• Últimas noticias
  • Elecciones 2025
  • El Doce y vos
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta

  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La Policía en la era del hipercontrol

El crimen de Blas se produce en un contexto propicio para los abusos de las fuerzas de seguridad. El sentido de los retenes que desde hace años se multiplican en las calles de Córdoba. Los riesgos de pasar de los excesos a la inacción.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
09 de agosto 2020, 11:10hs
La fuerza policial quedó en el ojo de la tormenta tras el crimen del joven cordobés.
La fuerza policial quedó en el ojo de la tormenta tras el crimen del joven cordobés.

Blas Correas va camino a convertirse en un símbolo de estos tiempos oscuros. Un crimen absurdo perpetrado por miembros de una fuerza de seguridad que está dilapidando demasiadas energías en controlar las disposiciones relacionadas con las políticas de confinamiento. Una fuerza más atenta a los certificados de circulación y al cumplimiento de los opresivos cordones sanitarios que al combate contra la delincuencia. Una fuerza que, por el cuadro económico y social que se va perfilando, deberá servir a la comunidad con rigor y eficacia inéditos. 

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus: cierran la UCI del Hospital Córdoba y trasladan pacientes

Según el todavía impreciso relato de los adolescentes que iban con Blas, el grupo deambuló en la noche fatal entre el miedo a la delincuencia, por el confuso incidente con los ocupantes de una moto, y el miedo a los controles policiales, motivado por sus desplazamientos al borde de los límites de la cuarentena. Los disparos que nunca debieron producirse fueron justamente en uno de esos retenes de los que está plagada la ciudad desde hace años y que se multiplicaron desde marzo pasado.

Javier Alarcón y Lucas Gómez, los policías que en el control de la avenida Vélez Sársfield gatillaron varias veces, como mínimo cinco, aunque podrían haber sido más, violaron el protocolo que regula su actuación en este tipo de situaciones. El instructivo, vigente desde 2017, establece textualmente que "en ningún caso de evasión o fuga se apelará a la persecución por parte del móvil afectado al control vehicular ni al uso del arma de fuego". Ese párrafo está en el anexo 3, encabezado con el título: "situaciones críticas excepcionales".

La Policía en la era del hipercontrol
La Policía en la era del hipercontrol

Es decir, ante la evasión sólo debieron reportar el hecho. No podían intentar frenar el auto que esquivaba el control a balazos. Ni siquiera disparando al aire en señal de advertencia.  Las dudas sobre la calidad de la capacitación de las personas a las que el Estado les entrega un arma están fundadas.

Entre la brutalidad y la parálisis

A eso se agrega la sospecha de que hubo una maniobra tendiente a mejorar su situación plantando un arma cerca de la escena de la balacera. A la ignorancia criminal de los policias tiradores se le agrega el comportamiento corporativo cuasimafioso que, es justo subrayar, quedó rápidamente al descubierto por la actuación de funcionarios íntegros y eficaces de la misma fuerza y del Poder Judicial.

En estos días también quedó en evidencia otro exceso policial, mucho menos cruento, que habría ocurrido dos semanas atrás. Lo reveló un usuario de Twitter que, estremecido por el caso de Blas Correas, publicó las imágenes de una cámara de seguridad de un comercio de Nueva Córdoba que muestran un arresto brutal. Un policía golpea en la cara a un ciudadano indefenso. Los puñetazos lo noquean, literalmente. Su falta habría sido insultar a los agentes que acababan de requisarlo "por las dudas".

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: alta cantidad de contagios y muertes en 24 horas

Y como complemento de los abusos, la sociedad también comprobó azorada la impotencia policial en ciertas situaciones. Es lo que evidenció el ataque al retén en el puente Yapeyú, con vecinos robando los conos que caracterizan a estos controles. Así rechazaron el secuestro de dos motos flojas de papeles. Según la versión policial, se logró recuperar lo robado. ¿Los conos tendrán algún código que permita distinguirlos?

En una ciudad atravesada por los retenes desde antes de la cuarentena modelo "estado de sitio" adoptada en nuestro país, cabe interrogarse sobre su sentido. Instaurados después del traumático paro policial de diciembre de 2013, el que propició el saqueo de unos mil negocios, se convirtieron en un rasgo distintivo de Córdoba. ¿Sirven realmente? ¿Disuaden a los delincuentes? ¿Se justifican las demoras y la incomodidad a las que someten al conjunto de la ciudadanía? Respuestas que un debate político de calidad debería buscar.

Leé también

Valentino Blas Correas, víctima de gatillo fácil.

La novia de Blas: "Me duele en el alma porque nos quedaron muchas cosas por vivir"

Patricia Bullrich opinó sobre el crimen de Valentino Blas Correas.

Bullrich sobre el crimen de Blas: “Cuando las cosas son excesos, hay que hablar de exceso policial”

La Provincia removió la cúpula policial tras la muerte de Blas Correas.

Tras el crimen de Blas, la nueva jefa policial expresó: "Duele como persona, mamá y policía"

Lo más leído

1

Schiaretti y Llaryora felicitaron a Milei y Roca y destacaron sumar un diputado más

2

Roca tras el triunfo de La Libertad Avanza: “Los cordobeses entendimos el mensaje”

3

Quiénes son los cinco diputados de La Libertad Avanza que ingresan al Congreso por Córdoba

4

Rotundo triunfo de Milei en Córdoba y también festejó a nivel nacional

5

Kicillof reconoció la derrota y envió un mensaje para Cristina Kirchner: “Está injustamente detenida”

Temas de la nota

Valentino blas Correasasesinatopolicíajusticia

Más notas sobre Opinión

Javier Milei celebró el amplio triunfo de La Libertad Avanza.

Un triunfo “colosal”

Por Federico Tolchinsky
Milei sumó otra contundente victoria electoral.

Una victoria que no deja dudas pero sí enseñanzas

Por Roberto Battaglino
Tensión por la movilización del portaaviones Gerald Ford.  U.S. Navy/Mass Communication Specialist Seaman Apprentice Gitte Schirrmacher/Handout via REUTERS   ATTENTION EDITORS - THIS PHOTO WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY/File Photo

Crece el peligro de una guerra en Sudamérica

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: lunes 27 de octubre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: lunes 27 de octubre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: lunes 27 de octubre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: lunes 27 de octubre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial