• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Más luz y menos fuerza

Más allá de que las cifras siguen siendo siderales, la polémica BAE es, comparativamente, la más baja de la historia. El gremio perdió privilegios sin ejecutar las tradicionales acciones violentas del pasado.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
22 de febrero 2019, 19:53hs
Una marcha de Luz y Fuerza realizada a mediados del año pasado. Foto: Archivo ElDoce.tv
Una marcha de Luz y Fuerza realizada a mediados del año pasado. Foto: Archivo ElDoce.tv

Teniendo en cuenta los históricos antecedentes de violencia de Luz y Fuerza frente a cualquier conflicto en el que estuviera en discusión alguno de sus múltiples privilegios, el paro por 72 horas que arrancó hoy es una respuesta mesurada del gremio. Por mucho menos han provocado daños significativamente mayores. Así lograron sostener durante más de cuatro décadas una burbuja de opulencia financiada por usuarios acostumbrados a subsidiar un servicio caro y deficiente.

El disparador de este paro es una discusión en torno a la manera de liquidar la llamada Bonificación Anual por Eficiencia (BAE), una especie de súper aguinaldo extra que significa entre el 100 y el 260 por ciento del sueldo, un plus que sólo existe en ese paraíso artificial que es la EPEC. Para más del 58 por ciento del personal, ese pago extra será esta vez de más de 200 mil pesos. Incluso hay 39 casos que superan los 600 mil.

Todo esto en paralelo a los sueldos y aguinaldos de rutina. Aclaración: las cifras son en bruto. Con los descuentos, incluido el impuesto a las Ganancias, cada empleado termina recibiendo aproximadamente un 40 por ciento menos. 

Las autoridades pretender pagar este bono en diez tandas. Algunos empleados ya cobraron la BAE en febrero, otros en marzo y así en adelante hasta llegar casi hasta a fin de año. Luz y Fuerza pretende acelerar los pagos, lógicamente. No es lo mismo recibir 350 mil pesos (o el monto que sea) hoy que hacerlo en septiembre...

+ MIRÁ MÁS: El fuerte recorte en los sueldos de los empleados de EPEC

Lo verdaderamente novedoso es esto: la BAE se ha achicado como nunca, por efecto de la baja actualización que tuvieron los sueldos de la EPEC durante 2018 sin que hubiera grandes desmanes. Las subas salariales en la empresa fueron del 10 por ciento, contra una inflación de casi el 50 por ciento. Es decir, comparativamente, la BAE que se paga este año, calculada en base a los sueldos del año pasado, nunca fue tan baja. Esas 200, 300 o 500 "lucas" extra que va a recibir ahora cada empleado de la EPEC eran, comparativamente, bastante más altas en años anteriores.

La racionalización en los sueldos es real, comprobable. Fue decidida por el Gobierno provincial en el marco del proceso nacional de quita de subsidios que exponía las distorsiones tarifarias entre los distintos distritos. Y se viene cumpliendo con una saludable calma.

Por supuesto que hubo marchas, quema de cubiertas e interrupciones en el servicio que demoraron en ser reparadas más de la cuenta. Pero, en líneas generales, Luz y Fuerza no sometió a la población a las dosis de violencia que aplicaba en el pasado. El propio gremio parece haber asumido que, en el contexto histórico actual, ciertos privilegios eran insostenibles. O las prácticas brutales con los que los defendían se volvieron, por un cambio cultural, socialmente inaceptables. 

Más luz y menos fuerza.  

Leé también

El joven venezolano vivió media hora de terror en una camioneta.

EPEC: un empleado que hace mediciones fue raptado, golpeado y amenazado de muerte

Se desplegó un fuerte operativo policial en EPEC para evitar incidentes.

EPEC le pagó una fortuna a la Policía para custodiar la sede central

Lo más leído

1

Un anciano fue atropellado por un colectivo mientras cruzaba la calle: el dramático video

2

Ni DT, ni dirigente: Messi reveló a qué se dedicará cuando se retire del fútbol

3

Tragedia en una ruta de Córdoba: murió un joven motociclista en un triple choque

4

Un nene de 13 años fue herido en la cabeza por una bala perdida en La Calera y hay temor entre los vecinos

5

Quiénes son los hermanos Artaza, los peligrosos criminales que trasladaron de Bouwer a Buenos Aires

Temas de la nota

EPECLuz y Fuerzagremiosenergía eléctrica

Más notas sobre Opinión

Resultados adversos para Trump en las urnas.

Duro mensaje para Trump en las urnas

Por Claudio Fantini
Tanto el ejército como la milicia Fuerzas de Acción Rápida llevan adelante una guerra de exterminio en la que el factor étnico es determinante.

El silencio del mundo frente a los exterminios en África

Por Claudio Fantini
Andrés fue despojado de sus títulos honoríficos.

La deshonrosa caída del ahora ex príncipe Andrés

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El picantísimo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre en redes: “Vivís boludeando”
  • Con Cristina Kirchner como principal acusada, arrancó el juicio por los cuadernos de las coimas
  • Alerta en Córdoba por 3 veterinarias truchas que vendían medicamentos para mascotas
  • Cuánto sale la nueva camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial