• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Por qué Córdoba fue el motor del voto por el cambio

Las claves económicas del arrollador resultado obtenido por Milei en el distrito más refractario al kirchnerismo.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
19 de noviembre 2023, 23:49hs
Milei durante el cierre de campaña en Córdoba. Foto: Adriana Zanier / ElDoce.tv.
Milei durante el cierre de campaña en Córdoba. Foto: Adriana Zanier / ElDoce.tv.

Otra vez Córdoba tuvo el récord. Javier Milei sacó en la provincia el 74% de los votos, casi 3 puntos más de lo que consiguió Mauricio Macri en el ballotage en 2015. En ningún otro distrito la ventaja para el presidente electo fue tan amplia. Ese respaldo al líder de La Libertad Avanza es a la vez un rotundo "no" al kirchnerismo que tiene fundamentos económicos conocidos.

Como el propio Sergio Massa reconoció en la visita de campaña al pedirles disculpas a los cordobeses por diferentes políticas de las gestiones del kirchnerismo, la distribución de fondos nacionales es inequitativa. La economía de Córdoba aporta al Estado nacional muchos más recursos de los que recibe en bienes y servicios. Esa distorsión fue engendrada ya en el primer gobierno K, profundizada en los siguientes, atenuada parcialmente durante el período de Macri, entre 2015 y 2019, y maximizada en el cuarto gobierno K. 

+ MIRÁ MÁS: Arrasador triunfo de Milei en Córdoba: rozó el 75/25

El perjuicio económico se produce por distintas vías: las retenciones a las exportaciones que la Nación cobra y no comparte, la distribución de subsidios en transporte, energía y servicios como el agua, híperconcentrados en el AMBA y el creciente retaceo de fondos de la Anses para "la Caja", el régimen previsional que beneficia sólo a los estatales provinciales y municipales de Córdoba.

Este último punto es especialmente desafiante para Córdoba: la Nación aplica su asfixia financiera no actualizando los montos que debe enviar desde hace 4 años, como si no existiera la inflación, y acumula una deuda que supera ya los 200 mil millones de pesos. Ese faltante lo viene asumiendo el conjunto de los contribuyentes de la provincia. Y cualquier intento de moderación de ese gasto será rechazado, probablemente con disturbios callejeros, por gremios del sector público que paradójicamente (o no tanto) están plenamente alineados con el kirchnerismo. Este punto motivará una de las negociaciones prioritarias entre el gobernador electo, Martín Llaryora, y el próximo presidente. Macri, de amplio predicamento en sectores de la oposición provincial, podría cumplir un papel importante a la hora de encauzar esta discusión.

Leé también

Milei, presidente electo, es diputado nacional desde 2021.

Javier Milei: quién es, dónde trabajó y qué propone el nuevo presidente

"Hoy comienza la reconstrucción de Argentina", marcó Milei.

El festejo de Milei presidente: "El país necesita cambios drásticos"

Milei asumirá el 10 de diciembre.

Resultados oficiales: Milei ganó el balotaje por casi 12 puntos y será presidente

Lo más leído

1

Córdoba tuvo un día primaveral en pleno invierno: dónde hubo máximas de 29° y cuándo se esperan lluvias

2

El drama de la mamá de dos jóvenes acosadas por uno de los hermanos Grasso: “Las pudimos sacar a tiempo”

3

“Día difícil”: el comunicado de Talleres tras la renuncia de Cocca y la llegada de Tevez

4

Cortes de luz de Epec para este feriado en Córdoba: barrios y localidades afectadas

5

Gimena Accardi habló sobre la posibilidad de un tercero en discordia y abrió una puerta al regreso

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

javier mileiSergio MassaElecciones 2023Unión por la PatriaBalotaje

Más notas sobre Opinión

El presidente ruso Vladimir Putin.

Putin avanza por caminos cada vez más oscuros

Por Claudio Fantini
Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Del terremoto a la expectativa: Tévez llega a Córdoba para asumir en Talleres
  • Otro grave accidente en un feriado: una marisquería quedó destrozada en barrio Juniors
  • ¿Vivimos dentro de un agujero cósmico? Misteriosa expansión del universo desconcierta a los científicos
  • Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal” en la vigilia del 9 de Julio

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial