• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva

El avance no es en forma de ola, sino de goteo que posteriormente se convertiría en avalancha. Los próximos días y semanas mostrarán qué tan invulnerable es el sistema de fortificaciones rusas para blindar los territorios que ocupa. Se trata de un momento crucial en esta guerra.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
15 de junio 2023, 12:41hs
Se recalienta la contraofensiva ucraniana.
Se recalienta la contraofensiva ucraniana.

La tan anunciada contraofensiva ucraniana no fue planteada como una ola masiva lanzada en muchos frentes de manera simultánea, sino como un goteo en distintos puntos del extenso frente de combate.

Al entrar en su segunda semana, lo que muestra son algunos éxitos y algunas frustraciones. Entre los escasos éxitos está el avance en Donetsk, logrando la conquista de unos 60 kilómetros cuadrados en los alrededores de Velyka Novosilka, lo que incluye un puñado de aldeas.

Las frustraciones más visibles se dan en la región de Zaporizhia, donde las divisiones de blindados de Ucrania no pudieron trasponer la línea del eje Orikhiv-Tokmak. Allí fueron alcanzados y destruidos decenas tanques alemanes Leopard y blindados norteamericanos Bradley, las armas más poderosas y eficaces con las que cuenta Ucrania para las batalles campales.

Se desconoce cuál es el plan ucraniano para la pretendida recuperación de territorios. Teóricamente, según estas primeras señales, los ataques esparcidos, intermitentes y por goteo, procuran sondear las líneas defensivas rusas, establecer dónde se ubican las mayores fortificaciones y dónde los flancos vulnerables. Una vez que esté mapeado el planteo defensivo del ejército ruso, entonces el goteo se intensificaría velozmente hasta convertirse en avalancha.

Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva
Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva

El comienzo de la operación se complicó porque la destrucción de la represa de Kajovka levantó un muro de agua en el flanco sudoeste, por donde debían ingresar las tropas ucranianas destinadas a ocupar el puente terrestre que une Crimea al sur de Ucrania, para bloquear el territorio peninsular y también avanzar desde allí hacia el este, con el objetivo de recuperar las costas del Mar de Azov.

Por cierto, las inundaciones provocadas por la voladura de Kajovka también crearon dificultades a Rusia, que debió replegar hacia el este varios puestos de defensa. Pero resulta más evidente que la mayor contrariedad la lleva la parte ucraniana, lo cual favorece a Rusia y alimenta la sospecha de que la explosión que destruyó la represa fue causada por el ejército invasor.

 + MIRÁ MÁS: Inundación provocada: razones para sospechar de Rusia

Las incursiones ucranianas no permiten aún sondear la consistencia del sistema defensivo creado por los rusos. Durante los últimos meses, ambas fuerzas beligerantes disminuyeron las acciones bélicas por escasez de municiones. En ese intervalo, Ucrania recibió blindados de las potencias occidentales y entrenó efectivos propios para que puedan manejarlos, mientras diseñaba su gran contraofensiva. A su vez, los rusos se atrincheraban y construían lo que se supone una línea de fortificaciones infranqueable.

Los combatientes ucranianos están mucho más motivados que los rusos para los combates que vienen, pero la superioridad numérica está del lado del ejército invasor, que además podría haber construido un sistema muy poderoso de fortificaciones, que incluye extensos territorios plagados de minas y barreras antitanques.

Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva
Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva

Lo que está claro es que para ambas fuerzas contendientes este momento es crucial. Si los ucranianos no logran resultados contundentes con su tan anunciada contraofensiva, en las potencias occidentales que están invirtiendo océanos de dinero y armas para que Vladimir Putin sea derrotado, van a intensificarse y multiplicarse las voces que dicen “basta ya” y reclaman empujar a Zelenski a negociar una partición de territorios con Rusia.

Los resultados de la contraofensiva deben ser lo suficientemente alentadores como para que las sociedades europeas y de América del Norte sigan aceptando la costosa ayuda que sus gobiernos les dan al país invadido para que derrote al ejército invasor.

También el Kremlin se juega mucho en esta instancia que será un punto de inflexión en el conflicto. Si la desmotivación y el cansancio de sus tropas genera desbandes visibles y masivos, su poderoso sistema de fortificaciones extendido desde la desembocadura del Dniéper hasta el noreste, pasando por Zaporizhia, podría derrumbarse como un castillo de naipes.

Si Putin no visualizara esa posibilidad, no habría desplegado misiles atómicos en Bielorrusia. Su mensaje a Ucrania, Europa y Estados Unidos es tan claro como siniestro: la posibilidad de derrota de Rusia no es como los miembros de la OTAN la imaginan. Antes que la capitulación rusa, está el infierno nuclear.

Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva
Todo lo que se juega Ucrania con su tan anunciada contraofensiva

Leé también

Berlusconi había sido diagnosticado con leucemia.

Muere en Italia el zar de amianto

La situación preocupa y todavía no comenzó el verano.

El mensaje del fuego que arrasa Canadá

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Vladimir PutinVolodímir ZelenskiRusiaUcraniaguerra

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial