirigentes acusados y en muchos casos procesados y condenados por corruptos.

Personalmente creo que el Papa, aun como jefe de un estado, el Vaticano, tiene todo el derecho de objetar o apoyar lo que cree mejor para una sociedad. Si él considera que está bien avalar a Moyano y denostar a Macri, puede hacerlo. Lo que no me parece correcto es esa acción repetida de la jerarquía católica de tirar la piedra y esconder la mano, de producir múltiples discursos y tener un representante que interprete cada uno según le quede cómodo, de elaborar discursos oficiales ambivalentes, moderados e imparciales y a la vez inundar de gestos político/ideológicos la realidad cotidiana.

Pero el Vaticano nunca ha sido un actor imparcial en la vida política. Y menos aún lo es Francisco, que luego del pastor Juan Pablo II y del filósofo Benedicto XVI le ha impreso a su pontificado una energía militante acorde con la estirpe de la congregación a la que representa.

En efecto, los jesuitas nunca se han caracterizado por su tibieza. Como pontifica Dios en el Apocalipsis, “por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”.

Leé también

"No vamos a tener herramientas, ni conocimiento, ni disposición política para enfrentarnos a los grandes desafíos del futuro".

Que no se salve nadie

"Dar lo que te cuesta, no lo que te sobra".

Jaque a la generosidad

Los reclamos al gobierno se multiplican.

Carta abierta al presidente de la Nación

Lo más leído

1

El dólar se desploma y suben acciones y bonos argentinos tras la victoria de Milei

2

Cayó peligrosa “narcofamilia” con historia en Córdoba: fueron detenidos madre, hija y cuñado

3

El estremecedor audio del conductor del auto antes de chocar con el colectivo en Misiones

4

Rotundo triunfo de Milei en Córdoba y también festejó a nivel nacional

5

Kicillof reconoció la derrota y envió un mensaje para Cristina Kirchner: “Está injustamente detenida”

Temas de la nota

Papa Franciscopablo moyanoGobierno NacionalVaticanoreligiónIglesia

Más notas sobre Opinión

Javier Milei celebró el amplio triunfo de La Libertad Avanza.

Un triunfo “colosal”

Por Federico Tolchinsky
Milei sumó otra contundente victoria electoral.

Una victoria que no deja dudas pero sí enseñanzas

Por Roberto Battaglino
Tensión por la movilización del portaaviones Gerald Ford.  U.S. Navy/Mass Communication Specialist Seaman Apprentice Gitte Schirrmacher/Handout via REUTERS   ATTENTION EDITORS - THIS PHOTO WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY/File Photo

Crece el peligro de una guerra en Sudamérica

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Descuartizado y cubierto con una frazada: cómo fue el hallazgo del contador asesinado en el freezer
  • El sentido mensaje de Icardi a su hija Isabella por su cumpleaños: “Nada ni nadie…”
  • La temperatura es menor a 10° en Córdoba: dónde podría nevar y cuándo pasa la ola de frío
  • Le dieron el alta al bebé intoxicado con fentanilo contaminado: cómo es su recuperación en su casa

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial