• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La navidad de Emilia

Jorge  Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
09 de diciembre 2020, 11:12hs
Emilia se propuso que tuviera tantas ramas y hojas como seres queridos tenía en su pequeño mundo. Foto ilustrativa.
Emilia se propuso que tuviera tantas ramas y hojas como seres queridos tenía en su pequeño mundo. Foto ilustrativa.

Me presento. Mi nombre es Papá Noel. Es el más común. Muchos me dicen Santa Claus. Algunos confianzudos me llaman el Viejo Nicolás y un puñado de viejos amigos directamente el Gordo Nicolás. En algunas épocas y regiones llegaron a confundirme con el Niño Dios, pero no creo estar a su altura.

Ayer, como todos los 8 de diciembre, me puse a espiar a la gente que armaba sus arbolitos. Miraba por las ventanas, desde los jardines, en algunos casos me deslicé por las chimeneas o las claraboyas. No me imiten, espiar está mal, pero yo me tomo estas concesiones para ir chequeando el trabajo que voy a tener en navidad.

Siempre hay algo que me sorprende. Este año fue Emilia. Una nena sociable y muy laboriosa que vive en un pueblo de las sierras de un país llamado Argentina. Emilia decidió hacer un árbol con hojas de papel y, válgame Dios, le salió precioso.

+ MIRÁ MÁS: El desafío de la desovietización pendiente

Se propuso que tuviera tantas ramas y hojas como seres queridos tenía en su pequeño mundo. Insistió en que no podía faltar nadie, porque hay pocas tristezas peores que no sentirse querido, así que pasó un buen tiempo anotando nombres y escribiéndolos en las hojas y ramas. Al final le quedó un árbol enorme, frondoso, que pintó con los verdes más vivos, y lo expuso para que toda su familia aplaudiera el amor con el que lo había hecho.

Reconozco que, aun viejo y cansado, se me cayeron las lágrimas. No estaba muy seguro, pero tenía la sensación de que el mensaje esperanzador de Emilia iba a chocar varias veces en su viaje por el mundo. Y en efecto así fue.

Otros tuvieron la misma idea. Armar el árbol de papel con la gente a la que amaban de verdad. Pero en lugar de árboles tupidos les salían escuálidos, casi desvalidos. Los nombres que fluyeron a sus memorias fueron muy pocos. Puñados, apenas, que se contaban con una mano, dos cuanto mucho. Muchos miraban el árbol flaco que les había quedado y se encogían de hombros. Pero contaban y contaban y no podían sumar nuevas ramas. Ni nuevas hojas.

Es cierto, es tan poca la gente que se quiere de verdad, por la que alguien está dispuesto a darlo todo, que siguiendo la regla de Emilia la mayoría de los arbolitos caería ante el primer viento.

Saqué una cuenta simple. Hay casi ocho mil millones de personas en el mundo, pero entre tanta gente, uno ama de verdad a cinco o diez. Y eso significa que la inmensa mayoría de los seres humanos andan como los arbolitos, con muy pocas ramas, con muy pocas hojas.

La navidad de Emilia
La navidad de Emilia

Volví a llorar. Este fin de año no me siento con las energías suficientes como para tapar esos agujeros de amor que gobiernan la Tierra. He engordado unos kilos porque mucho no pude moverme y los renos no rinden lo mismo con los barbijos. Es más, el distanciamiento social hace que no puedan trabajar en equipo como se debe y a menudo el trineo zigzaguea y se demora más de la cuenta.

Por fortuna no terminé mi día sin darme otra vuelta, aunque fastidiara a los renos. Volví a casa de Emilia y la vi contemplar con una sonrisa de oreja a oreja su árbol tan lleno de cariño. ¿Habría algún secreto en eso de querer de verdad a tanta gente? Porque ella miraba todo con una naturalidad avasallante. Nada que la impulsara a dudar que su árbol estuviese fuera de las reglas del mundo. 

+ MIRÁ MÁS: Sentido común se busca

Contravine todas las disposiciones. Apelé a todos los métodos. Naturales y sobrenaturales. Al fin y al cabo para algo soy Papá Noel. Esperé el momento oportuno y le hablé de a poco. Para no asustarla. Para que supiera quién soy. La felicité por el arbolito, por el papel, por los nombres. Le dije que me gustaría darle el abrazo más poderoso del universo si me estuviera permitido. Y le pregunté cómo hacía para querer a tanta gente. Ella me miró con la inocencia de los niños convencidos. Me habló de un tío viejo como yo, con menos panza pero menos pelos, que el día de una pelea con una compañerita del colegio le dijo que uno tiene que querer a todas las personas que conoce. Que eventualmente, si alguno hace algo malo, puede perder el cariño, pero siempre serán muchos más quienes lo merezcan. 

Le dije que me parecían palabras sabias. Aleccionadoras. Me dijo que le costó bastante escribir los nombres de todas las personas que conocía, porque nunca nadie le había hecho nada malo. Le dije que esperaba que el año que viene el árbol fuera aún más grande, aún más bonito. Me prometió que así iba a ser y que si me hacía un tiempito volviera a visitarla de vez en cuando.

Leé también

Los Pumas, del amor al repudio nacional en tan solo 15 días.

Catadores de moral ajena

El cordobesismo, tan útil para ganar elecciones, se va derritiendo más rápido que un helado al sol.

Schiaretti guarda el cordobesismo y va hacia el Frente de Todos

El adoctrinamiento en las aulas de Argentina, un debate de muchos años.

El flagelo del adoctrinamiento en las aulas

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Navidadfin de añofiestasPapa Noel

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial