• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Un recuerdo incómodo

Estar en España durante la guerra de Malvinas me permitió un seguimiento distinto a lo que se conocía en Argentina. El heroísmo de combatientes y la irresponsabilidad de los jerarcas de la dictadura.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
02 de abril 2022, 00:02hs
En la guerra, la primera víctima es la verdad.
En la guerra, la primera víctima es la verdad.

“Ya vais a ver, los ingleses les van a dar un castañazo”. Corría el año 1982. Esa frase premonitoria la dijo el profesor Lozano durante una clase de política internacional, durante el Programa de Graduados Latinoamericanos (PGLA), que se dictaba en la Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Era yo a mis 25 años uno de los becarios, y me remordía por dentro cuando veía la sonrisa de mis colegas chilenos que en cierto modo gozaban con ese pronóstico.

En definitiva, es lo que ellos mismos esperaban de la guerra, que Argentina cayera derrotada ante las tropas británicas, a las que la dictadura de Pinochet les prestó apoyo.

+ MIRÁ MÁS: Guerra en Ucrania: señales que generaron optimismo

De modo que el destino quiso que siguiera el día a día del conflicto desde la mirada de la radio y la televisión española.

España, vale subrayarlo, siempre tuvo una postura a favor de la Argentina. Y eso se reflejaba en parte en las crónicas de guerra.

Pero también vale aclarar en este caso que solidaridad no es sinónimo de complicidad y ceguera.

No había internet, no existían los celulares ni las redes como las conocemos hoy, de modo que las fuentes informativas, más en un conflicto bélico, brillaban por su escasez.

El primer impacto para mí fue tener que enfrentar a mi padre, que sí estaba en Argentina.

Un recuerdo incómodo
Un recuerdo incómodo

Todas las semanas me enviaba por correo postal los recortes de diarios con grandes titulares informando de la marcha victoriosa de las tropas argentinas en Malvinas.

Yo simplemente le decía que la prensa española informaba, sin ninguna clase de censura, tal y como se iban dando los enfrentamientos, y que con el correr de las semanas iban marcando el avance de las tropas inglesas, aún con batallas encarnizadas y algunas victoriosas transitoriamente, como las de Monte London, Bahía San Carlos o Ganso Verde.

Una vez más se repetía la historia. En la guerra, la primera víctima es la verdad.

El “vamos ganando” de Gómez Fuentes en el noticiero central de la televisión pública iba generando en la audiencia un triunfalismo completamente alejado de lo que ocurría en el campo de batalla.

Haber perdido contra los ingleses, de algún modo hizo que la sociedad le diera vuelta la cara a la guerra. No hubo plazas llenas cuando nuestros soldados regresaron al continente.

Un recuerdo incómodo
Un recuerdo incómodo

Responsabilidades

El contexto de ese 1982 ponía el foco en como la Multipartidaria conformada por casi todo el arco político, le ganaba terreno a la dictadura escuálida para ir a las urnas en cualquier momento.

Aún hoy con cierta ligereza no son pocos los que dicen que “los ingleses nos llenaron la cara de dedos”. Esto dista mucho de la verdad histórica. A nuestros soldados y a gran parte de la oficialidad, les sobró coraje, pero carecieron de una conducción estratégica y más profesional de unas Fuerzas Armadas en descomposición, herederas de la peor dictadura.

Quienes quieran oír que oigan. Para descorrer el manto de silencio en el que había caído la gesta de Malvinas, la revista Siete Díaz en dos ediciones consecutivas, de noviembre de 1983 sacaba a la luz el Informe Rattenbach. 

Un recuerdo incómodo
Un recuerdo incómodo

Una investigación minuciosa contenida en 17 volúmenes en la que señalaba que la Junta Militar era responsable de conducir a las Fuerzas Armadas hacia la derrota militar porque no estaban preparadas ni equipadas para un enfrentamiento de esta magnitud, como consecuencia de un planeamiento apresurado, incompleto y defectuoso.

A 40 años de Malvinas, es justo recordar la advertencia de Raúl Alfonsín al señalar que la aventura militar era un peligroso precedente para la recuperación de la democracia porque en el hipotético caso de un triunfo, la junta militar hubiera impuesto condiciones.

+ MIRÁ MÁS: El lado humano de la guerra: la serie

La llegada a la presidencia de Alfonsín y el antecedente de la derrota militar, desembocaron en otro hecho histórico: el juicio a las juntas militares por los crímenes de lesa humanidad, que jamás hubiera sido posible si triunfaba la formula peronista Luder/Bittel.

Como argentino no me queda más que rendir homenaje a los 649 soldados caídos en Malvinas. Me sigue dejando impotencia y dolor que no menos de 350 combatientes se hayan quitado la vida después de la guerra.

Un recuerdo incómodo
Un recuerdo incómodo

Leé también

Los once capítulos muestran otro lado de la guerra.

El lado humano de la guerra: la serie

Lo más leído

1

Allanaron por una denuncia y encontraron 27 gatos en pésimas condiciones en una casa de Córdoba

2

Cierran todos los bancos del país por 24 horas esta semana: el día y el motivo

3

Intentaron llamar a la Policía por un choque fatal y no les respondieron: cómo funciona el 911

4

La esposa del jubilado asesinado en su fiesta reveló cómo fue el violento episodio

5

Cayó poderosa banda narcocriminal en Córdoba: hay 19 detenidos y operativos en Bouwer

Temas de la nota

guerra de malvinasEspañaChile

Más notas sobre Opinión

Tanto el ejército como la milicia Fuerzas de Acción Rápida llevan adelante una guerra de exterminio en la que el factor étnico es determinante.

El silencio del mundo frente a los exterminios en África

Por Claudio Fantini
Andrés fue despojado de sus títulos honoríficos.

La deshonrosa caída del ahora ex príncipe Andrés

Por Claudio Fantini
Conflicto por el  Comando Vermelho

La increíble batalla que ensangrentó a Río de Janeiro

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El sorpresivo anuncio del Chiqui Tapia: Carli Jiménez firmó un convenio para hacer eventos en el Estadio Único
  • La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: los puestos requeridos
  • Juzgan al femicida de 19 años que mató a su novia por celos en un descampado de Córdoba
  • Joaco de DesaKTa2 contó su reacción cuando le ofrecieron cantar el Himno y qué consejo le dio su papá

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial