• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El lado oscuro de Qatar

Detrás de la imagen de modernismo futurista de los imponentes rascacielos y autopistas, hay una realidad donde la opulencia convive con leyes medievales y costumbres oscurantistas.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
19 de noviembre 2022, 18:55hs
Igual que Arabia Saudita, Qatar es en gran medida propiedad de una familia
Igual que Arabia Saudita, Qatar es en gran medida propiedad de una familia

Muchos entre los miles de periodistas y turistas que están en Qatar por el Mundial de fútbol, describen lo que viven como si fuera un viaje al futuro. Obnubilados de modernidad y súper-desarrollo, coinciden en describir lo que ven como una ciudad futurista. Por eso es importante que la obnubilación no obstruya la claridad en la cuestión de fondo. El futuro está en los edificios, los estadios y las autopistas, porque en muchos rasgos de la sociedad, la legislación y la cultura, lo que está es el pasado.

La opulencia modernista de los rascacielos y el altísimo estándar de vida de los qataríes, oculta el oscurantismo medieval que impera en el pequeño país de la Península Arábiga.

Igual que Arabia Saudita, Qatar es en gran medida propiedad de una familia. Así como el reino que se extiende tras su única frontera terrestre lleva en su nombre el de los “propietarios”, la familia Saud, Qatar pertenece a la familia Al Thani, dinastía iniciada en el siglo XIX, que gobierna a través de un monarca tan absolutista como los de la Francia de los Luises, desde que dejó de ser un protectorado británico en 1971.

+MIRÁ MÁS: El cordobés detenido en Qatar sigue preso, está incomunicado y se perderá del Mundial

Por cierto sorprende un país donde nadie paga impuestos y todos parecen millonarios (en rigor, los qataríes son millonarios, pero no el millón y pico de extranjeros que constituyen la mano de obra), pero la península que se adentra en el Golfo Pérsico siempre estuvo bendecida por la fortuna. La extracción y el comercio de perlas fue la primer gran fuente de ingresos, mientras que en la década del 30 se descubrió el petróleo que yace en el subsuelo terrestre y marítimo, el nivel de vida de la escasa población qatarí subió hasta la estratósfera, donde luego la mantuvo la extracción de gas de sus infinitos yacimientos.

A diferencia de muchos países en los que el desarrollo y el alto nivel de vida tienen que ver con el desarrollo científico y tecnológico, en Qatar la riqueza siempre brotó del mar y de la tierra. Eso no le resta habilidad y visión al emir Hamad bin Khalifa al Thani, quien tras derrocar a su padre, el rey Khalifa, empezó a desarrollar una idea de “país empresa” que dio su primeros pasos con la creación de Al Jazeera, la primer cadena internacional de noticas árabe y musulmana.

El lado oscuro de Qatar
El lado oscuro de Qatar

Cuando Hamad abdicó a favor de su hijo Tamim, Qatar ya avanzaba a paso redoblado en la construcción de una marca país. La palabra Qatar estaba en el pecho de los jugadores del Barcelona Fútbol Club y y en los aviones de una aerolínea formidable: Qatar Airways. Tamim Bin Hamad bin Khalifa al Thani mantuvo el manejo del estado como una empresa exitosa. Y entre “las compras que realizó esa empresa”, estaría el mundial de fútbol, otro paso en la instalación de la marca Qatar.

A veces las cosas se pusieron difíciles, pero la casa real qatarí supo enfrentar adversidades. Como el bloqueo que le aplicaron Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Bahrein y Egipto, por el apoyo  a las disidencias internas de esos países y por su buena relación con Irán. Ese bloqueo asfixiante no detuvo el enriquecimiento del pequeño país peninsular. La riqueza se expresa en la sorprendente y futurista  infraestructura urbana. Pero las leyes, las costumbres y la cultura están más cerca del oscurantismo medieval.

La mujer está en inferioridad de derechos y garantías respecto a los hombres. La homosexualidad se paga con duras penas de prisión. La tortura es legal y comúnmente aplicada por la policía. Están prohibidos los partidos políticos y el Majlis al Shura no es un cuerpo legislativo sino solamente una asamblea consultiva. El monarca es el dueño absoluto del poder.

+MIRÁ MÁS: El Doce en Qatar: el equipo llegó a Doha y ya palpita el Mundial

Como sus vecinos sauditas, los qataríes profesan el wahabismo, la vertiente teológica más cerrada, intolerante y oscurantista del Islam suní. De tal modo, aunque tengan una política exterior pragmática y abierta, abrevar en la visión impulsada en el siglo XVIII por Muhamad Bin Abd al Wahab, uno de los fundadores de la dinastía saudí, implica que los qataríes consideran “infieles” a los occidentales, apostatas a los musulmanes que dejan la religión y “herejes” a los chiitas, alauitas, drusos y otras corrientes internas de la fe mahometana.

La Sharía (ley coránica) y el supremacismo religioso que implica el wahabismo confluyen en una mirada de los extranjeros como seres inferiores. Quizá eso explique, al menos en parte, el alto número de muertes que tiene en Qatar la construcción de infraestructura y, en los últimos años, de los imponentes estadios mundialistas. Los que mueren en la construcción son extranjeros y carecen de las medidas de seguridad y protección adecuadas para trabajar con calores sofocantes.

Esas muertes parecen confirmar que la modernidad y el futuro están en los rascacielos y autopistas, porque en las leyes, la costumbres y la cultura lo que predomina es el pasado medieval.

Leé también

El debate alrededor de la elección de la sede para el Mundial.

Otra manera de mirar el Mundial

El ataque elevó la tensión con la OTAN.

El infierno que podrían desatar los misiles que cayeron en Polonia

Lo más leído

1

Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor

2

Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

3

Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi

4

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

5

Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Temas de la nota

QatarPolíticamedio oriente

Más notas sobre Opinión

Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Insólito chapuzón invernal: un hombre desafió al frío al arrojarse al mar y generó polémica en las redes
  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial