• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

Perdidos en la cuarentena

El Gobierno nacional endureció las restricciones justo cuando Córdoba iba a mostrarse más aperturista. Los encuentros en los hogares, incluso el Día de la Madre, condenados a la clandestinidad.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
11 de octubre 2020, 11:18hs
Alberto Fernández pidió más restricciones en distintas zonas del país.
Alberto Fernández pidió más restricciones en distintas zonas del país.

El Gobierno de Córdoba tenía definidas nuevas flexibilizaciones. Su perfil aperturista se reforzaría principalmente al evitar imponer nuevas restricciones, como demandaron públicamente entidades médicas. Y también, al habilitar a los restoranes a funcionar durante el horario de la cena. En vez de cerrar a las 20, podrían trabajar hasta las 23. Eso iba a incluir a la ciudad de Córdoba.

El viernes a la mañana, dos ministros de peso confirmaban esa dirección, al mismo tiempo que desmentían el viralizado "regreso a fase 1", la opresiva cuarentena dura que la Argentiva vivió en todo su territorio desde mediados de marzo hasta por lo menos inicios de mayo. Dos meses de éxtasis autoritario, en los que a diario se difundía con regocijo el conteo de infractores "detenidos" por desplazarse sin el certificado debido. 

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus: aumentan las muertes y las internaciones en Córdoba

Córdoba estaba lista para avanzar un paso más en cierta normalización de la vida, hasta que el viernes a la tarde, en la imprecisa conferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, la Casa Rasada reveló su siguiente jugada: profundizar el encierro en las zonas más pobladas de 18 provincias. En el Gobierno nacional consideraron innecesario informar en el acto a qué población le prohibirían desarrollar sus actividades y obligarían a encerrarse por dos semana. Debe haberles parecido un detalle menor. 

Finalmente, el sábado a la tarde se supo que la disposición nacional incluye a seis departamentos de Córdoba: Capital, Colón, Punilla, Santa María, San Martín y Tercero Arriba. Según el detalle que comunicó la Provincia, con la participación esta vez del propio gobernador Schiaretti, "en función de las disposiciones nacionales", de acuerdo a la insistente aclaración del ministro de salud Diego Cardozo, se obliga a cerrar a bares y restoranes, que vuelven a la etapa de recaudación diezmada del delivery o take away; las escuelas de danza, canto y teatro; los natatorios y los gimnasios; los centros de culto; las academias de idiomas y... ¡Los autocines! Es llamativo que haya autoridades que crean que los contados experimentos que hubo de reflotar esa actividad merezcan un párrafo especial. 

Fuera de los departamentos señalados por la Nación, no se concretará esa marcha atrás. Los restoranes que hayan sobrevivido hasta acá podrán abrir, incluso hasta las 23, en Rio Segundo, Villa General Belgrano, Laboulaye o Marcos Juárez, por poner algunos ejemplos. 

Perdidos en la cuarentena
Perdidos en la cuarentena

El Gobierno de Córdoba intentó contrapesar las malas noticias con la promesa de ayudas a los sectores afectados. Además, ratificó la incorporación de casi 500 camas para reforzar la capacidad de atención del sistema sanitario, y subrayó el sesgo aperturista que cultivó durante la cuarentena, comparado con el confinamiento mucho más duro promovido en otros distritos.

No llegó al extremo del gobierno Mendoza, que salió a criticar las nuevas restrcciones y amaga con ignorarlas. 

El Estado metido en los hogares

Párrafo aparte para la prohibición de las reuniones en las casas. Ya pasó más de un mes desde las última vez que estuvieron permitidas en Córdoba, por un pedido especial del Gobierno cordobés a la Nación. Ese pedido se presentó, y fue aceptado verbalmente, los dos primeros domingos de setiembre. El tercero, la Nación lo rechazó. Córdoba no volvió a insistir. Desde entonces se mantiene esa prohibición. 

+ MIRÁ MÁS: Robaron 7 millones de pesos en semillas de un campo en San Basilio

Haberla naturalizado es una de las señales más evidentes de que la Argentina se aleja del mundo en el que los derechos fundamentales están garantizados. Ninguna democracia digna de ese nombre castiga los encuentros dentro de los hogares. Muchas han impuestos límites en cuanto a la cantidad de personas. E insisten con recomendaciones sobre la cuidados necesarios: ventilación, distanciamiento, tapabocas, etc. Pero la prohibición total de recibir visitas en una casa es propia de una dirigencia que sueña la pesadilla orwelliana sin notar su caracter pesadillesco.  

En importantes distritos de la Argentina esta prohibición lleva siete meses. 

El gobierno de Córdoba planeaba autorizar las reuniones nuevamente para el próximo domingo, cuando en nuestro país se acostumbra a celebrar el Día de la Madre. El decreto nacional empujaría así a miles de encuentros, que seguramente se darán igual, a la clandestinidad.

Leé también

El Gobierno provincial acordó con intendentes y jefes comunales de 268 localidades.

Aplicarán restricciones en 268 localidades de otros departamentos de Córdoba

Las caminatas y los deportes que estaban permitidos seguirán habilitados en la provincia.

Restricciones por coronavirus: qué actividades seguirán permitidas en Córdoba

Lo más leído

1

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

2

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

3

El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible

4

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

5

Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona

Temas de la nota

restriccionescuarentenaGobierno ProvincialGobierno Nacionalcoronavirus

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Filtraron la épica foto de Messi que tiene Antonela Roccuzzo de fondo de pantalla
  • Detuvieron a “los levanta portones”, la peligrosa banda que atacaba casas para robar joyas
  • Le robaron la camioneta que usa para trabajar, es la segunda desde 2024 y no da más: “Me cortaron las piernas”
  • Cayó banda narco que operaba en barrios de Córdoba: uno fue detenido con 150 dosis de cocaína en la calle

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial