• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La nueva pulsión estatizadora de Cristina y el dilema de Schiaretti

La orden de la vicepresidenta de avanzar sobre Vicentín rediseña el escenario político en todos los niveles. El rol clave de los diputados que responden al Gobernador de Córdoba.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
20 de junio 2020, 20:35hs
La nueva pulsión estatizadora de Cristina y el dilema de Schiaretti

En menos de dos semanas, la vicepresidenta Cristina Kirchner fraguó un presente que en muchos aspectos nos lleva de vuelta a 2008. Se impone la sensación de ya haber vivido algo así, incluso en medio de circunstancias tan extraordinarias como las actuales. En la escena aparece, otra vez, el gobernador de Córdoba como un actor clave para frenar un nuevo atropello institucional. 

+ MIRÁ MÁS: Surrbac: Mauricio Saillén y Pascual Catrambone quedaron al borde de ir a juicio.

La reedición del conflicto con el campo se da ahora por una vía lateral: la orden de incorporar a la órbita estatal a la agroexportadora Vicentín, que desde fines del año pasado afronta serios problemas financieros. Como apuntó el decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Marcelo Conrero, se trata de una de las compañías del rubro que ofrecía las condiciones "más ventajosas" a los productores agropecuarios. Esa particularidad formaría parte central del combo de desacertadas decisiones empresarias que, combinadas con las turbulencias cambiarias desatadas tras las PASO del año pasado, la empujaron al concurso de acreedores. Desde entonces, un juez santafesino controla los movimientos de la empresa, que nunca dejó de funcionar ni de pagar sueldos, como erradamente aseguró el jefe de Gabinete Santiago Cafiero en el Senado. La precisión y el rigor brillan por su ausencia en el discurso oficial en torno a Vicentín desde el arranque. El Presidente Alberto Fernández invocó el concepto de "soberanía alimentaria" para justificar el inesperado anuncio expropiador que le impuso Cristina Kirchner. Por esas horas probablemente haya desconocido que el 90% de la facturación de la compañía proviene de la exportación de alimentos para animales, sobre todo cerdos chinos. A la harina de soja le costaría mucho ganarse un lugar en la mesa de los argentinos. 

Exprópiese

La empresa reunía varios elementos que la convertían en un blanco ideal para el cristinismo: fue destacada aportante a la campaña macrista, condición que, debería ser innecesario recordarlo, no constituye un delito. Y tiene entre sus acreedores al Banco Nación. A propósito, y aunque no se puede descartar que haya existido alguna irregularidad, el monto de los préstamos ​otorgados por la entidad estatal (300 millones de dólares), así como la deuda global de Vicentín (1.350 millones), no parecen desproporcionados en relación a la facturación promedio de la compañía en los últimos tiempos, que alcanzó los US$ 4 mil millones anuales. 

Además, la etiqueta de empresa macrista que ciertos actores del oficialismo intentan adosarle también podría resultar injusta, dado que varios miembros de la familia heredera de la compañía se declaran abiertamente justicialistas, como el ingeniero agrónomo Héctor Vicentín, destacado alumno de la UNC 50 años atrás. Cabe agregar que el principal accionista de la compañía está entre los procesados en la causa de los cuadernos de las coimas por haber efectuado pagos a funcionarios de la gestión de Cristina Kirchner.

En todo caso, habría razones más oscuras en la cruzada estatista que desató esta vez la vicepresidenta, sorprendiendo hasta al ministro de Agricultura de la nación, tal como el propio Luis Basterra reconoció. Algunas de las negociaciones encaminadas a cambiar la composición accionaria de Vicentín habrían provocado el enojo que llevó a Cristina Kirchner a ordenar esta desconcertante jugada de aires bolivarianos.

La experiencia enseña que la estatización de Vicentín ampliaría las oportunidades de corrupción y acomodo de punteros VIP en puestos públicos.  Pero, a diferencia de los antecedentes ruinosos del estilo Aerolíneas Argentinas o YPF, la agroexportadora actúa en un mercado dinámico, abierto, plural. ¿El daño de su ineficaz funcionamiento en manos de dirigentes que respondan a Cristina Kirchner afectaría únicamente a la nueva estructura estatal? ¿Solamente agregarían un déficit millonario al que ya acumulan las demás empresas estatales? ¿O la conducción política de Vicentín podría arrastrar consigo al competitivo sector agroexportador?  Los entendidos del rubro plantean diferentes respuestas a estos interrogantes.

Los cuatro de Córdoba

El gobernador Schiaretti parece estar entre la espada y la pared. Sus cuatro diputados, entre ellos su esposa, Alejandra Vigo, podrían resultar decisivos en la votación en la cámara baja, donde los cálculos previos arrojan un final abierto. Pero el rechazo de los schiarettistas al proyecto de Cristina Kirchner, anunciado esta semana podría resultar insuficiente. Prácticamente todas las instituciones que representan el sector privado cordobés piden que los diputados que responden al Gobernador directamente nieguen el quórum y ayuden así a frustrar esa eventual sesión. Por eso, en el inédito comunicado de casi un centenar de entidades empresarias de todos los ámbitos de la economía, dirigido al Gobernador y a los parlamentarios, se reclama que actúen para "impedir que avance" el proyecto. Ese freno a la expropiación podría demandar más que cuatro votos no positivos. El pedido es que, llegado el caso, eviten ocupar sus bancas.

Las convicciones del gobernador cordobés lo llevarían a rechazar de plano la avanzada ordenada por Cristina Kirchner. Pero en este contexto de agigantamiento del Estado nacional, a partir de la implacable concentración de recursos impuesta por la Casa Rosada ya antes de la pandemia, con la suba de retenciones como medida estelar, no acompañar con disciplina podría costar muy caro. La factura recaería sobre toda Córdoba.

Por otro lado, cualquier gesto concesivo hacia la estatización, como el de facilitar el quórum, sería repudiado por gran parte de la base electoral de Schiaretti. El masivo "banderazo" fue una prueba en ese sentido. Se volvería un costo altísimo para el justicialismo cordobés que la defensa del campo sea un capital exclusivo de la oposición provincial. 

La solución para esta encrucijada en la que está la coalición liderada por Schiaretti pasaría por el diseño de un esquema mucho menos extremo que la estatización lisa y llana que propone Cristina Kirchner. Una reformulación de la empresa que incorpore en su capital a acreedores y, quizás, al Estado santafesino. En el bosquejo de ese esquema, que debería incluir un aval judicial y, por ende, evitar el avasallamiento institucional ideado por la vicepresidenta, gasta sus horas el Gobernador.  Así busca resolver el acuciante dilema que enfrenta. Una opción intermedia entre ser funcional a la pulsión estatizadora de Cristina Kirchner o exponerse a su ira en tiempos de unitarismo recargado y asistencias financieras discrecionales.

Leé también

Supe que fue inmensamente feliz. Que ya no se trataba de sentirse un pobre anciano que requería cuidados.

El abrazo del viejo

Massimo agarra del cuello a Laura y la obliga a comprarse ropa interior para él.

"365 DNI", un éxito que atrasa (y no se explica)

Chiqui Tapia aseguró que los entrenamientos volverán cuando todo el pais esté en Fase 4

Socios... ¿en las buenas y en las malas?

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Juan SchiarettiAlberto Fernándezcristina fernandezvicentínExpropiaciónGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”
  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial