• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Un privilegio irritante

La llamada Bonificación Anual por Eficiencia que cobrarán los empleados de la EPEC costará este año casi un millón de pesos por empleado. Por qué pocos dirigentes cuestionan semejante gasto.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
06 de febrero 2022, 22:25hs
Los empleados de la EPEC cobrarán una Bonificación Anual por Eficiencia
Los empleados de la EPEC cobrarán una Bonificación Anual por Eficiencia

La secuencia se repite cada año: el detalle de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE), el suculento bono que los empleados de EPEC cobran casi en piloto automático por su presunto buen desempeño durante el ejercicio anterior, desata la indignación de buena parte de la opinión pública, la queja de entidades empresarias y una defensa incómoda de quienes militan en alguna de las variadas corrientes estatistas argentinas. 

En este 2022 el plus tendrá un costo total de casi 920 mil pesos por empleado, como detalla esta nota publicada este domingo en La Voz del Interior. El desembolso promedio de bolsillo seguramente ronde la mitad de ese monto, una vez hechos los descuentos que corresponden por un lado al empleador y por el otro a los propios empleados, más lo que se llevará el Impuesto a las Ganancias.

En cualquier caso, un pago extra neto que orilla el medio millón de pesos para cada agente es una pequeña fortuna en la economía argentina de hoy. Insólitamente lo reciben también unos 500 “pasivizados”, ex empleados que se acogieron a una especie de jubilación anticipada y que ya no cumplen ningún tipo de función.

+MIRÁ MÁS: La Policía busca mostrar otra versión pero sigue jaqueada por escándalos

Son en total $ 3.263 millones que la empresa del Estado provincial desvía para este fin. A ese dinero se le podría dar un uso mucho más provechoso para la sociedad que en teoría es “dueña” de la Epec.

 Pese a que desde 2018 hubo avances en la racionalización del gasto salarial y se lograron las primeras designaciones por concurso en la EPEC, dejando de lado el feudal traspaso hereditario de los puestos, este bono que para la mayoría de los beneficiarios representa dos sueldos y medio permanece.

Creado a mediados de la década de 1970 por un decreto del brigadier Lacabanne, interventor federal de Córdoba, se sostiene por el miedo de buena parte de la dirigencia a poner en cuestión el mito de que se trata de que es una “conquista laboral”. Por ejemplo, desde la oposición radical sólo atinaron a proponer una suspensión temporal el año pasado. Pero no se animaron a impulsar la derogación de este irritante privilegio.

Un privilegio irritante
Un privilegio irritante

Un apunte final: los enormes problemas a los que conduce al sistema de energía nacional el populismo tarifario que promueve el kirchnerismo, a simple vista no tendrían que ver con la cuestión de la BAE. Pero en última instancia sí habría una conexión.

El gremio que demanda estos recursos extraordinarios, y que ha hecho regularmente exhibiciones de brutalidad en sus manifestaciones callejeras, es un promotor central del llamado modelo “nacional y popular”. Es decir, un actor político que finge que los recursos pueden crearse de la nada, que se desentiende de las relaciones más elementales entre ingresos y egresos o entre oferta y demanda.

Leé también

La administración Biden apoyó la campaña electoral de la nueva presidenta.

Honduras y el rumbo de la izquierda

El Lagarto reflexionó sobre el nene que murió electrocutado

Menos asambleas y más laburo

Polémica por el juego online en Córdoba

El juego online es una atrocidad

Lo más leído

1

Hallaron más restos humanos en plena búsqueda de Brenda Torres, la joven descuartizada en Córdoba

2

Robaron un bolso con millones de pesos en el centro y fueron detenidos tras chocar en plena persecución

3

Estaba con su hijo en el patio de comidas de un shopping, se desvaneció y murió

4

La joven descuartizada consumía y estaba en situación de calle: la familia no descarta que esté con vida

5

Incendio fatal en Alta Gracia: la abuela de las nenas fallecidas negó que estuvieran solas y contó lo sucedido

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

EPECenergíaBonoGastosempleados

Más notas sobre Opinión

Argentina avanzó con Estados Unidos en la firma de la declaración de intención para ingresar al Programa de Exención de Visas.

Argentina y la visa para ingresar a Estados Unidos

Por Claudio Fantini
Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Por Claudio Fantini
Voces cristianas que se elevan desde Gaza

Voces cristianas que se elevan desde Gaza

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los médicos explicaron qué provocó la muerte de la Locomotora Oliveras pese a los signos de mejoría
  • Lucho de Banda XXI despidió a la Locomotora Oliveras con una arenga que le dio la boxeadora: “No seas cagón”
  • Entradas para Belgrano-Independiente por Copa Argentina en Rosario: precios y cuándo se venden
  • Cuando la Locomotora Oliveras retuvo el título mundial en el Orfeo y cómo era el clásico con la Tigresa Acuña

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial