• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Luces y sombras del nuevo “Ferrourbano”

Que el tren llegue al centro de Córdoba es un paso adelante. Precios ridículos, frecuencias escasas y otros problemas pendientes.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
19 de diciembre 2021, 22:12hs
El Ferrourbano o Tren Metropolitano debuta este lunes en Córdoba. (Foto: La Voz)
El Ferrourbano o Tren Metropolitano debuta este lunes en Córdoba. (Foto: La Voz)

La ciudad de Córdoba suma un nuevo medio de movilidad y eso, de por sí, es una buena noticia. La llegada del tren a la estación Mitre, en pleno centro, a pasos de la Terminal, del Panal y de la Legislatura, es un anhelo colectivo desde hace años.

Sin embargo, este avance llega con varios problemas a cuestas, que amenazan con hacerlo fracasar de arranque. El gobierno nacional, que anunció la puesta en marcha de este servicio durante la campaña electoral, sin coordinar acciones con la Provincia y la Municipalidad, resolvió que los viajes dentro de Córdoba capital cuesten entre 1 y 4 pesos. Una tarifa que atrasa décadas. Para viajar desde La Calera hasta la estación Mitre habrá que pagar 6 pesos.

+ MIRÁ MÁS: Vuelve el Ferrourbano Córdoba: el recorrido y el precio de boletos

El precio no cubre ni una ínfima porción del costo de funcionamiento del servicio y rompe la paridad en el esquema tarifario con otros medios de transporte público, además de exponer cómo se vuelcan fortunas en el rubro en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Pero a la ridiculez del precio hay que agregarle que sólo se puede pagar el viaje en efectivo. Que a días de empezar el año 2022 el Estado no sea capaz de ofrecer un medio de pago más moderno resulta trágico y cómico a la vez. Una moneda con esas dos caras.

Otro problema del flamante tren son las escasas frecuencias. Cinco viajes desde la Estación Mitre hasta La Calera, y otros tantos en el sentido inverso, parecen muy poco para cubrir las necesidades de movilidad que tienen las zonas que atraviesan las vías. Para ampliar los servicios es necesario invertir en “pulmones” que permitan que se crucen trenes que viajan en direcciones contrarias. Según las autoridades de la empresa estatal Trenes Argentinos, cada formación puede trasladar hasta 240 pasajeros, incluyendo a quienes van parados, aunque la infraestructura de los vagones no parece apropiada para tanta gente. En ese caso, serían apenas unas 1200 personas las que podrían aprovechar los viajes desde y hasta el centro de Córdoba, menos del 0,4% de la gente que usa el servicio de colectivos a diario. Sobre los trenes que van desde y hacia la estación de Alta Córdoba está probado que no prestan un servicio útil a casi ningún vecino, ya que durante una década circularon semivacíos. 

Hay más dificultades que probablemente complicarán el debut del Tren Metropolitano de Córdoba. Por ejemplo, los pasos a nivel. Los funcionarios nacionales dicen que para los más de 10 que no tienen barreras habrá banderilleros, operarios que avisan con señas que el tren está por pasar. O la dificultad que suponen los asentamientos levantados a centímetros de las vías, donde las formaciones suelen recibir piedrazos o sufren intentos de sabotaje. En definitiva, el proyecto de Tren Metropolitano que larga casi de sorpresa en Córdoba presenta muchas dudas sobre su “viabilidad”.

Leé también

El nuevo accidente ocurrió en el barrio Villa Pan de Azúcar, en Cosquín. (Foto: La Estafeta)

Accidente en Cosquín: el Tren de las Sierras chocó por cuarta vez en dos semanas

El choque ocurrió en la calle Ricardo Rojas al 6.800, camino a Saldán. (Foto: Cadena 3)

El Tren de las Sierras chocó en el segundo día tras la inauguración: hay dos heridos

Lo más leído

1

Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor

2

Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

3

Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi

4

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

5

Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Temas de la nota

Opinióntren

Más notas sobre Opinión

Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Insólito chapuzón invernal: un hombre desafió al frío al arrojarse al mar y generó polémica en las redes
  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial