• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Ni una menos: vamos ganando pero seguimos perdiendo

Se cumplen 5 años de la movilización que cambio la agenda social y política. Avances y asignaturas pendientes.

Silvia Pérez Ruiz
Por Silvia Pérez Ruiz
03 de junio 2020, 09:52hs
En lo que va del año, se registraron 268 víctimas de femicidio y 5 travesticidios y transfemicidios.
En lo que va del año, se registraron 268 víctimas de femicidio y 5 travesticidios y transfemicidios.

Fue un estallido espontáneo. Un “basta” visceral. Un punto de inflexión.

Hace apenas 5 años el país marchaba alrededor de una consigna nueva, inédita, sin historia. Era una marcha que destilaba hartazgo, bronca, tristeza y pedido de justicia. 

“Ni una menos”: en tres palabras se resumía la violencia patriarcal cuya punto más extremo es el femicidio.

En Córdoba marcharon 50 mil personas. La convocatoria se hizo a través de las redes sociales.

Nadie sabía a ciencia cierta que pasaría ese día y cómo respondería la sociedad. Nadie sabía bien que esperar. Hasta ese momento las movilizaciones feministas no eran masivas, pero desde ese día algo cambió y el “3J” se metió en la agenda pública y en la de los medios masivos.

+ MIRÁ MÁS: Femicidio de Anahí Benítez: condenaron a perpetua a Marcos Bazán

Con la reforma del Código Penal hacía ya tres años que el “crimen pasional” era historia, sin embargo esa batalla legal ganada no alcanzaba para instalar la violencia de género en la cotidianidad de una mesa familiar, en la agenda de los partidos políticos o en los medios ( y con perspectiva de género). 

“Ni una menos” tuvo, desde su nacimiento, una fuerza poderosa y transversal que hizo que gran parte de la sociedad comprendiera la necesidad de actuar, de no quedarse quieto desde el lugar que ocupa. 

Ni una menos, como todo movimiento colectivo, amplio y diverso, se fortalece con la suma de sus partes y ayudó a polemizar y desnaturalizar conductas como la revictimización de la mujer, los cuestionamientos a qué hacía, donde estaba o que vestía, como así también el lenguaje sexista en los medios de comunicación, la deconstrucción de viejas masculinidades (un conductor de televisión hizo famosa la frase “soy un machista en recuperación”), prendió la luz roja a los micromachismos, esos que son la cara oculta del iceberg de la violencia, y colaboró a que otras tres palabras tomaran fuerza al lado de “Ni una menos” como fue “No es no”.

Las mujeres estábamos empezando a perder el miedo a hablar.

Ni una menos: vamos ganando pero seguimos perdiendo
Ni una menos: vamos ganando pero seguimos perdiendo

Números alarmantes

La Ley Micaela y el debate abierto y serio sobre la despenalización del aborto seguramente fueron en parte producto de este gran tsunami que inundó las principales ciudades del país.

Sin embargo, está claro que los números de femicidios siguen siendo alarmantes en el país. En lo que va del año, se registraron 268 víctimas de femicidio y 5 travesticidios y transfemicidios. 

En Córdoba, 19 mujeres murieron asesinadas por hombres. La violencia es la otra pandemia, y la mujer su víctima más vulnerable.

+ MIRÁ MÁS: Muertos con muertos: carta abierta al Presidente

Hoy, a cinco años de "Ni una menos" es evidente que el reclamo más fuerte debe darse también en los mecanismos de prevención de la violencia de género.

El arma más efectiva que tenemos disponible y urge poner en acción es la Ley de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos públicos, privados, laicos o religiosos. Quizás no sea la única llave que nos conduzca en esa dirección pero sin dudas irá a la raíz de esta problemática social que hace cinco años se hacía visible en las calles.

Leé también

Municipales advirtieron que el conflicto "recién empieza".

Los desafíos centrales de la Municipalidad entran en fase de aceleración

Llaryora, Schiaretti y Vigo, durante la ceremonia por el 25 de mayo.

Ruidos entre las gestiones de Schiaretti y Llaryora en la pandemia

Debí soportar despidos, persecuciones, delaciones y hasta cárcel. Pero todo eso no hizo sino fortalecerme.

Que afirmen que yo soy Canal 12 es demasiado

Lo más leído

1

Le revisaron el baúl en la ruta y lo que encontraron los espantó

2

Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video

3

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

4

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

5

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Temas de la nota

Ni una menosFemicidiosaniversario

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un finde primaveral en pleno otoño cordobés: de cuánto serán las máximas
  • Declararon la quiebra de Márquez y Asociados en medio de la causa por estafas: cómo incide en los damnificados
  • Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: varios barrios afectados
  • Bailarina y viajera de lujo: quién es Rocío Clericuzio, la joven que vinculan con L-Gante

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial