• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Los números que obligaron a cambiar al Presidente

Alberto Fernández pasó de la imposición y la prohibición a los consejos y las sugerencias. Dejó de ponerse como ejemplo ante el mundo. Se quedó sin recursos y el respaldo ciudadano viene en picada.

Roberto Battaglino
Por Roberto Battaglino
19 de marzo 2021, 17:32hs
Alberto Fernández, a un año de decretar la cuarentena total en Argentina.
Alberto Fernández, a un año de decretar la cuarentena total en Argentina.

De las órdenes a las sugerencias. De la imposición al consejo. De la prohibición a la prudencia. De las opciones fatales a los equilibrios posibles.

Todo eso y mucho más en un cotejo rápido de aquellos discursos del presidente Alberto Fernández en marzo del año pasado con estos de la actualidad.

Si uno divide la pantalla y en un lado está Fernández del 19 de marzo de 2020 y en el otro, Fernández del jueves a la noche, encontrará un tono, una gestualidad, un contenido con marcadas diferencias.

Ya Fernández no se compara con nadie. Si quisiera hacerlo con el ritmo de vacunación, por caso, no le iría para nada bien.

¿Qué pasó en el medio? Una pandemia sin antecedentes para los tiempos modernos, una crisis que desgastó a los gobernantes de todo el mundo pero también un país que vive en crisis permanente y gobernantes que eligieron unos caminos que no todos siguieron.

 + MIRÁ MÁS: Segunda ola: Vizzotti aseguró que el objetivo es “bajar la mortalidad” con la vacuna

Lo cierto es que ante la incertidumbre de una segunda ola de Covid-19 y con un escaso porcentaje de población vacunada, el Presidente parece haberse consumido dos créditos: el del respaldo ciudadano y el de los recursos públicos.

Ambos son claves para pensar en volver a medidas de aislamiento estrictos. Poco apoyo, poca plata. Un mal contexto para tomar decisiones.

A un año del dictado del famoso aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), los números tienen elocuencia.

La Argentina entró en crisis a la pandemia. Tenía una pobreza que superababa largamente el 30 por ciento, un desempleo de dos dígitos, una informalidad de casi un 40 por ciento de sus trabajadores, una inflación alta. 

El cierre disparó todos esos números, incluso el de la inflación que siguió subiendo cuando los países vecinos tenían –como en casi todo el mundo– deflación porque sus economías estaban casi paradas y sus ciudadanos casi aislados.

Cuando se pasó al distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO), algunos indicadores mejoraron pero seguimos muy lejos de recuperar los niveles de 2019, que había sido un muy mal año.

Pero hay dos números que son contundentes para la toma de decisiones. El Estado llegó a erogar unos 300 mil millones de pesos para atender a los trabajadores informales y las empresas que debían pagar sueldos. Hoy esa cifra en asistencia es menos del uno por ciento. Caja vacía.

Alberto Fernández ganó las elecciones en octubre de 2019 con casi el 50 por ciento de los votos, transitó sus primeros meses con una adhesión a su gestión y una imagen positiva de más o menos ese porcentaje, empezó a crecer raudamente en los primeras semanas de la cuarentena y llegó a tener una valoración positiva de alrededor del 80 por ciento de la población. Hoy ese porcentaje, en el sondeo más optimista, se ubica en la mitad: 40 por ciento.

De ahí la necesidad de cambiar el tono y el contenido. Lo que no cambió para nada en un año es la incertidumbre. Y vaya saber por cuánto más.

 + VIDEO: A un año de la cuarentena, un repaso de números que preocupan

Video Placeholder

Leé también

El encuentro que la pandemia prohibió.

Solange, la historia que marcó la cuarentena

Desde hace tiempo realizan tareas de desmantelamiento en el recinto. (Fotos: Roxana Martinez/ElDoce)

El Orfeo Superdomo será un centro de salud: las imágenes del proyecto

Lo más leído

1

Vientos fuertes y tormentas eléctricas en Córdoba: para qué zonas rige la alerta

2

Los macabros datos de la autopsia al cadáver encontrado en un placard en el centro de Córdoba

3

Horror en México: mató a su exnovia con un fusil en plena calle y quedó grabado por las cámaras

4

Los lamentables mensajes a la novia de Nico González tras el escándalo del video con Sabrina Rojas

5

A qué hora llega el viento sur y la lluvia a Córdoba y a cuánto volverá el frío extremo

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Alberto Fernándezcuarentenacoronavirus

Más notas sobre Opinión

El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
El desarme del PKK.

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

Por Claudio Fantini
Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Cayó desde el techo de un tinglado en Córdoba y está grave
  • Córdoba: es pintor y le robaron la bici que usa para hacer changas y pagar la terapia de su hijo
  • El dólar oficial cerró en baja después de haber superado los $1300: a cuánto cotizó

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial