• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Pandemia de las desproporciones y conteos que no suman

Hace semanas que asistimos a un revoleo de números al que le faltan datos de contexto para saber su magnitud. El pánico que fuerza renunciar a las explicaciones

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
25 de abril 2020, 20:21hs
Pandemia de las desproporciones y conteos que no suman

No importa si se trata de de la cantidad de pacientes confirmados en Alemania, de una ligera baja en la tasa de letalidad en Perú o de una aceleración de los contagios en un estado norteamericano al que casi nadie puede ubicar en el mapa. 

Desde hace meses, cualquier índice relacionado con el coronavirus parece merecer un gran titular. Y, si cabe, cortina musical de aires apocalípticos. 

Este revoleo de números desprovistos de sentido impactan en la medida en que se ignore el contexto.

+ MIRÁ MÁS: Opinión: Las explicaciones de la tortuga renga.

¿Cuántos pacientes hubo de gripe en años anteriores en cada región señalada? El público debe adivinar. ¿Son tantos más que los contagiados por las versiones clásicas de la gripe? Una vez que entramos en pánico, renunciamos a buscar más explicaciones. 

La saturación de los sistemas sanitarios de Italia y España, ¿podrá tener que ver con las altas tasas de población mayor en esos países? ¿O se supone que el mismo virus varía su agresividad según las regiones? 

La pandemia provoca desajustes numéricos en todos los frentes. Por ejemplo, según el discurso presidencial, agregar un 10 por ciento de la población al universo de la pobreza podría ser una circunstancia sin consecuencias negativas en la salud pública. Además, ¿en base a qué cálculo insinuó que la alternativa a la cuarentena total era afrontar 100 mil muertes?

Sólo el desapego por el rigor numérico explica que se festeje nuestra supuesta baja tasa de contagios en relación con la de Chile. Comparación inverosímil que se hizo cuando la tasa de testeo en Chile, medida por la cantidad de habitantes, multiplicaba por ocho a la argentina.   

Échale la culpa al Covid-19

La Organización mundial de la salud (OMS) estima desde 2017 que cada año mueren en el mundo unas 650 mil personas por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional. ¿El coronavirus dispararía ese indicador? ¿Cuánto riesgo extra representa en relación a ese tipo de patologías? Hasta el 25 de abril, es decir, a casi cuatro meses de su aparición, la pandemia habría provocado 187 mil muertes, según el recuento de la OMS. 

Y este inédito conteo en tiempo real del organismo internacional, difundido desde fines de febrero en comunicados diarios, merece una revisión aparte. Al coronavirus se le atribuyen muertes que no se puede descartar que se hubieran producido de otro modo. 

Por ejemplo, nos detengamos en el principal foco de contagio de Córdoba, el geriátrico de Saldán. Según el secretario de Salud de ese municipio, al menos dos casos dejan margen para la duda. 

La persona que falleció dentro de la residencia sufrió un infarto. Y aunque dio positivo de coronavirus, era completamente asintomática. Nunca tuvo fiebre, ni tos, ni pérdida de olfato, ni nada.  En cualquier otra temporada una muerte así habría sido atribuida a una patología cardíaca. 

Otro paciente fallecido padecía una diabetes muy avanzada, se dializaba y había sufrido la amputación de sus miembros inferiores. Pero el recuento oficial lo incluye entre las víctimas de coronavirus.  

El revoleo de números, elemento central de la sobrecarga informativa que venimos padeciendo desde hace dos meses, dispara infinidad de malentendidos. 

Combinado con la faltas de certezas propias de la aparición de un virus hasta ahora desconocido, el resultado es un miedo tal vez desmedido en función del peligro real.

Y una sobrerreacción política que a su vez está en vías de generar una debacle económica de números inéditos en décadas.

Leé también

Las explicaciones de la tortuga renga

Las explicaciones de la tortuga renga

El resultado del testeo lo conocí 24 horas después del hisopado.

Me hisoparon

Lo más leído

1

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

2

El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa

3

Cayó poderosa banda narco familiar de Córdoba: tenían cocaína, autos de alta gama, plata y cheques

4

Una pareja fue hallada muerta y sin ropa cerca de su auto en Brasil: la lamentable hipótesis

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

coronavirusestadísticas

Más notas sobre Opinión

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Por Claudio Fantini
Álvaro Uribe fue condenado a prisión.

Alvaro Uribe pierde una batalla judicial

Por Claudio Fantini
El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Nico Vázquez, el joven güirista de La Mona que tendrá su debut en el Sargento
  • Foto: el conmovedor momento entre Julieta Prandi y su hermana en el juicio contra Contardi
  • Bizarro: la insólita prenda que cumplió Bryan Reyna en Belgrano
  • Los detenidos por el crimen de Brenda Torres serán investigados por femicidio

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial