• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Un presidente al margen de la ley

Parece no sorprender que Alberto Fernández incumpla los fallos judiciales si se tiene en cuenta que no cumple ni las normas que él dicta.

Mateo Lago
Por Mateo Lago
23 de diciembre 2022, 16:09hs
Alberto Fernández desconoció un fallo de la Corte Suprema.
Alberto Fernández desconoció un fallo de la Corte Suprema.

Alberto Fernández cruzó un límite al desconocer el fallo de la Corte Suprema que obliga al Gobierno nacional a restituir los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Su decisión puede originar una crisis institucional sin precedentes desde el retorno de la democracia.

Esta vez no se trata de una escalada verbal o de convocar a la tropa a movilizarse en las plazas contra el lawfare: un poder del Estado se alza contra otro y se niega acatar lo que marca la Constitución.

La nueva embestida de Alberto Fernández no pasa inadvertida y contiene algunos puntos que merecen la atención.

En primer lugar, el presidente sienta un precedente peligroso al argumentar que el fallo es "imposible de cumplir". Con ese criterio, los ciudadanos quedarían habilitados a desobedecer las leyes según la propia conveniencia.

Así, un padre podría decir que no puede cumplir con la cuota alimentaria por considerarla impagable. Un conductor sería capaz de oponerse a respetar los límites de velocidad en caso de que no le convengan. Una obra social podría negarse a brindar tratamiento médico a sus afiliados.

+ MIRÁ MÁS: Elisa Carrió denunció a Alberto Fernández por no acatar el fallo de la Corte Suprema

En segundo lugar, hay que preguntarse cómo es posible que un profesor de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires sea quien se resiste a cumplir lo que ordena el máximo órgano judicial del país. 

La propia Cristina Kirchner aceptó el fallo de la Corte cuando en 2013 frenó la denominada democratización de la justicia. En ese entonces, el kirchnerismo buscaba que los magistrados fueran elegidos por voto popular. 

Jorge Orgaz, abogado constitucionalista, va más allá: “Es imposible no cumplir los fallos de la Corte. Es un delito contemplado en el artículo 230 del Código Penal. Es una sedición contra el orden constitucional".

Después de la fiesta clandestina de Olivos y el vacunatorio VIP, ¿debe extrañarnos semejante arremetida contra la Justicia de un presidente que viola los decretos que él mismo dicta? ¿Con qué derecho la dirigencia política argentina puede exigir a los ciudadanos el cumplimiento de las normas, si sus máximos representantes están al margen de la ley?

Julián Álvarez, flamante campeón del mundo, dijo ante una multitud en Calchín: “Si trabajan, se sacrifican, si todos los días hacen las cosas bien, y sobre todo son buenas personas, cada día están más cerca de cumplir sus sueños”.

Ojalá la política sea capaz de escuchar ese mensaje. Difícil en un país donde la vicepresidenta acaba de ser condenada por robar y el presidente desprecia la división de poderes. Difícil pero no imposible. Después de todo, y más en Navidad, la esperanza es lo último que se pierde.

Leé también

Rodríguez Larreta le ganó la pulseada a Alberto Fernández.

La Corte Suprema falló a favor de CABA en la pelea con el Gobierno nacional por la coparticipación

Crece la tensión por la coparticipación.

Coparticipación: el Gobierno desconoció el fallo de la Corte que benefició a CABA y no lo acatará

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

Rossi habló de su experiencia en el cónclave y contó una particular anécdota con León XIV

4

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Corte Supremacoparticipación

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco
  • La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo
  • Publicó fotos de su auto roto y tomando alcohol tras atropellar y matar a un ciclista
  • Un nene cordobés es idéntico a Dybala y se volvió viral en TikTok: el desopilante video

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial