• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

El naufragio de Liz Truss en la deriva de los tories

La renuncia de la primera ministra muestra una crisis política de inédita profundidad. El análisis de su paso por el cargo.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
22 de octubre 2022, 13:05hs
El análisis de su paso por el cargo.
El análisis de su paso por el cargo.

Cuando Sir Alec Douglas-Home murió en su casa de Berwickshire en 1995, tenía el triste récord de haber encabezado el gobierno más breve de la historia británica, con sólo un año en el cargo de primer ministro. Había asumido en octubre de 1963 cuando el escandaloso “caso Profumo” precipitó la caída de Harold Macmillan, y había dimitido en octubre de 1964, exactamente treinta años antes de que falleciera, en el mismo mes.

Casi tres décadas más tardes, también en octubre, el récord de brevedad que ostentaba aquel aristocrático tory escocés, fue roto por Liz Truss, la líder conservadora que debió renunciar a los 44 días de haber asumido.

El mundo miró con estupefacción la caída estrepitosa de la primera ministra británica. Muchos hablaron de crisis institucional, pero no es eso. En la institucionalidad del parlamentarismo, la caída de un jefe de gobierno a pocos días de haber asumido, es una vicisitud que se canaliza del modo adecuado.

+ MIRÁ MÁS: Xi Jinping intenta consolidar su poder total en China

La renuncia de Liz Truss lo que muestra es una crisis política de inédita profundidad. Lo prueba la brevedad de su paso por Downing Street, que ha batido todos los records. En la década del 50, Anthony Eden había establecido una marca, al dejar el gobierno sólo dos años después de haber asumido el cargo que acababa de dejar Winston Churchill. Batió ese record el año justo que duró en el cargo Douglas-Home. Parecía que nadie podría superarlo, hasta que llegó Truss.

El fracaso de Truss fue, en gran medida, el fracaso del dogmatismo ultra-liberal. La premier dimitente había levantado banderas thatcherianas. Designó al frente de la economía al dogmatico Kwasi Kwarteng y anunció como medida estelar de su programa una exorbitante rebaja impositiva a las grandes fortunas.

Millonarios, multimillonarios y archimillonarios pasarían a pagar monedas  y, según el dogma ultra-liberal, la multiplicación geométrica de sus riquezas tendría un efecto “derrame” hacia las clases medias y bajas.

Lo que no explicaron Kwarteng y Truss es cómo se cubriría el agujero fiscal que causaría la drástica caída que iba a provocar el recorte impositivo en la recaudación. A esa falla en la ecuación se la explicaron los mercados con un derrumbe cataclísmico que hizo entrar en pánico a los tories, quienes en el acto le quitaron el apoyo a la primera ministra, empujándola hacia la dimisión.

El anterior titular de la cartera económica, Rishi Sunak, había advertido que ese plan pondría en pánico el mercado de bonos, devaluaría la libra esterlina y generaría desconfianza al FMI. Así ocurrió.

El resonante fracaso de Liz Truss es un fracaso del dogmatismo ultra-liberal que se encuentra en auge en muchos puntos del planeta, incluida Argentina. También es un fracaso que debe asumir el Partido Conservador, porque lleva años con una radicalización que, primero, embistió contra la idea de “conservadurismo compasivo” que había postulado David Cameron al mismo tiempo que defendía la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La deriva extremista de los tories sacó del medio al moderado Cameron y luego embistió contra Theresa May y su “soft Brexit” (brexit suave). La sucesora de Cameron proponía una salida ordenada y puntillosamente acordada entre Londres y Bruselas, pero el ala radical la corrió con la idea del “hard brexit”, la salida dura, de un salto y con portazo.

+ MIRÁ MÁS: El nexo entre una necesidad y los que aportan una solución

Boris Johnson fue, dentro del partido tory, la réplica de Niegel Farage, el líder ultranacionalista que impulsó desde el UKIP (Partido Independiente del Reino Unido) la salida de la Unión Europea. Pero las cosas no ocurrieron como ese líder conservador había asegurado  que serían. Salir de la UE implicó para Gran Bretaña iniciar una deriva en la que aún no se divisa el puerto de arribo.

El gobierno de Boris Johnson fue tan caótico como su peinado. Pero del 10 de Downing Street no lo sacó la caída del comercio exterior y la reducción del PBI, sino las fiestas durante la cuarentena y las mentiras que Johnson dijo sobre esas violaciones al distanciamiento social que el propio gobierno imponía a los ciudadanos del reino.

Que el retorno de Boris Johnson haya sonado como reemplazo de Truss, junto a otros dirigentes de peso como Rishi Sunak y Penny Mordaunt, prueba la deriva del Partido Conservador.

Leé también

Lagarto lamentó los ajustes de Nación en salud

La urgencia de un plan nacional de salud

Del paso que acaba de dar la comisión legislativa es posible deducir que Trump es culpable de instigar a un violento golpe de Estado.

La sombra del 6 de enero 2021 sigue oscureciendo a Trump

Javier Milei compartió un acto con el partido Vox en España.

España: acto de Vox con ecos fascistas y la presencia de Milei

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

naufragioReino UnidoPolítica

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Fundación Jean Maggi estrecha lazos con Mónaco y proyecta “No Finish Line” en Córdoba
  • Cuenta regresiva para la segunda edición de “Ciclismo por la Paz” en Córdoba: cómo inscribirse
  • Becas gratuitas en cursos oficiales de Google: quiénes pueden anotarse y hasta cuándo
  • Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial