• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

En Brasil, el centro le ganó al extremismo

Aunque las izquierdas ideologizadas y las derechas duras de la región están hablando de triunfo izquierdista, la realidad es que en este proceso electoral Lula representó al país centrista que defiende la democracia liberal.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
31 de octubre 2022, 10:02hs
Entre Lula y Bolsonaro, claramente el candidato más centrista fue Lula.
Entre Lula y Bolsonaro, claramente el candidato más centrista fue Lula.

No ganó la izquierda; ganó el centro. La posición más cercana al sistema liberal-demócrata venció a un líder ultraderechista que impulsaba una autocracia en la que la corporación militar se sitúe por encima de los poderes del Estado de Derecho.

En la región habrá gobiernos y liderazgos de izquierda anti liberal-demócrata queriendo hacer suya la victoria de Lula. Pero ha sido precisamente el “amiguismo” que practicó en sus presidencias con regímenes como el cubano y líderes populistas como Chávez, uno de los flancos débiles al que más atacó Jair Bolsonaro en la campaña y en los debates. El izquierdismo escénico que practicó el líder del PT en el escenario regional no fue aplicado en su política interna ni defendido por el propio Lula en la campaña electoral ni en los debates.

Defendió las iniciativas integradoras que impulsó, como el fortalecimiento del Mercosur y la creación de la CELAC, pero no los regímenes con los que había coqueteado sin que eso afectara negativamente sus relaciones con las potencias de Occidente.

+ MIRÁ MÁS: Italia y Reino Unido con gobiernos impensables

La izquierda regional dirá que fue un triunfo izquierdista, que es también lo que está diciendo la derecha dura, pero en realidad si logró superar mínimamente el 50 por ciento de los votos fue porque las dirigencias de centro y de centroderecha le dieron su apoyo y porque, entre Lula y Bolsonaro, claramente el candidato más centrista fue Lula.

Resulta alentador que el centro (espectro social que va desde la centroizquierda a la centroderecha) haya superado al exacerbado extremismo conservador-religioso. Lo que es poco alentador es que el candidato que representó al centro haya logrado menos de dos puntos de ventaja sobre el exponente de la posición extrema. Fue el resultado más reñido de la historia electoral de Brasil, a pesar de encarnar Bolsonaro un liderazgo con rasgos esperpénticos y posiciones impresentables como el negacionismo del cambio climático y de la pandemia.

Por cierto, no todos los que votaron a Bolsonaro (casi la mitad del electorado) son ultraconservadores y enemigos de la democracia liberal. Muchos lo votaron por la estabilidad económica conseguida y otros muchos por las políticas asistencialistas que comenzaron en la pandemia y se mantuvieron en la pos-pandemia, repartiendo subsidios más abultados que los que habían dado los gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff.

Del mismo modo, no todos los votos que le dieron la victoria a Lula son de izquierda. Los centristas que defienden el Estado de Derecho de la institucionalidad demo-liberal se alinearon con el candidato que representó mejor esos valores en esta elección.

En Brasil, el centro le ganó al extremismo
En Brasil, el centro le ganó al extremismo

La prueba más clara es que todos los centristas que vieron en peligro el Estado de Derecho por las embestidas de un presidente que instaba a los militares a cerrar el Congreso y la Corte Suprema, militaron la candidatura de Lula.

El más lúcido y prestigioso de los dirigentes liberales de centroderecha, Fernando Henrique Cardoso, intensificó su apoyo a Lula desde que Bolsonaro sorprendió con diez puntos más de los que le auguraban las encuestas en la primera vuelta y fue creciendo en los sondeos a medida que se aproximaba el ballotage.

+ MIRÁ MÁS: Xi Jinping intenta consolidar su poder total en China

Más allá de lo que digan los populismos de izquierda y las derechas ideologizadas de la región, Luiz Inacio Lula da Silva no llegó a esta elección como candidato de la izquierda. Fue el candidato de una mitad de Brasil que expresa, en definitiva y a grandes rasgos, una cultural liberal-demócrata. La otra mitad es el Brasil conservador, liderado por políticos y pastores evangélicos ultraconservadores para los que la mitad liberal-demócrata es el enemigo que quiere destruir la familia, la tradición y la propiedad.

El expresidente liberal Fernando Henrique Cardoso entiende mejor que Lula que Brasil se ha partido en los mismos términos que se está partiendo el mundo. También entiende que Bolsonaro expresa en ese país lo que Vladimir Putin se ha lanzado a liderar a escala mundial: el conservadurismo religioso, sexual y cultural, que es nacionalista, enemigo del cosmopolitismo y de las diversidades, y partidario del regreso a las tradiciones ancestrales como antídoto contra la globalización.

Al conservadurismo anti-liberal que lidera Putin, en Estados Unidos lo encarna Donald Trump, en la India el primer ministro Narendra Mori y en Europa el húngaro Viktor Orban, el italiano Matteo Salvini, los franceses Marine Le Pen y Eric Zemmour, y el partido neofranquista Vox, entre otros; mientras que en Latinoamérica tiene como mayor exponente a Jair Bolsonaro.

Leé también

Lula ya tuvo dos mandatos de 2003 a 2010.

Lula se impuso sobre Bolsonaro y vuelve a ser presidente de Brasil

Reginaldo Camilo dos Santos, el exconcejal asesinado en San Pablo.

Mataron a tiros a un dirigente de Lula a dos días de las elecciones en Brasil

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Lula Da SilvaJair BolsonaroEleccionesBrasilBalotaje

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El inquietante posteo de Marianela Mirra con Alperovich que generó confusión: “No conozcan el infierno”
  • Entraron a la casa de un jubilado y lo encerraron con su cuidadora: murió de un infarto por el estrés
  • La Fundación Jean Maggi estrecha lazos con Mónaco y proyecta “No Finish Line” en Córdoba
  • Cuenta regresiva para la segunda edición de “Ciclismo por la Paz” en Córdoba: cómo inscribirse

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial