• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El regreso no es para todos

La vuelta a la escuela representa la esperanza, la idea de volver a comenzar, de reconstruir lo que se nos cayó de las manos durante el 2020. En Córdoba la ilusión de volver se vio empañada por las obras no concluidas.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
28 de febrero 2021, 18:27hs
Para algunos alumnos las clases seguirán siendo virtuales.
Para algunos alumnos las clases seguirán siendo virtuales.

El escándalo de las vacunas VIP nos hizo sentir de golpe, como un fuerte cachetazo en la cara, que en la Argentina no todos somos iguales. La cercanía al poder nos otorga beneficios y privilegios que se nos presentan prohibidos si no pertenecemos a cierto círculo de personas.

La educación, más concretamente la escuela, debería ser un elemento igualador, una instancia más solidaria y equitativa. Sin embargo, el regreso a las aulas en Córdoba vuelve a demostrar que eso es ilusorio, que está lejos de ser igual para todos.  

Hay una línea que divide acceso de exclusión. Hoy está dada por la posibilidad de asistir a una escuela que cuente con los recursos disponibles para adaptar su estructura y funcionamiento a los requerimientos sanitarios.

 + MIRÁ MÁS: Vuelven las clases: todo lo que hay que saber

En el ámbito público, según datos oficiales 36 establecimientos no lo están. En la práctica parecen más. En un universo de casi 3.800 escuelas en la Provincia, el número parece menor pero multiplicado por cada uno de los niños que se quedan sin la posibilidad de asistir de manera presencial, la cifra parece demasiado grande.

El 1° de marzo, fecha marcada en el calendario como el regreso masivo a las aulas, no es para todos. Entonces, aquella brecha que en 2020 estuvo marcada por lo digital vuelve a aparecer en 2021, ya en el primer día de clases, pero mucho más profunda.

Un calendario tardío

Obras que no se hicieron a tiempo, planificaciones que llegan tarde, presupuestos aprobados sobre la fecha. Todas variables que explican aunque no justifican que haya chicos que no pueden tener clases presenciales después de un año sin asistencia a los centros educativos. ¿Será necesario repetir lo por todos conocido que estamos hablando de un año?

Por todo esto, otra vez, ese guardapolvo que tanto medimos, lavamos, planchamos y preparamos no será necesario usarlo. Hasta le pusimos un distintivo con el número de la burbuja de la cual forman parte. Tan emocionados y privilegiados estaban aquellos que iban a ser los primeros en volver este lunes. La realidad les volvió a dar una cachetada en la cara. El regreso no es para todos.

Ahí están los guardapolvos. Esos que hace exactamente un año preparamos en familia, sin saber que a las dos semanas escucharíamos el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la cuarentena. “A partir de mañana deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Esas palabras aún resuenan y tienen consecuencias en la actualidad.

¿Y ahora? Ahora, tampoco sabemos qué esperar. En algunos colegios, el viernes previo al comienzo de clases, comunicaron que las obras necesarias no están terminadas y en algunos casos, ni siquiera comenzaron esas tareas de reparación. “Sin fecha de finalización de obras”, rezan algunos de los comunicados que llegaron, por e-mail, a los padres.

“Para el 8 de marzo estarán todas las escuelas en condiciones de volver”, asegura un funcionario provincial como si esa fuera la fecha de inicio de clases. Pero no, era el 1° de marzo.

Lo que no representan los números

En el medio, las familias tienen que comunicarles a sus hijos que se guarden un rato más la alegría de volver, que no se van a reencontrar el lunes con sus amigos que no ven hace meses y que no le podrán poner rostro a esa voz que escucharon por WhatsApp durante todo el 2020.

Las ilusiones rotas no entran en el cálculo del presupuesto educativo. Esa factura la tenemos que pagar los padres, las familias, como podamos o nos salga.

Los funcionarios tampoco calculan el simbolismo que representa para los alumnos formar parte del grupo que vuelve o del que no puede hacerlo porque asiste a una escuela que no está en condiciones. Es el propio sistema, pensado y diseñado para ser igualador, el que está poniendo una marca diferencial, una brecha, una distancia.

 + MIRÁ MÁS: Vuelta a clases en Córdoba: respondemos las 10 preguntas más reiteradas

O sea, el sistema educativo termina siendo lo contrario de una de sus principales razones de ser. Y no estamos hablando de una cuestión que tenga que ver con la excepcionalidad de lo sanitario.

Los docentes una vez más, tendrán que adaptarse. Todo lo que estaba preparado para el reencuentro del lunes se transformará en una videollamada, en dos horas en vez de cuatro y en un aprendizaje metido con fórceps en una computadora.

El lugar que una sociedad le otorga a la educación marca en gran medida el futuro de las nuevas generaciones y las posibilidades de progresar en todos los sentidos posibles.

Hoy, la familia que tenga recursos, conocimiento y acceso podrá ofrecerles a sus hijos alternativas que los formen y los preparen para el futuro. Los que no, están solos.

La brecha (económica, digital, de conocimiento, de acceso) se profundiza más ante un Estado que no puede ofrecer equidad. En ningún terreno. Ni en lo elemental, de poner una vacuna o darle clases a un chico.

Leé también

Pasco cuenta cinco instituciones educativas, entre jardín, primaria, secundaria y rural.

Una localidad cordobesa no volverá a clases presenciales por un brote de coronavirus

Los créditos serán de 24 cuotas.

Schiaretti lanzó créditos para notebooks y afirmó que "las escuelas no se cierran"

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Educación

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial