• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

¿Se puede vivir sin WhatsApp?

Abandonar la red social parece de valientes o rebeldes. Sin embargo, cuando uno conoce los argumentos, la decisión nos puede resultar mucho más cercana de lo que creemos.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
21 de enero 2020, 10:54hs
Vivir pendiente de las notificaciones puede ser un problema.
Vivir pendiente de las notificaciones puede ser un problema.

Hace algunas semanas recibí un mensaje en el que no reparé lo suficiente hasta que la vuelta al trabajo me obligó a repasar viejas notificaciones. El contenido, de unas 500 palabras, explicaba la razón por la que una persona decidía abandonar WhatsApp. 

Imposible, diría si tengo que responder rápido.

La persona que envió el mensaje está muy ligada a la tecnología y, entonces, la relevancia que toma es otra.

¿Cómo no estar en los grupos de trabajo? ¿Cómo no ser parte de los grupos de padres? ¿Cómo no ser parte de los grupos de amigos? Primera conclusión personal: no es posible desinstalar WhatsApp.

Pero vamos a la mentada “despedida”: “¡Hola! Después de muchos años de ayudarme en mi comunicación diaria, a estar en contacto con los que más quiero y a seguir a mis contactos de trabajo, WhatsApp se terminó convirtiendo en una pequeña pesadilla cotidiana.”

El que lo escribe es Juan Manuel Lucero, líder del News Lab de Google.

¿Se puede vivir sin WhatsApp?
¿Se puede vivir sin WhatsApp?

Es probable que ya de arranque haya algo que todos hemos sentido alguna vez. Esa sensación de estar conectado las 24 horas que, a veces, puede ser agobiante. 

¿Hace cuánto tiempo que no mantenemos una conversación sin que un mensaje nos interrumpa, nos interpele, nos distraiga? ¿Hace cuánto que el celular, con la aplicación que sea, no ocupa el tiempo del silencio?

Hagamos una prueba: cronometremos el tiempo que podemos estar sin contestar un mensaje, sabiendo que tenemos una notificación. Poco, ¿no?

Sigue Juan Manuel Lucero: “Hace unos meses comencé a pensar qué era lo que estaba impidiéndome estudiar, leer, concentrarme. No tuve –la verdad– que pensar demasiado. La respuesta estaba frente a mí… en mi mano, a decir verdad. Decidí a principios del año irme de algunos grupos, después de otros, hasta que solo quedaron dos o tres. Comencé sin darme cuenta a tardar en responder, a olvidarme de algunos mensajes y dejar de cumplir con la necesidad contemporánea de comunicación en tiempo real.”

La conclusión es contundente: “Así que hoy comienzo la fase final de este experimento: dejar WhatsApp y estar a disposición a partir de hoy por mail o por teléfono. Eso no significa que vayamos a perder el contacto, en absoluto, sino que cambiaremos el canal de comunicación: mail o teléfono (el número sigue activo, solo sin WhatsApp) si se necesita.”

Hoy desinstalé WhatsApp.
Siento que en esta época es necesario más que nunca cuidar nuestra atención y cultivar el silencio para que florezcan nuevamente la capacidad de foco y concentración, perdidas entre tanta interrupción. pic.twitter.com/kuu2W57XAF

— Juan Manuel Lucero (@jmlucero) January 1, 2020

Sergio Legaz, español, librero y autor de la obra Sal de La Máquina, asegura que tenemos derecho al aburrimiento. Afirma que el teléfono inteligente “es un objeto que acapara toda tu atención, todo tu interés y lo peor de todo es que te obliga a dejar de lado todas las otras cosas.” 

En su libro invita a probar algunas experiencias como desconectarnos durante la cena. Que ese momento sea sin teléfonos en la mesa, que el smartphone no se transforme en un cubierto más. 

Asegura además que los beneficios de tener una hora, dos o tres de soledad o encuentro con otros, es absolutamente superador a “sustituir nuestros propios contenidos mentales y vitales, como recuerdos, imaginaciones, sentimientos y vivencias, por contenido multimedia de origen externo, cocinado por otros.”

Hagamos otras pruebas:

–¿Somos capaces de ir a comprar pan sin llevar el celular en la mano o en el bolsillo?

–¿Apagamos el celular a la noche para dormir?

–¿Dejamos mensajes sin contestar?

–¿Podemos mantener una reunión sin mirar el celular?

–Si nos quedamos sin batería, ¿esperamos volver a casa para cargar?

Si la mayoría de las respuestas es “no”, quizás deberíamos empezar a preocuparnos.

La decisión de irse de WhatsApp puede parecer exagerada, pero la idea de que estamos demasiado conectados parece acertada. 

Por ahora, el experimento social está siendo exitoso. Juan Manuel aún no volvió a usar la App. Quizá deberíamos encontrar opciones intermedias de usar la tecnología a nuestro servicio. Aunque parezca un lugar común: si la tecnología nos esclaviza, algo estamos haciendo mal.

En lo personal, por ahora, me falta valentía para dejar WhatsApp pero intentaré estar más presente en cada lugar y respetar cada conversación hasta que se termine sin necesidad de mirar cada cinco segundos el celular para ver si tengo alguna notificación pendiente. 

Y si llego a un segundo paso, me voy a animar a aburrirme sin necesidad de mirar una pantalla para entretenerme.

Lo más leído

1

Cordobés apostó al Quini 6 y ganó más de mil millones de pesos: los números de la suerte

2

Argentina acusada de robo fue desnudada y golpeada por comerciantes en Bolivia

3

Iba en su bicicleta, lo chocó una camioneta y murió en Córdoba

4

Hallaron el cadáver de una nena de 3 años envuelto en plástico en una valija y detuvieron a los padres

5

¿Tres nevadas en 10 días en Córdoba? Las fechas y las chances de cada una

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

WhatsApp

Más notas sobre Opinión

El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
El desarme del PKK.

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

Por Claudio Fantini
Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei festejó el 1,6% de inflación con Caputo y vestido de YPF: “Llora toda mandrilandia”
  • Abrazos y festejo de cumple: el reencuentro de De Paul con sus hijos tras las vacaciones con Tini
  • La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo estable: el comportamiento rubro por rubro
  • Vino desde Rusia, iba a firmar con Unión pero será refuerzo de Belgrano: quién es Rodrigo Saravia

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial