• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

Señal preocupante en la política de Chile

La reforma tributaria de Gabriel Boric, que había recibido elogios de la OCDE, fue desaprobada en la Cámara de Diputados.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
10 de marzo 2023, 17:35hs
El presidente Boric surió un traspié del Congreso chileno.
El presidente Boric surió un traspié del Congreso chileno.

Que en el Congreso tumbaran la reforma tributaria que impulsó Gabriel Boric, es una señal preocupante. La zancadilla legislativa hace trastabillar todo el plan de gobierno del actual presidente, porque lo que esperaba recaudar con impuestos a las grandes fortunas, se iba a financiar la ampliación de los sistemas de pensiones, salud y educación.

La propuesta de políticas destinadas a generar equidad social fue protagónica en la campaña electoral y, por ende, ha sido aprobada por las urnas que proclamaron ganador el joven activista estudiantil que se convirtió en presidente. Y la reforma tributaria que acaba de ser derribada en la Cámara de Diputados en modo alguno puede considerarse  hostil al capitalismo y la economía abierta. No había en ella rasgos de radicalización ni ideologismos reñidos con la lógica económica. Incluso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elogió el plan que había presentado Boric, calificándolo de factible y explicando los efectos positivos que tendría.

La caída de esa reforma también tuvo que ver con enfrentamientos entre líneas internas del oficialismo. Pero principalmente están los sectores conservadores apegados a ortodoxias que parecen dispuestos a hacer todo lo posible por el fracaso de Boric y del primer gobierno que incluye en la coalición al Partido Comunista desde el gobierno del Frente Popular que encabezó Salvador Allende.

El primer gran traspié de Boric fue el fracaso de la nueva constitución. En ese caso, fueron los excesos de algunos constituyentes los que produjeron una carta magna con demasiados rasgos controversiales. Pero no este caso, más que rasgos controversiales en la reforma propuesta lo que hubo fue voluntad manifiesta de tumbar todas las iniciativas de Boric, para hacer fracasar su gobierno.

+ MIRÁ MÁS: El Papa Francisco se manifestó a favor de que la Iglesia Católica revise el celibato

No sería la primera vez que gobernantes progresistas moderados son difamados como “comunistas” con planes para destruir el capitalismo y colectivizar toda la producción. Detrás de esa descripción falaz, viene la embestida para derribar el gobierno difamado.

Al presidente Arturo Illia no lo acusaron de comunista, sino de ser una “tortuga” que no avanzaba y que hacía todo mal. Por detrás de esa campaña difamatoria, estaban las grandes compañías farmacéuticas cuyos intereses fueron tocados por una de las políticas del mandatario radical. Pasaron muchas décadas y muchos gravísimos desastres hasta que el país comprendió que Illia no era una tortuga que no avanzaba ni era un mal presidente.

Otro estropicio que registra la historia fue el sangriento derrocamiento del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz en 1954.

La compañía bananera United Frut, que ponía y sacaba dirigentes caribeños de acuerdo a sus intereses, logró que cierta prensa norteamericana convenciera al gobierno norteamericano y a la clase dirigente que Arbenz era comunista y pretendía convertir a Guatemala en una cabeza de playa del comunismo soviético en Latinoamérica.

La CIA organizó y ejecutó los ataques militares que derribaron al gobierno de Jacobo Árbenz y crearon la dictadura del coronel Castillo Armas.

+ MIRÁ MÁS: Un video mostró el ataque a tiros a la iglesia de la ciudad alemana de Hamburgo

En distintos grados y contextos, Árbenz y Arturo Illia intentaron reformas de un progresismo racional que nada tiene que ver con el populismo ni con el comunismo. Si ambos presidentes hubieran completado sus mandatos y alcanzado las metas propuestas, la historia subsiguiente habría sido menos truculenta y extraviada.

Con tanto trágico desvarío provocado por considerar izquierdismo radicalizado a un reformismo nacional y necesario, diseñado por pensamientos pragmáticos y no por ideologismos ni dogmatismos, Latinoamérica ya debiera saber a qué conducen los bloqueos a gobiernos progresistas que, como el de Gabriel Boric, no son ni populistas ni comunistas ni adhieren a liderazgos mesiánicos y autoritarios.

Habrá llegado desde las trincheras estudiantiles que levantaban barricadas contra los carabineros. Pero desde que se convirtió en legislador, Boric giró hacia posiciones de centroizquierda socialdemócrata. En ese andarivel transitan, al menos hasta ahora, sus iniciativas como presidente. Por eso es una mala señal que su reforma tributaria haya sido derribada en la cámara baja.

Leé también

Lula, a dos puntas.

Lula y los barcos que incomodan a la Argentina

Cristina Kirchner junto al presidente Chino Xi Jinping.

La inquietante advertencia sobre el vínculo del kirchnerismo con China

El Centro de Confinamiento del Terrorismo fue construido luego de una escalada de asesinatos registrados en marzo del 2022.

Lo que en realidad muestra el video que impactó al mundo

Lo más leído

1

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

2

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

3

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

4

Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona

5

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Temas de la nota

Chile

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona
  • Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial